Noticias
02/02/2010

Los refrigeradores de los supermercados contaminan tanto como sus bolsas de plástico

Si pensaba que las bolsas de plástico suponían la más grande amenaza para el calentamiento global procedente de los supermercados se equivocaba, ya que, según un estudio de la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA en sus siglas en inglés), existe otro tipo de mal igual de perjudicial: sus refrigeradores, los cuales representan el 30% de sus emisiones de gases invernaderos.

El diario inglés The Guardian hace eco de las investigaciones de la EIA, las cuales, además, aseguran que solo un 0,5% de los supermercados cuentan con refrigeradores más amigables con el medio ambiente.

La EIA explica que dichas empresas son las más grandes emisoras de hidrofluorocarburos (HFC), compuestos refrigerantes utilizados en los frigoríficos, congeladores y los aparatos de aire acondicionado, introducidos en el mercado en los 90 al ser una alternativa más segura a otros gases de similares características, pero dañinos con la capa de ozono, como los clorofluorocarburos (CFC) o los hidroclorofluorocarburos (HCFC).

“Si bien los HFC –detalla el artículo de The Guardian- no dañan la capa de ozono, su potencial para agravar el calentamiento global es significativo”, pues una tonelada del gas R404a –el más usado HFC- tiene el mismo efecto para el cambio climático que 3.900 toneladas de dióxido de carbono en un lapso de cien años.

La EIA pretende que los supermercados prometan retirar los refrigeradores basados en los HFC para 2015 y sustituirlos por otros que funcionen con sustancias menos perjudiciales como el dióxido de carbono, el amoniaco y los hidrocarbonos.

 

Fuente: The Guardian

Imagen: Flickr