Se encontraron 10 investigaciones
AUPU es una plataforma digital que busca incentivar la realización de la tesis en estudiantes de las carreras de Comunicación Audiovisual y Publicidad. A través de un test de interés presenta una relación de ejes temáticos cotidianos de los cuales se desprenden: preguntas de investigación, conceptos, subconceptos y caso ejemplo. Para finalmente brindar una hoja de ruta pre llenada que es el inicio de la redacción del plan de tesis.
Participantes:
Instituciones participantes:
Análisis de programas periodísticos y políticos de los principales canales de televisión peruana, durante la campaña electoral presidencial de 2011. Se realizó un seguimiento de seis programas durante todas las semanas previas al día de la elección, analizando la importancia y tratamiento que le dieron al tema electoral en esas fechas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se propone el desarrollo y evaluación de un software educativo (videojuego de estrategia) para el incremento de la eficacia del aprendizaje de la historia del Perú. Para ello, se desarrollará e implementará un videojuego de estrategia por turnos para ser utilizado en PC. Este recurso incluirá el periodo de la independencia del Perú. Gracias a esto el estudiante asumirá un rol activo en la historia a través de sus decisiones, podrá conocer el proceso histórico y a la vez reflexionar y evaluar el sentido que adquirieron estos hechos. Para el logro del proyecto se definirá la metodología didáctica del uso de un videojuego para el aprendizaje de la historia, las características técnicas del videojuego a ser desarrollado. Se realizará capacitación a los docentes para luego realizar la evaluación dela propuesta con 04 colegios de educación secundaria. En cada colegio, se definirá 03 grupos de intervención: 01 grupo que recibirá una clase de historia y usará el videojuego, 01 grupo que solamente recibirá una clase de historia y 01 grupo que usará solamente el videojuego. De esta manera, se busca generar un aporte en la educación secundaria a través de la validación de una metodología de trabajo innovadora. Además, se brindará un sustento a la producción y empleo de videojuegos para la educación y se compartirá evidencias a favor del uso de videojuegos como herramienta educativa. (La fecha fin es en Enero del 2017) Se ha colocado Mayo del 2016 porque el sistema no permite una fecha posterior.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación es parte del trabajo del grupo peruano que se ha integrado al Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL), en el cual se realiza un seguimiento de seis canales nacionales de llegada nacional, recuperando información con respecto a su producción y emisión de ficción televisiva peruana e iberoamericana (que incluye Portugal, España y EEUU hispanoparlante). El trabajo se integra a las investigaciones realizadas por equipos nacionales en otros once países, logrando un documento final que permite un análisis comparativo de los resultados en el año, y a lo largo de los diferentes años de observación.
Participantes:
Instituciones participantes:
Esta investigación es parte del trabajo del grupo peruano que se ha integrado al Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL) Este trabajo consiste en el seguimiento de la producción y emisión de ficción televisiva peruana e iberoamericana durante el año 2012. Este trabajo se integra a las investigaciones realizadas por equipos nacionales en otros once países.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto de investigación Historia y retos de la televisión peruana en los primeros años del siglo XXI se centra en la identificación, seguimiento, recuperación y análisis de la historia de la producción -mediática, cultural y artística- de la programación televisiva nacional peruana, sus géneros narrativos, sus propuestas de formatos, sus retos y desafíos como industria y práctica cultural en el contexto histórico. Buscamos identificar y recuperar cuál es la historia de la televisión en estos primeros años del siglo XXI, qué temáticas propone, qué cambios emprende, qué retos tecnológicos y de producción enfrenta, cuáles son los diálogos y tensiones que esta historia reciente de la televisión establece con los contextos sociales, históricos y políticos en los que se inscribe la producción televisiva peruana durante el periodo 2001-2015. Esta investigación dará como resultado un libro, y los avances parciales se integrarán como segmentos de los capítulos peruanos del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL), red internacional integrada por investigadores pertenecientes a distintas universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto de investigación de 'La ficción televisiva en el Perú: una aproximación integral' se centra en la observación, seguimiento y análisis de la producción y creación -mediática, cultural y artística- de la televisión peruana así como del consumo de los productos culturales que son los relatos de ficción televisiva. Los resultados de esta investigación se integrarán como parte del capítulo peruano del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL), red internacional integrada por investigadores pertenecientes a distintas universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto de investigación de la ficción televisiva peruana y su relación con la constitución de la memoria social del país: contextos sociales, históricos y políticos durante el periodo 2014- 2015 se centra en la recuperación, observación, seguimiento y análisis de la producción -mediática, cultural y artística- de la ficción televisiva nacional en relación con la constitución de la memoria social de nuestro país. Buscamos establecer cuáles son las relaciones entre la ficción televisiva peruana y la memoria social de nuestro país, además de identificar los contextos sociales, históricos y políticos en los que se inscriben estos relatos de ficción durante este periodo de tiempo. Parte de los resultados de esta investigación se integrarán como segmento del capítulo peruano del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL), red internacional integrada por investigadores pertenecientes a distintas universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Perú.
Participantes:
Instituciones participantes: