Búsqueda avanzada

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

Doctor en Antropologia, THE NEW SCHOOL FOR SOCIAL RESEARCH

Ver todos los grados

M.A. in Anthropology and Historical Studies (The New School for Social Research)

Licenciado en Filosofía
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 34 investigaciones

2018 - 2020

Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior. Caso BECA18, Perú.

El Programa BECA18, inscrita en el marco de las políticas de inclusión social, se implementa desde 2012 con el objetivo de promover el acceso de jóvenes en situación de pobreza a la educación superior, mediante el financiamiento directo a las universidades y una subvención al estudiante. El programa ha crecido rápidamente alcanzando aproximadamente 50 mil de jóvenes de diverso origen étnico que en su gran mayoría migra a la ciudad de Lima. Dado que en el Perú la pobreza está estrechamente vinculada con la ruralidad, la etnicidad y la lengua materna, es posible asumir que la mayoría de los y las becarias proviene de zonas rurales e indígenas y migra a Lima para proseguir estudios superiores. Esos avances de la política se dan al mismo tiempo que emergen nuevas tensiones en las instituciones educativas asociadas con la presencia cada vez mayor de estudiantes de origen social, identidad étnico cultural y trayectorias educativas diferents a las del estudiante urbano de clase media y emergente que conforma la población estudiantil de estas universidades. Sutiles mecanismos de discriminación, basados en desconocimiento, preconceptos y racismo por parte de diversos agentes universitarios, pueden estar implicando barreras a la plena integración académica y social de los y las becarias al medio universitario limitando la función de movilidad de la educación así como su futura incorporación al mercado laboral. El proyecto es la tercera y última fase de un estudio cualitativo longitudinal iniciado el 2014, y se propone explorar las percepciones de diferentes agentes universitarios sobre la presencia de becarios/as BECA18 en el campus, identificar los ajustes institucionales que las universidades implementan para enfrentar los desafíos; así como las trayectorias universitarias vividas por los y las becarias y sus expectativas de desarrollo profesional e inserción laboral.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019

Cambios y permanencias en el manejo de bosques y usos de la tierra por pueblos indígenas amazónicos: Estudios de caso en comunidades nativas asháninka y yánesha(Proyecto SERFOR-CAF)

Esta investigación busca contribuir a la generación de conocimiento e insumos para la toma de decisiones del SERFOR y a la mutua transferencia de conocimiento entre la academia y actores interesados, a través de estudios de caso sobre manejo de bosques y usos de la tierra por pueblos indígenas amazónicos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE AGRICULTURA - SERFOR (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - grupo antropologia amazonica-gaa (Financiadora)
2018 - 2019

Cambios y permanencias en el manejo de bosques y usos de la tierra por pueblos indígenas amazónicos: Estudios de caso en comunidades nativas asháninka y yánesha

La investigación busca estudiar los cambios y permanencias en el manejo de bosques y usos de la tierra en dos comunidades nativas de la selva central peruana que pertenecen a los pueblos asháninka y yánesha.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE AGRICULTURA - serfor (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2018 - 2019

La Communidad Nativa: A collaborative, interdisciplinary research project on land rights, livelihoods and sustainable environmental use in the Peruvian Amazon

In collaboration with indigenous peoples this project aims to develop intercultural transdisciplinary approaches for studying and building avenues to a sustainable future for Latin American rural communities. Funding is sought for workshops and pilot fieldwork projects that will be used to locate specific social and environmental issues that are important to the current intellectual and practical lives of local people. These will then form the foundation for the exchange of expertise, knowledge and capacity building across our newly formed network, enabling the engagement and amplification of indigenous voices and forming the basis for longer-term collaborative research. The project will concentrate on key, interconnected social and environmental issues facing indigenous populations in Peru¿s Amazon region. Specifically asking how indigenous peoples¿ ability to protect their livelihoods and environmentally important territories can be strengthened even as population growth and incoming migrants are putting increasing pressure on their communities? Further, how can collaborative engagement and research address their marginalisation from wider political and economic decision-making processes and particularly natural resource extraction projects and top-down models of conservation and development? Focused on Comunidades Nativas (officially recognised Native communities of indigenous peoples) the project aims to explore the tensions between indigenous and external definitions of community, land-ownership and sustainability. This will expose the continuing tensions at the heart of indigenous relations with the nation state and its forms of development, an emphasis that will produce novel academic insights, empower people by extending local understandings of these processes and locate alternative avenues for collaborative and sustainable development.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • THE ACADEMY OF MEDICAL SCIENCES - GCRF-GLOBAL RESEARCH PROJECT (Financiadora)
  • THE UNIVERSITY OF SUSSEX - SCHOOL OF GLOBAL STUDIES (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE - PROGRAMA NOPOKI (Financiadora)
2016 - 2019

Los kamari y el mal en la sociedad asháninka de la Amazonía peruana

¿Kamari¿ es el nombre que usan los asháninka para referirse a una serie de seres malignos. Más que el nombre de seres individuales, el término ¿Kamari¿ sería una categoría que clasifica diversos seres de la naturaleza (como los makointe, mironti, katsivoreri, etc.), pero que también puede ser utilizada para referirse a seres humanos que expresan rasgos de maldad. Usualmente la palabra ¿kamari¿ es traducido al castellano como ¿demonio¿, pero es una traducción muy influenciada por las iglesias (adventista, católica, evangélicas) presentes en territorio asháninka. Los kamari ocupan un lugar importante en la vida y cosmovisión asháninka: son la causa de distintos tipos de enfermedades y dolencias; pueden ser nombrados para asustar a niños desobedientes; pueden atacar a cazadores o personas que caminan por el bosque; y también ayudan a interpretar las acciones crueles y violentas de Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno. El objetivo de esta investigación consistiría en profundizar sobre qué significan los kamari en la sociedad asháninka hoy en día, prestando especial atención a su rol como categoría de interpretación de lo ocurrido durante el conflicto armado interno.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTA - - (Financiadora)
  • RHEINISCHE FRIEDRICH-WILHELMS-UNIVERSITAT BONN - ILS (Financiadora)
2018

La justicia comunal yánesha: el caso del anexo Nueva Aldea de la Comunidad Nativa Loma Linda

El objetivo principal de la investigación es comprender las formas en las que se ejerce la justicia en el ámbito de una comunidad nativa yánesha a través de análisis de casos de disputas y conflictos. Tradicionalmente, las comunidades indígenas de la Amazonía han resuelto sus problemas internos de acuerdo a sus propias costumbres. Este derecho consuetudinario fue reconocido por el Estado peruano ya desde la primera Ley de Comunidades Nativas de 1974 (DL.20653) y fue ratificado por la segunda Ley de Comunidades Nativas (DL.22175), vigente en la actualidad. Sin embargo, la Constitución de 1979, al no reconocer la jurisdicción indígena, derogó en la práctica dicho derecho, hasta que fue reconocido por la Constitución de 1993 en su artículo 149. Desde entonces, las comunidades nativas de la Amazonía pueden ejercer este derecho. Sin embargo, la justicia indígena o comunal no solo resuelve conflictos, sino que genera también otro tipo de disputas y discusiones: tanto hacia el interior de la sociedad indígena, debido a la preexistencia de tensiones entre distintos grupos sociales o costumbres, como en relación a la justicia ordinaria. La presente investigación busca, entonces, clarificar estos procesos a partir del caso concreto de la administración de justicia yánesha.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PODER JUDICIAL - ONAJUP (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2018

LA JUSTICIA COMUNAL YÁNESHA: EL CASO DEL ANEXO NUEVA ALDEA, COMUNIDAD NATIVA LOMA LINDA

El objetivo principal de la investigación es comprender las formas en las que se ejerce la justicia en el ámbito de una comunidad nativa yánesha a través de análisis de casos de disputas y conflictos

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PODER JUDICIAL - onajup (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2017 - 2018

Historia, violencia y memoria en las comunidades awajún y wampís en la frontera Perú-Ecuador

Las comunidades awajún y wampís fueron afectadas en décadas pasadas por experiencias fuertes de violencia, en particular, el conflicto armado con el Ecuador y más recientemente el conflicto social con el Estado más conocido como ¿Baguazo¿. La presente investigación busca comprender cómo se han procesado estos eventos históricos de violencia, y cómo estas experiencias del pasado influyen hoy en día en sus procesos de organización y lucha política y su relación con el Estado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)