La basura electrónica es un conjunto de residuos provenientes de computadores, celulares y electrodomésticos en general que han sido desechados por sus dueños por diferentes motivos (desfase tecnológico, antigüedad, renovación, etc.). Pero ¿qué podemos hacer con estos aparatos que ya no usamos?
Tal vez muchos estamos a punto de deshacernos de todos esos aparatos que ya no nos son útiles. Sin embargo, muchos de los componentes de los mismos son sumamente contaminantes y deben desecharse de una manera especial ya que su tratamiento inadecuado puede ocasionar graves consecuencias para el medio ambiente y la salud del ser humano.
Según la ONU, nuestro planeta acumula en un año más de 45 millones de toneladas de desechos electrónicos. En nuestro país, según el Ministro del Ambiente, Antonio Barck, tenemos «25.9 millones de celulares y cada año se descartan cerca de cinco millones que antes se botaban al ambiente. Asimismo, tenemos acumuladas 72 mil toneladas de residuos eléctricos y electrónicos”. Pero aparte de la contaminación visual y de que ocupan mucho espacio, ¿cómo afecta esto a nuestro medio ambiente?
Estos residuos electrónicos contienen plomo, antimonio, bario, mercurio, berilio, cadmio, bromo y litio, todos componentes tóxicos perjudiciales para el medioambiente y la salud del ser humano.
¿Qué hacer con los residuos electrónicos?
La única forma de evitar toda esta contaminación es hacer un correcto reciclaje de estos productos, lo cual supone separar, clasificar y valorizas estos aparatos electrónicos como se debe. Esto puede resultar muy difícil pues, por poner un ejemplo, un teléfono puede llegar a tener entre 40 y 60 partes.
Por esta razón, debemos depositar este tipo de residuos en lugares autorizados y en Perú, los puntos de acopio son:
- Claro: Hay 45 puntos de acopio en los Centros de Atención al Cliente de esta compañía a nivel nacional.
- MoviStar: También puedes llevar tus equipos celulares en desuso a los containers de las oficinas de Movitar a nivel nacional. Se aceptan celulares de otras compañías
- San Antonio Recycling S.A.: Esta empresa se especializa en el reciclado de partes de computadoras y afines (teléfonos celulares, Dvds, impresoras, etc.). Se ha constituido como la empresa comercializadora y empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EC-RS y EPS-RS) más grande a nivel nacional en el manejo y tratamiento de RAEE, especializado en partes de computadoras y desechos afines.
También tienes que estar atento porque hay municipios, como el de Surco, en los que se realizan campañas de reciclaje electrónico. Todos estos desechos son separados, algunos (como el cobre y el oro) se vuelven a utilizar para otros fines, otros son destruidos y con ese desecho también se construyen productos nuevos. Si sabes de alguna otra empresa que haga este tipo de reciclaje en nuestro país, comenta en nuestra nota. Ya sabes, si tú cambias, el clima también.
Los dejamos con 2 videos, en el primero se explica qué es la basura electrónica y en el segundo dan datos sobre este tema en Estados Unidos (inglés):
Fuentes: Minam, Pensar Verde
Imagen: Noticias Ambientales