El Perú necesita renovar la ilusión de un futuro mejor, lo que requiere de nuestra colaboración activa y comprometida en temas muy importantes como la lucha frente al cambio climático. Por ello, la PUCP es un aliado de confianza para facilitar espacios de diálogo y encuentro, donde el pensamiento riguroso se pone al servicio del cuidado de nuestra casa común.
Conscientes que la implementación de Nuestro Desafío Climático o NDC es una tarea que compromete a toda la sociedad, como Universidad fomentamos el seguimiento a los compromisos del país ante el Acuerdo de París y contribuimos a la gestión integral del cambio climático. Para ello, aportamos al Grupo Impulsor de la Acción Climática de la Academia y promovemos que nuestros estudiantes participen activamente en el Grupo Impulsor de Jóvenes. Ambas instancias cuentan con una representación en la Comisión Nacional sobre el cambio Climático, donde es posible contribuir al seguimiento y fortalecimiento de la acción climática del país.
Notas de prensa
Jóvenes Campeones del Bosque de FAO en la PUCP
Esta iniciativa desarrolló las capacidades de 10 jóvenes líderes de nuestro país para que asuman el liderazgo en la acción climática y la gestión ambiental en el Perú
José Carlos Silva: “Cuando hablamos de medio ambiente, cuentan las acciones colectivas, no basta con las individuales”
Apasionado por las campañas ecologistas y un activista de la bicicleta, el director de la carrera de Economía de la PUCP, José Carlos Silva, aplica, en su vida diaria y en las aulas universitarias, acciones para una vida y una movilidad más sostenibles.
Estudiantes, profesores y administrativos integran “Comunidad de ciclistas PUCP”
Este espacio busca reunir a estudiantes, docentes y personal administrativo que optan por la bicicleta como medio de transporte, con el propósito de compartir experiencias y promover valores vinculados al cuidado del ambiente, la vida saludable y la construcción de una universidad más sostenible.
Conversatorio “Principales problemas que afectan al cambio climático”
La reunión tuvo como propósito identificar los principales desafíos, avances y perspectivas sobre cambio climático y llevar estas contribuciones a la COP30, que se realizará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.
La PUCP participa en la coconstrucción de la Posición Nacional COP30
Con el objetivo de promover el desarrollo de espacios de participación para la sociedad civil en la gestión integral del cambio climático, la PUCP apoyó al Ministerio del Ambiente en el desarrollo del taller de construcción de la Posición Nacional para la COP30.
Participación PUCP en el VI Encuentro de Comités Ambientales Universitarios
En agosto, se celebró este encuentro enmarcado en la Red Ambiental Interuniversitaria.
La PUCP fue sede de la conversación global de jóvenes con el primer “Climate Café Perú”
Primer Climate Café en Perú, un espacio de diálogo por el clima.