Búsqueda avanzada

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

DOCTEUR EN SCIENCES SOCIALES (DÉVELOPPEMENT-POPULATION-ENVIRONNEMENT), UNIVERSIDAD CATOLICA DE LOVAINA

Ver todos los grados

Magíster en Sociología (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 35 investigaciones

2021 - 2024

Violencia contra las Mujeres: Fortaleciendo la Prevención desde la Academia (PUCP)

La Academia, liderada por la Pontificia Universidad Católica (PUCP), busca que las comunidades universitarias contribuyan a la prevención de la VcM mediante la investigación, formación, difusión e incidencia en temas claves para iniciar un proceso de reflexión en torno a la discriminación estructural hacia las mujeres. Para esto, se llevará a cabo una línea de investigación para la prevención de la violencia de género en universidades de Lima y regiones que incluirá las masculinidades hegemónicas, estereotipos, discriminación y violencia en medios de comunicación. Sistematización de experiencias, políticas y estrategias, violencia institucional, poder y autoridad. Una segunda línea de trabajo son las actividades de formación. Se desarrollarán procesos de formación para la prevención de la violencia de género en universidades de Lima y regiones, las cuales incluyen talleres de sensibilización, cursos modulares. Se impulsará también una Escuela de Verano y Pasantías con universidades españolas. También se desarrollará una línea estratégica de difusión que incluya campañas nacionales de sensibilización y prevención del hostigamiento sexual y la VBG, los estudios y principales hallazgos de las investigaciones realizadas, los aportes de los otros componentes de proyecto general, la publicación de artículos científicos y las actividades de actividades de incidencia. La incidencia política es un componente clave del proyecto pues el objetivo es utilizar la data obtenida en las investigaciones para realizar cambios culturales y sociales a través de alianzas estratégicas con el MIMP.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - grupo de investigación en estudios de género (Financiadora)
2008 - 2009

Visiones de desarrollo en contextos de desastre

Investigación sobre las visiones del desarrollo de mujeres afectadas por el terremoto de Pisco del 2007

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - Dirección Académica de Investigación (Financiadora)
2022 - 2023

¿Cómo se relacionan la pobreza y el empoderamiento multidimensionales? Un análisis centrado en las mujeres de 50 países de ingresos bajos y medios

Este estudio explora la relación entre la pobreza y el empoderamiento de las mujeres, ambos entendidos desde una perspectiva multidimensional. Utilizamos información de más de 300 mil mujeres entre 15 y 49 años proveniente de las Demographic and Health Surveys de 50 países de ingreso bajos y medios de África, Asia, América Latina y el Caribe, y Europa. Con esta información, estimamos un Índice de Empoderamiento Multidimensional Global, basado en el método de Alkire y Foster (2011) e inspirado en el Women¿s Empowerment in Agriculture Index (Alkire et al., 2013). Luego, utilizando información del Índice de Pobreza Multidimensional Global de UNDP y OPHI (2018) (Alkire y Jahan, 2018), estudiamos la relación entre pobreza multidimensional y empoderamiento multidimensional, implementando tres tipos de ejercicios estadísticos: (i) correlación de rango, para estimar en qué medida los países con menores niveles de pobreza multidimensional son aquellos en los que las mujeres están más empoderadas; (ii) análisis de traslape, para identificar qué proporción de mujeres que se encuentran en situación de pobreza multidimensional también se encuentran en situación de falta de empoderamiento multidimensional; (iii) análisis econométrico e implementación de algoritmos de machine learning, para estimar en qué medida la intensidad de pobreza multidimensional que padecen las mujeres predice la intensidad de su empoderamiento multidimensional. Buscamos contribuir a la literatura de estudios de género, y estudios de pobreza, en tanto no existen, a la fecha, investigaciones sobre la relación entre ambas variables desde una perspectiva global y multidimensional. Asimismo, este estudio se enmarca dentro de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente en relación los ODS1, 'Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo', y ODS5, 'Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas'

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • PUCP - CISEPA (Financiadora)