Búsqueda avanzada

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología, colegio de mexico

Ver todos los grados

Magister en Ciencias Sociales con mención en Antropología (FLACSO)

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 19 investigaciones

2013 - 2015

La densificación urbana en el siglo XXI como desafío para la planificación de Lima Metropolitana

En esta investigación se aborda el proceso de densificación actual de la metrópoli de Lima y Callao que se manifiesta a partir del año 2000 en toda la ciudad como otro patrón de crecimiento espontáneo resultando una ocupación urbana disfuncional, que acentúan la desigualdad y fragmentación social, congestión vehicular, mala calidad de servicios y equipamientos en su territorio actual tanto central como sus zonas de asentamientos humanos de origen informal. La modificación, adaptación y colapso de la estructura urbana actual de Lima, lleva a conformar una ciudad poco sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, lo que se contrapone a una ciudad integradora, articulada y emergente, actualmente como nodo atractivo para la inversión privada dentro del escenario Latinoamericano. La dinámica de la densificación urbana se implementa de manera acelerada, superando la gestión pública, que hacen necesarios el estudio de los procesos subyacentes a este fenómeno que se analizan desde el enfoque de las centralidades urbanas, priorizando como ejes de compacidad y funcionalidad que se expresan en la inversión inmobiliaria pública y privada, las áreas de la ciudad con mayores niveles de heterogeneidad socioespacial, y en la habitabilidad urbana de los espacios públicos. El estudio se sustenta tanto en información teórica, estadística y el recojo de información primaria de una muestra representativa de la población metropolitana; así como trabajo en terreno, por la observación directa de la morfología urbana de zonas identificadas como posibles centralidades. Este estudio aportará a la planificación de la ciudad con resultados que orienten a las dinámicas de crecimiento por densificación hacia la generación de centralidades y consolidación de nodos emergentes con patrones de funcionalidad y habitabilidad urbana, reconocidos por la sociedad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2012

¿Recuperando el Centro Histórico de Lima?: Producción social del espacio urbano, vida cotidiana y gestión pública.

El Centro Histórico de Lima ocupa un lugar privilegiado para comprender las actuales transformaciones de la ciudad. Lugar privilegiado a nivel simbólico (sigue apareciendo como espacio de representación común para los limeños sobre su ciudad) y funcional (movilidad, equipamiento). Pese a esto, no ha sido un tópico dominante dentro de los estudios sobre la ciudad. En un contexto en el que el actual gobierno metropolitano de la ciudad está impulsando un conjunto de políticas sobre el Centro Histórico, es necesario plantear algunas preguntas que permiten dar pistas sobre la producción social de este espacio urbano. Específicamente, interesa trabajar tres niveles complementarios: a) gestión pública; b) vida cotidiana; c) espacio público. A partir de estos ejes, es posible no solo producir información de primera mano sobre este espacio, entrar a la discusión sobre los efectos que viene produciendo su ¿abandono¿ y despoblamiento; sino proponer ejes de intervención en coordinación con actores como el Municipio Metropolitano de Lima, CIDAP, entre otros.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2009 - 2010

Crimen y ciudad: estudio exploratorio en la ciudad de Quito

Investigación sobre las dinámicas espaciales del crimen y la inseguridad a nivel metropolitano y estudios de casos de cinco barrios de estratos bajos en la ciudad de Quito.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF) CARACAS,VENEZUELA - seguridad (Financiadora)
  • FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) - '-' (Financiadora)