Búsqueda avanzada

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

PATRICIA MARIELLA RUIZ BRAVO LOPEZ

DOCTEUR EN SCIENCES SOCIALES (DÉVELOPPEMENT-POPULATION-ENVIRONNEMENT), UNIVERSIDAD CATOLICA DE LOVAINA

Ver todos los grados

Magíster en Sociología (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 4 investigaciones en el año 2004

2004 - 2005

Género y reformas educativas

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Ciencias Sociales (Financiadora)
2003 - 2004

Educación y género: hacia la igualdad de oportunidades de las mujeres

Proyecto reforma educativa y género: un estado de situación en Argentina, Chile, Colombia y Perú. El equipo de investigación que se reunió para trabajar el caso peruano estuvo constituido por la Dra. Patricia Ruiz-Brav (Departamento de Ciencias Sociales), la Dra. Fanni Muñoz (Departamento de Ciencias Sociales) y José Luis Rosales (Departamento de Ciencias sociales). En 10 meses, el equipo de investigación recolectó y analizó información sobre la situación del género en la reforma educativa de la década de 1990 en el Perú. Se recolectó y analizó bibliografía especializada (investigaciones, textos sobre género y educación), información estadística desagregada por sexo y otras variables, documentos de política educativa -entre los que resaltan los currículos nacionales-, información etnográfica y audiovisual, así como entrevistas a funcionarios del sector educación La investigación mostró, en primer lugar, que el sistema educativo peruano reproduce -en todos sus niveles- un sistema de género androcéntrico, jerárquico y excluyente de la diversidad. La normalización de los y las estudiantes, la militarización de la educación, la negación del cuerpo y la subalternización de las culturas nativas y de lo femenino son estructurales al sistema educativo peruano y se observan tanto en el nivel discursivo (currículo nacional) como en el práctico (interacción en el aula y en el centro educativo). En segundo lugar, se constató que estos problemas -centrales en el papel que juega la educación formal en la construcción de ciudadanía- no han sido afrontados de manera pertinente en las políticas educativas de la década de 1990. El tema de género ha sido incorporado en las mismas de manera poco sistemática y a título personal en algunas direcciones y programas del Ministerio de Educación. Básicamente se ha centrado en el acceso de las mujeres al sistema educativo, prestando atención a las poblaciones vulnerables (las mujeres rurales).

Instituciones participantes:

  • FUNDACIÓN FORD - Dirección Académica de Investigación (Financiadora)
2003 - 2004

Género y exclusión social

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
2003 - 2004

Género y pobreza en el Perú

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Ciencias Sociales (Financiadora)