Búsqueda avanzada

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA

Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología, colegio de mexico

Ver todos los grados

Magister en Ciencias Sociales con mención en Antropología (FLACSO)

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 14 investigaciones

2022 - 2023

Cierre de frontera y COVID-19: efectos en los sectores económicos de comercio y servicios, y estrategias de actores económico-sociales en Tacna.

Cierre de frontera y COVID-19: efectos en los sectores económicos de comercio y servicios, y estrategias de actores económico-sociales en Tacna.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CISEPA (Centro de Investig. Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropólogic) (Financiadora)
  • PROCIENCIA - PROCIENCIA (Financiadora)
2022 - 2023

Crecimiento urbano irregular e informal en Arequipa, Lima y Tacna

Las ciudades en el Perú se expanden territorialmente principalmente a través de mecanismos informales de acceso al suelo y la vivienda, convirtiéndose en uno de los principales retos de la agenda urbana a nivel nacional. Nuestro proyecto de investigación en ciencias sociales busca generar evidencia comparativa para tres estudios de caso en Arequipa, Lima y Tacna (2000-2021). El objetivo es analizar las características de las lógicas mercantiles, submercados informales de loteo y suelo, y expansión urbana. Se discuten cuatro dimensiones de análisis pertinentes para el estudio de esta problemática: a) los gobiernos locales y el rol que ocupan como resultado de los procesos de descentralización y reforma del Estado; b) los procesos de formalización, titulación y habilitación, que establecen incentivos para distintos actores y son la manera en que el Estado ha buscado solventar los problemas asociados a la ocupación ¿informal¿ ; c) la acción y presencia de actores que operan como especuladores informales, ocupando posiciones privilegiadas de manejo de información, especulación e influencia en la dinámica de ocupación del suelo; d) en los residentes que acceden -de manera principalmente individual y mercantil- a suelo y vivienda a través de estos submercados informales, que son altamente asimétricos, con poca información y mucho riesgo. El trabajo de campo -a partir de entrevistas, recojo de información primaria y secundaria- permitirá establecer conocimiento nuevo sobre estas dinámicas.

Participantes:

  • MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA (Investigador principal)
  • Ana Martinez (Co-Investigador)
  • Carlos Zevallos (Co-Investigador)
  • Diana Torres (Co-Investigador)
  • Ricardo Jimenez (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS, ECONOMICAS, POLITICAS Y ANTROPOLOGICAS - CISEPA PUCP - CISEPA (Financiadora)
  • PROCIENCIA - PROCIENCIA (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN - Universidad nacional San Agustin (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - Universidad Privadad de Tacna (Financiadora)
2022 - 2023

Movilidad y migración en el espacio regional trinacional andino (Tacna/Arica y Puno/La Paz)

La movilidad humana ha sido uno de los factores estructurantes de las dinámicas sociales de la triple frontera Perú-Chile-Bolivia desde la época prehispánica hasta la actualidad. Con la instauración de fronteras nacionales, sumado al auge de la globalización económica, las lógicas de desplazamientos se han complejizado, enmarcándose en un continuum que va desde el paso cotidiano de un país a otro hasta la migración permanente. De esta manera, la creación de un espacio transfronterizo se produce bajo un entrecruzamiento de la dicotomía movilidad-migración, donde las trayectorias de personas, capitales y bienes varían según características, dinámicas y alcances propios de cada contexto. Cruzar la frontera, bajo las diferencias lógicas de desplazamiento, se vuelve una necesidad, una posibilidad, y eventualmente una oportunidad atractiva para las familias, en la medida que se observan condiciones estructurales favorables en el otro país desde la perspectiva del sujeto móvil, comprendiendo la frontera como recurso. Por sus condiciones estructurales, el espacio transfronterizo de Perú / Bolivia / Chile posee un carácter de asimetría complementaría entre sus partes. Así, en un lado se pueden ubicar actividades laborales y en otro las actividades de servicios y comercio. Esta asimetría es una característica de un régimen transfronterizo desigual, donde existen accesos diferenciales. Dicho de otra manera, la movilidad humana se constituye en el marco de una frontera trinacional desigual. A través de la generación de vínculos de colaboración -redes trasnacionales entendidas como un capital social acumulado- que la población migrante se logra movilizar estratégicamente, brindándole ventajas para aprovechar las oportunidades y/o evadir las limitantes macroeconómicas y políticas de cada país limítrofe.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad catolica del peru - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • pontificia universidad catolica del peru - rectorado (Financiadora)
2021 - 2022

Estudio longitudinal del proceso de expansión urbana formal/informal en Gregorio Albarracín (Tacna) (2013-2021)

Estudio longitudinal del proceso de expansión urbana formal/informal en Gregorio Albarracín (Tacna) (2013-2021)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2021 - 2022

Estudio longitudinal del proceso de expansión urbana formal/informal en Gregorio Albarracín (Tacna) (2013-2021)

La investigación tiene por objetivo analizar los mecanismos de acceso a suelo y vivienda en la ciudad fronteriza de Tacna, a partir de discutir las estrategias familiares y procesos de acumulación realizadas por la población. Se presta especial a la interrelación de las asociaciones y organizaciones que pueden operar como mecanismos de tráfico de tierra (loteo) y formalización, así como demanda de la población interesada en resolver un problema habitacional o una forma de acumulación. Además, se analiza las acciones de las instancias subnacionales de gobierno que formalizan y promueven las estrategias informales de inserción residencial. El estudio de caso es el distrito de Gregorio Albarracín, el cual destaca por: su reciente creación como distrito (2001), tiene un porcentaje elevado de viviendas desocupadas (15% para el 2017) y opera una las principales áreas de crecimiento ¿informal¿ de la ciudad de Tacna. La investigación forma parte de un esfuerzo más amplio por desarrollar un estudio longitudinal. Se ha realizado dos periodos de trabajo de campo (2013 y 2019), donde se aplicó una encuesta representativa (polietápica probabilística) en cada momento, aplicación de herramientas cualitativas, observación y recojo de información secundaria de fuentes oficiales. Para esta última parte de la investigación, se propone cerrar el proceso de sistematización y recojo de información en tres sentidos: a) a través de análisis cartográfico y estadístico; b) análisis de información secundaria (presupuestal, de planificación y gestión), y c) entrevistas a distancia a actores claves (funcionarios públicos, miembros de juntas y asociaciones de vivienda). La investigación busca detallar el proceso de crecimiento de una ciudad intermedia, y poner en discusión a la categoría de informalidad urbana como insuficiente para comprender las características centrales del proceso de especulación, acumulación e inserción residencial de sectores populares.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019 - 2022

La dimensión social de las centralidades en las metrópolis de América Latina: el caso de Lima

A mediados del siglo pasado ocurrió la gran explosión demográfica, donde el principal factor explicativo fueron las corrientes de migración interna, generando sistemas urbanos macrocefálicos en América Latina. Como resultado, la estructura urbana de las grandes ciudades transitó de una organización monocéntrica a una policéntrica. Estos centros o centralidades son el corazón de una urbe, pero, ¿qué sabemos de la vida que los habitantes tejen y destejen en las centralidades urbanas? ¿Qué formas de solidaridad social o relaciones de desigualdad se establecen? Poco conocemos de las centralidades como espacios donde aprendemos a vivir en sociedad, tejiendo alianzas o conflictos, generando identidades o afirmando relaciones de dominación o exclusión y sin embargo es indispensable si aspiramos a planificar un desarrollo sustentable de la ciudad. El presente estudio aborda las centralidades como espacio social en que se tejen experiencias urbanas para lo cual los espacios públicos que las componen serán el principal objeto de atención. El estudio se basará en etnografías, metodología que permite aproximarnos a lo cotidiano a través de sus prácticas, pero poniéndolo en relación con las características urbanísticas de los espacios públicos y aprovechando innovaciones al método etnográfico desarrolladas por el Núcleo de Antropología Urbana de la Universidad de Sao Paulo, con quienes realizamos cooperación conjunta en investigación desde hace tres años. El estudio considera dos niveles: estudiar tres tipos de centralidad: la originaria ¿centro histórico-, la que concentra servicios de alta renta y las emergentes, que son producto de la expansión urbana. Luego, se establecerán contrapuntos con las centralidades de Sao Paulo, afín de tener capacidad de generalización con respecto a las metrópolis de América Latina: Sao Paulo es la segunda más poblada y Lima la quinta.

Participantes:

  • MANUEL CESAR DAMMERT GUARDIA (Co-Investigador)
  • Jose Guilherme Magnani Cantor (Co-Investigador)
  • PABLO VEGA CENTENO SARA LAFOSSE (Coordinador)
  • OSCAR HUGO APAZA FRISANCHO (Asistente)
  • KARINA CHAVEZ ARANA (Asistente)
  • KELLY DANIELA GOMEZ PEROCHENA (Asistente)
  • KARINA HARUMI HIGA CARBAJAL (Asistente)
  • JIMENA ADRIANA ÑIQUEN CASTRO POZO (Asistente)
  • KAREN MAGNOLIA TAPIA GIL (Asistente)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Centro de Invest de la Arquitect y la Ciudad (CIAC) (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE SAO PAULO (Financiadora)
2019 - 2021

La dimensión social de las centralidades en las metrópolis de América Latina: el caso de Lima

El presente estudio aborda las centralidades como espacio social en que se tejen experiencias urbanas para lo cual los espacios públicos que las componen serán el principal objeto de atención. El estudio se basa en etnografías, metodología que permite aproximarnos a lo cotidiano a través de sus prácticas, pero poniéndolo en relación con las características urbanísticas de los espacios públicos y aprovechando innovaciones al método etnográfico realizadas por el Núcleo de Antropología Urbana de la Universidad de Sao Paulo. El estudio considera estudiar tres tipos de centralidad: la originaria o histórica, la que concentra servicios de alta renta y las emergentes. Luego se espera establecer contrapuntos con centralidades de Sao Paulo

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Centro de Invest de la Arquitect y la Ciudad (CIAC) (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE SAO PAULO - nucleo de antropología urbana (Financiadora)
2019 - 2020

Gobernanza Metropolitana en América Latina

Identificar y analizar la gobernanza metropolitana: marco legal, inversión pública, competencias y coordinación internivel, instrumentos de planeamiento. Estudios de países unitarios y federales en la región. Publicación en prensa para diciembre 2020

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO DE PESQUISA ECONOMICA APLICADA(INPES-IPEA),RIO DE JANEIRO,BRASIL - '-' (Financiadora)