Con pasacalles, exposición fotográfica y presentaciones artísticas, ciudadanos pucallpinos se sumaron a las actividades organizadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) en el marco del 15° aniversario de la Reserva Comunal El Sira (RCES), área natural protegida ubicada entre los departamentos de Huánuco, Pasco y Ucayali.
El jefe de la Reserva Comunal El Sira, Enrique Neyra, destacó la presencia masiva de la población en la celebración. Niños, jóvenes y adultos fueron testigos de la impresionante biodiversidad que alberga la reserva a través de presentaciones de teatro a cargo de la Escuela Superior de Formación Artística Eduardo Meza Saravia, danzas típicas por la Universidad Alas Peruanas y Orquesta Sinfónica por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.
El objetivo de la reserva comunal es la conservación de la diversidad biológica del área y el beneficio de las comunidades nativas pertenecientes a los grupos étnicos Asháninkas, Yánesha y Shipibo-Conibo, ubicados en la zona de influencia. Su presencia y conservación permite además la regulación del clima, la protección de cuencas, así como la captación de agua para uso humano.
Gracias al óptimo estado de conservación en que se encuentra, este espacio natural se ha convertido en el principal abastecedor de agua que nutre a la Selva Central del Perú, del cual dependen las principales actividades económicas que se desarrollan en esta parte del país.
Asimismo, el área se caracteriza por presentar bellos paisajes y espectaculares formaciones geológicas, con una particular flora y fauna, resultado del aislamiento de esta singular cordillera. Hasta la fecha se han registrado 400 especies de aves, 143 de mamíferos, 140 de reptiles y 109 de peces.
Fuente: SERNANP