Búsqueda avanzada

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

OSCAR ALBERTO ESPINOSA DE RIVERO

Doctor en Antropologia, THE NEW SCHOOL FOR SOCIAL RESEARCH

Ver todos los grados

M.A. in Anthropology and Historical Studies (The New School for Social Research)

Licenciado en Filosofía
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 34 investigaciones

2018 - 2023

The Geography of Philosophy. Diversity and Universality in Philosophical Concepts. Proyecto DGI N° 564.

Estudio interdisciplinario en 10 áreas del mundo para analizar experimentalmente tres conceptos filosóficos (conocimiento, comprensión y sabiduria). Las áreas del mundo involucradas son: Perú, Ecuador, China del Norte, China del Sur, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, India, Marruecos, Eslovenia, El objetivo es determinar si hay rasgos comunes en los conceptos epistemológicos de las distintas lenguas y culturas occidentales y no occidentales. El equipo peruano está liderado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje de la PUCP.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad católica del perú - departamento de humanidades (Financiadora)
  • RUTGERS, THE STATE UNIVERSITY OF NEW JERSEY - graduate school (Financiadora)
  • templeton foundation - grants (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,LOS ANGELES - graduate school (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH - graduate school (Financiadora)
2020 - 2022

Animating the Future: Exploring the Life-Trajectories of Indigenous Youth in Amazonia through Ethnographic Animation

Children and youth constitute the largest demographics of many indigenous populations in Latin America and beyond, and as such they will play a key role in defining the future of indigenous societies in times of critical shifts and instability. And yet, research addressing the voices and perspectives of indigenous youth through youth-centred methods remains limited and their role of future-makers underexamined. This project develops an interdisciplinary framework and a collaborative methodology to explore the life-trajectories and imagined futures of indigenous youth in Amazonian Peru, seeking tangible strategies to tackle the challenges they encounter in trying to attain the adulthoods they desire. The research is quintessentially collaborative and indigenous youth will take an active role in the production and dissemination of knowledge, specifically by co producing documents and visual outputs (animated films) that will be disseminated widely to amplify their voices both within Peru and internationally.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • BRITHISH ACADEMY - YOUTH FUTURES PROGRAM (Financiadora)
  • CHAPMAN UNIVERSITY - Department of World Languages and Cultures (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • UNIVERSITY OF BRISTOL - DEPARTMENT OF ANTHROPOLOGY (Financiadora)
2019 - 2022

Las organizaciones indígenas y la economía: el caso de las comunidades asháninkas en la Selva Central peruana

En las últimas décadas la inserción de las comunidades indígenas en los procesos económicos modernos (economía de mercado capitalista) se ha intensificado. Una de las consecuencias más importantes de este proceso es la necesidad cada vez mayor de contar con dinero en efectivo para satisfacer los gastos cotidianos de las familias; esto es, estudios de los hijos, transporte y medicinas, así como el acceso a diversos bienes o productos básicos, incluyendo muchas veces los alimentos. Ante esta situación, intensificada también por la presencia del Estado, algunas organizaciones indígenas han decidido participar de manera activa en este proceso. En algunos casos, este proceso se remonta a los orígenes mismos de las organizaciones indígenas. Este sería el caso de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), organización asháninka que, desde sus orígenes, tuvo como uno de sus objetivos facilitar la inserción de sus comunidades afiliadas al mercado, con el apoyo explícito, además, de los misioneros evangélicos trabajando en esta región. Y en tiempos más recientes, organizaciones como la Central Asháninka del Río Ene (CARE) o la Central Asháninka del Río Tambo (CART) han creado sus propias cooperativas para la producción, acopio y comercialización del cacao. El presente proyecto buscaría investigar la manera en que las organizaciones indígenas, pensadas principalmente como actores políticos, han venido lidiando con algunos de estos desafíos planteados por la economía de mercado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CNRS - ANR-AMAZ (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2020 - 2021

Hub de comunicación para la prevención y/o atención de enfermedades infecciosas en comunidades indígenas rurales de la Amazonía peruana. Proyecto piloto para la provincia de Loreto, región Loreto

El proyecto propone la conversión de radios locales indígenas en hubs de comunicación para prevenir y enfrentar de mejor manera enfermedades infecciones (como la epidemia del COVID-19) en comunidades indígenas rurales en la Amazonía peruana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONCYTEC - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - - (Financiadora)
  • Radio Ucamara - - (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - - (Financiadora)
2019 - 2021

La política indígena en la Amazonía y la democracia moderna

La política indígena contemporánea en la Amazonía se mueve entre prácticas tradicionales de hacer política y las formas democráticas modernas que han llegado a través de los procesos de expansión del Estado, la escolaridad y la economía moderna. Prácticas como las elecciones periódicas, la rotación de cargos y los procedimientos formales propios de la democracia moderna eventualmente se combinan o entran en contradicción con formas políticas tradicionales como las relaciones de parentesco y de reciprocidad, o con rivalidades intra o interétnicas ancestrales. Este proyecto buscaría profundizar en las formas complejas en que se producen estas distintas formas de relación entre ambas tradiciones de hacer política: la democrática moderna y la indígena tradicional.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Antena vaticana - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2019 - 2021

Las organizaciones indígenas de la Amazonía, las formas democráticas modernas y las prácticas políticas tradicionales

La política indígena contemporánea en la Amazonía se mueve entre prácticas tradicionales de hacer política y las formas democráticas modernas que han llegado a través de los procesos de expansión del Estado, la escolaridad y la economía moderna. Prácticas como las elecciones periódicas, la rotación de cargos y los procedimientos formales propios de la democracia moderna eventualmente se combinan o entran en contradicción con formas políticas tradicionales como las relaciones de parentesco y de reciprocidad, o con rivalidades intra o interétnicas ancestrales. Este proyecto buscaría profundizar en las formas complejas en que se producen estas distintas formas de relación entre ambas tradiciones de hacer política: la democrática moderna y la indígena tradicional.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • FUNDACION VATICANA - PROYECTO ANTENA VATICANA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2019 - 2021

Las organizaciones indígenas y la economía: el caso de los proyectos Kemito Ene de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) y de Kemito Sankori de la Central Asháninka del Río Tambo (CART)

En las últimas décadas la inserción de las comunidades indígenas en los procesos económicos modernos (economía de mercado capitalista) se ha intensificado. Una de las consecuencias más importantes de este proceso es la necesidad cada vez mayor de contar con dinero en efectivo para satisfacer los gastos cotidianos de las familias; esto es, estudios de los hijos, transporte y medicinas, así como el acceso a diversos bienes o productos básicos, incluyendo muchas veces los alimentos. Ante esta situación, intensificada también por la presencia del Estado, algunas organizaciones indígenas han decidido participar de manera activa en este proceso. En algunos casos, este proceso se remonta a los orígenes mismos de las organizaciones indígenas. Este sería el caso de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), organización asháninka que, desde sus orígenes, tuvo como uno de sus objetivos facilitar la inserción de sus comunidades afiliadas al mercado, con el apoyo explícito, además, de los misioneros evangélicos trabajando en esta región. Y en tiempos más recientes, organizaciones como la Central Asháninka del Río Ene (CARE) o la Central Asháninka del Río Tambo (CART) han creado sus propias cooperativas para la producción, acopio y comercialización del cacao. El presente proyecto buscaría investigar la manera en que las organizaciones indígenas, pensadas principalmente como actores políticos, han venido lidiando con algunos de estos desafíos planteados por la economía de mercado.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • cnrs - Proyecto anr-amaz (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2019 - 2020

Cambios y permanencias en el manejo de bosques y usos de la tierra por pueblos indígenas amazónicos: Estudios de caso en comunidades nativas asháninka y yánesha

Consideramos que la alta complejidad y heterogeneidad de la realidad amazónica implica un enorme esfuerzo para generar políticas públicas que tomen en cuenta estas particularidades. La pretensión de construir modelos de desarrollo donde prime la homogeneidad no ha sido nunca del todo exitosa; el mundo globalizado y contemporáneo exige ahora el establecimiento de Estados pluriculturales y multiétnicos (Espinosa, 2009). Como ha sido señalado por Cossio et al. (2014) ¿hay una carencia generalizada de análisis científicos del Manejo Forestal Comunitario en Perú: la mayor parte de la información solo está disponible a través de informes de proyectos elaborados por sus proponentes y/o donantes, lo cual probablemente no proporcione evaluaciones objetivas de los resultados del proyecto¿. Asimismo, agregan que ¿es necesaria mayor investigación para aumentar nuestro conocimiento sobre la heterogeneidad de estos sistemas y las oportunidades y desafíos que ellos representan.¿ En ese sentido, consideramos que la ¿mirada antropológica¿ del GAA-PUCP en articulación con el SERFOR ofrece una interesante oportunidad para aproximarnos a una compresión cada vez más objetiva del Manejo Forestal Comunitario, evitando los prejuicios sobre el mundo indígena.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DE AGRICULTURA - SERFOR (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)