Noticias
06/10/2010

Mi Conciencia Animal: una iniciativa animalista exitosa

La responsabilidad al tener un animal en casa es enorme, pues no solo se trata de alimentarlo y darle un techo, sino de darle cariño y tiempo. Muchas veces hemos visto en las calles a gatos o perros abandonados, o nos hemos enterado del maltrato que sufren en alguna casa o en lugares donde se hacen pruebas con animales.

 

Mi Conciencia animal nació como iniciativa de Shanny Robles, una comunicadora de profesión que al perder a su mascota, Sargento, quiso rendirle un homenaje y comenzó con el blog. Junto a Giacomo Casas, empezaron haciendo videos con entrevistas a rescatistas de animales y reportajes a albergues, para pasar luego a sumergirse en el mundo de las redes sociales.

 

A la fecha, su página de Facebook está a punto de llegar a los 70 mil seguidores y cuenta con 15 voluntarios que cumplen distintas funciones dentro de la iniciativa (Community Managers, veterinaria, rescatistas, etc.). La forma en la que se han organizado y la seriedad con la que trabajan -no solo a la hora de recolectar la ayuda de las personas que quieren apoyar con los casos y hacer sus campañas, sino también para administrar sus redes sociales- han sido la clave para convertirse en un sitio de referencia en este tema.

 

Según Shanny, ellos usan las redes sociales “no solo para promocionar las campañas, eventos, adopciones y rescates que hacemos nosotros, sino también las de todas las agrupaciones animalistas de Lima; además, somos muy respetuosos con el dinero y donaciones que ingresan para los animales, por eso rendimos cuentas a todos los que nos apoyan e indicamos en las redes los nombres de las personas que van donando”.

 

¿Cómo adoptar una mascota con Mi Conciencia Animal?

Para adoptar a una mascota mediante esta iniciativa, lo primero que debe hacer el interesado es entrar a su página en Facebook, elegir a una de las mascotas en adopción y mandar un mail a miconcienciaanimal@gmail.com

 

Luego, su área de adopciones hará un filtro a través de una ficha en la que se toman criterios como tamaño de la casa, si han tenido mascotas anteriormente, si hay niños en la casa, etc. Una vez que se encuentre a un interesado con una calificación aceptable, lo conocen personalmente y le entregan al animalito por un periodo de prueba de un par de días.

 

Si el posible adoptante no se siente cómodo o no le gusta el animal, tiene un documento firmado de antemano en el que se compromete a regresarlo a Mi Conciencia Animal para buscar otra opción.

 

DATOS

El lunes 4 de octubre se celebró el  Día de San Francisco de Asís  y la responsabilidad social con los animales de compañía.

 

Además, existe la Ley de Protección Animal 27265 no reglamentada, que tiene su propia comisión de trabajo en el Congreso de la República encargada de añadir varios párrafos para que un futuro sí sea vista y pase a agenda de trabajo en el Congreso.