El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP) ha propuesto la Casa Caliente Limpia : K´oñichuyawas, que cuenta con un conjunto de tecnologías apropiadas: Pared Caliente, cocina mejorada, terma solar y sistema de aislamiento de techos, que permiten, principalmente, contrarrestar el problema del friaje en las zonas altoandinas. Estas tecnologías se han implementado en la provincia de Cusco – Canas a más de 4000 msnm.
Desde que comenzaron, este proyecto ha beneficiado a más de 600 pobladores de las zonas rurales de Cusco y Puno. Se han implementado en 5 colegios y 2 postas médicas y, además, se ha capacitado a más de 1000 pobladores de zonas altoandinas.
Casa Caliente Limpia enfrenta uno de los problemas más latentes de la población rural como es la baja temperatura, intensificada por el cambio climático, que produce enfermedades bronco-pulmonares, las cuales son una de las grandes causas de muertes infantiles. Este problema se intensifica porque la población rural del Perú de las zonas altoandinas representan al sector más pobre y golpeado del país. Y son un sector vulnerable debido a las condiciones de las viviendas (infraestructura) y la falta de conocimientos en alternativas tecnológicas.
En una entrevista en RPP, Bernardo Alayza Solís, coordinador del proyecto Casa Caliente Limpia, dijo que el proyecto consiste en un paquete tecnológico que consiste en una pared caliente, que es como un sistema invernadero que se coloca fuera de la casa para calentar la vivienda. Asimismo indicó que dicha tecnología puede aumentar hasta en 10 grados la temperatura en una casa.
Según Bernardo Alayza, dicha tecnología es antigua, ya que la ideó el francés Jean Tron que hizo ese sistema para Los Alpes franceses, pero indicó que el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP la innovó para la realidad nacional, utilizando otros materiales.
También señaló que la problemática del friaje, que origina enfermedades respiratorias en las personas, en algunas regiones del Perú es a causa de que las casas no albergan calor, debido a las grietas o la precariedad de la vivienda.