Noticias, Sostenibilidad PUCP
15/08/2025

La PUCP fue sede de la conversación global de jóvenes con el primer “Climate Café Perú”

Primer Climate Café en Perú, un espacio de diálogo por el clima.

Lima, 14 de agosto de 2025.- La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue la sede del diálogo climático el pasado sábado 9 de agosto, al acoger el primer “Climate Café” en el país. Este encuentro reunió a más de 100 jóvenes en un espacio participativo y dinámico, con el objetivo de conocer e involucrarse con el compromiso del Perú frente al cambio climático, denominado a nivel global “Contribuciones Nacionalmente Determinadas” (NDC) y llamado en el Perú como “Nuestro Desafío Climático”. 

En un ambiente distendido y colaborativo, los participantes, café en mano, abordaron temas como la adaptación y mitigación del cambio climático, la necesidad de un incremento cualitativo y cuantitativo en las medidas de los países, y el rol fundamental de la academia, las mujeres y la sociedad civil en la implementación del Acuerdo de París. 

“Para la PUCP, los desafíos que plantea el cambio climático son una oportunidad de encuentro, de diálogo y de conocimiento que inspire a la acción, donde todas y todos somos importantes, especialmente las agrupaciones estudiantiles y de jóvenes como las que hoy están aquí presentes”, sostuvo la magíster Sylvana Valdivia, directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad, quien ofreció las palabras de bienvenida. 

También asistieron representantes del Ministerio del Ambiente, The Climate Reality Project de América Latina, universidades nacionales y privadas, entre otros. Junto a ello, se destaca el trabajo articulado de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) y Clima de Cambios; estos brindaron soporte al desarrollo del evento liderado por el Grupo Impulsor de Jóvenes de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático. Este gupo tiene la responsabilidad de representar a nivel nacional la voz de los jóvenes en la materia.

 

Estudiantes de la PUCP se integran a la acción climática 

En este evento también participaron los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria de la PUCP, así como estudiantes que conforman la Coalición Ambiental, que congrega a 7 agrupaciones estudiantiles vinculadas a temas de sostenibilidad ambiental. 

Para mí, el Climate Café Perú 2025 fue una gran oportunidad para conocer y aprender de la experiencia de otros jóvenes líderes ambientales frente al cambio climático. Escuchar sus diversas perspectivas me inspiró a seguir impulsando acciones concretas por un futuro más sostenible”, señaló Christian Reyes, miembro de la Asociación de Alumnos de Ingeniería Ambiental y Sostenible PUCP.

Por su parte, Lucciano Quijano, representante estudiantil ante la Asamblea Universitaria de la PUCP, manifestó que “el Climate Café Perú en la PUCP fue un encuentro que demuestra la importancia de que la juventud participe activamente en la construcción de soluciones colectivas. Estoy convencido de que estos espacios fortalecen nuestra capacidad de incidir como estudiantes en decisiones más justas y sostenibles para el país”.

En ese sentido, Astry Chávez, representante titular nacional del Grupo Impulsor de Jóvenes de la Comisión Nacional sobre el Cambio, valoró el interés de la PUCP por impulsar la acción climática desde la juventud: “Escuchar -desde voces locales, pueblos originarios y jóvenes de diversas regiones- cómo el retroceso de glaciares y la desaparición de ecosistemas (como las lomas costeras y las inundaciones prolongadas en el norte) afectan la vida y economía local nos recuerda que el cambio climático no es una estadística: es una realidad que golpea distinto en cada persona y en cada territorio”. Añadió que en este espacio se llegó a la conclusión de que sin ciencia, transparencia y alianzas reales, la NDC seguirá siendo solo papel. Por ello, como personas jóvenes, junto con comunidades, academia, sociedad civil y autoridades, llevarán estas conclusiones a los espacios de toma de decisión. “Creemos que el cambio empieza en la conversación, pero se concreta en la acción colectiva con voluntad política y compromiso territorial”, afirmó.

 

Trabajo conjunto para fortalecer la acción climática en el país.

 

Nuestro Desafío Climático (NDC): una tarea común 

La profesora del Departamento Académico de Economía y de la Especialidad de Geografía y Medio Ambiente, así como coordinadora de grupos de investigación del INTE PUCP, Dra. Sofía Castro, participó como ponente en el “Climate Café Perú”, destacando la importancia de fortalecer la pertinencia de las medidas de adaptación al cambio climático, a fin de superar la desconexión de las políticas públicas con las múltiples realidades locales. “Desde la academia, creemos y trabajamos en la importancia de conocer y comprender los territorios, a fin de elaborar medidas adaptadas a cada contexto físico, social, cultural, político-institucional”, expuso.

Por su parte, el profesor del Departamento de Comunicaciones Mag. Víctor Santillán compartió la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones informadas para actuar frente al cambio climático. “Este problema global requiere de soluciones locales concertadas que se construyen sobre la base de un diálogo multisectorial, multinivel y multiactor, donde la ciudadanía conozca desde su cotidianidad, las causas y consecuencias del cambio climático. Para ello, se necesita del aporte de la academia desde las ciencias, las letras, el arte y la cultura, porque el cambio climático es un tema transversal al desarrollo”, concluyó.

Toma nota:

El Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático representa la juventud del país para dinamizar la acción climática en el territorio. Para ello, cuenta con dos representantes (titular y alterno) ante esta comisión, además de dos líderes por cada región del país. Asimismo, congrega a todas las organizaciones juveniles del Perú vinculadas a temas de cambio climático, además de aquellos jóvenes independientes interesados en contribuir a la implementación de Nuestro Desafío Climático (NDC). Si quieres conocer más sobre el GIJ, síguelos en su cuenta de Instagram: @gij.peru.