Los especialistas Walter Silva y Fredy Huayta, docentes de Ingeniería Industrial de la Católica, determinaron que por cada diez kilómetros de recorrido, puede producir entre 2.5 y 3.5 kilogramos de dióxido de carbono (CO2). Este cálculo se aplica a los vehículos que emplean gasolina o diesel, aunque puede ser menor en aquellos que emplean gas.
Influye en la contaminación el tamaño del motor. Por ejemplo, una camioneta 4×4 produce más dióxido de carbono que un auto económico. Otros factores son la antigüedad del vehículo y el tipo de combustible.
Y tú, ¿cuánto dejarías de contaminar si participas del Día sin auto, este 22 de septiembre? Puedes sumarte a las caravanas que vendrán a la Universidad, usar el transporte público o compartir el carro con amigos o familiares que se transporten a los mismos puntos que tú.
Ese día también se llevará a cabo el Foro Internacional de Cambio Climático "Día sin Auto", en el Auditorio de Derecho de la Universidad, desde las 6:00 p.m. Inscríbete aquí.