Noticias
20/05/2014

Niños y niñas Kukamas envían cartas al Presidente Humala

 

Más de 100 cartas y 300 dibujos fueron enviados para el Presidente Ollanta Humala por niños y niñas Kukamas de entre 6 y 16 años. Ellos pertenecen a colegios de diez comunidades diferentes. En sus cartas mostraron su preocupación por la contaminación petrolera del río Marañón, que es la principal fuente de agua de sus familias. Ellos exigen que la ayuda del Gobierno llegue pronto.

 

 

 

Esta importante iniciativa fue motivada por las organizaciones indígenas ACODECOSPAT, AIDECOS y Waynakana Kamatawarakana, junto a la parroquia y escuelas de la zona.

 

“Señor presidente, queremos que nos apoyes en algo si quiera porque el agua está contaminada”, se lee en una de las cartas. “Estimado presidente, soy una niña que tengo 10 años, vivo en el distrito de Parinari, me preocupa que el río Marañón está contaminado ¿Qué vamos a tomar?”, se lee en otra.

 

Los mensajes de los menores están muy justificados, pues en febrero se denunció que existe una alta contaminación en la zona dónde viven las comunidades Kukumas y, a pesar de eso, ninguna autoridad del gobierno se ha presentado hasta ahora, por lo que los pobladores se ven obligados a consumir peces que viven en agua contaminada. La misma situación ocurre desde el año pasado en los ríos Pastaza, Tigre y Corriente.

 

La Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca – ACODECOSPAT le ha exigido al gobierno que declare la cuenca del río Marañón en emergencia, pero no ha encontrado respuesta.

 

Las peticiones de los niños y niñas Kukamas, junto al reclamo de ACODECOSPAT, buscan el mismo fin: proteger su vida y el bienestar del medio ambiente. Es muy urgente. Lo bueno es que las cartas ya se encuentran en Palacio de Gobierno.

 

Para más información visita nuestras redes.