Búsqueda avanzada

ZOILA ELENA VEGA SALVATIERRA

ZOILA ELENA VEGA SALVATIERRA

ZOILA ELENA VEGA SALVATIERRA

Doctor en Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Ver todos los grados

Magíster en Artes Mención Musicología (UNIVERSIDAD DE CHILE)

Licenciada en Artes: Música y Profesora de Educación Artística, Especialidad de Música
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Artes Escénicas (Jefatura)

Sumilla

Zoila Vega Salvatierra. Licenciada en artes, música por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) (1995) , magíster en musicología por la Universidad de Chile (2001) doctora en Ciencias Sociales por la UNSA (2005) doctora en Musicología por la UNAM 2019. Diplomada en dirección de Orquesta por el Centro Nacional de las Artes (México 1997-1998), directora titular de la Orquesta Sinfónica de Arequipa (2000-2012) y profesora principal de la Escuela de Artes de la UNSA, en las cátedras de violín (1995-2017), música peruana y latinoamericana (1996-presente), investigación musical (2010-presente) y análisis musical (2018-2021). Es violinista, directora de orquesta y musicóloga, con estudios en música surperuana de los siglos XVIII al XX.

Correo electrónico
  zvega@pucp.edu.pe

Publicaciones (10)

Artículos en revista (7) | Libro completo (2) | Parte o capítulo de libro (1)
VEGA, Z. E.(2021). ¿Cómo se oye la libertad? Sonoridades urbanas en Arequipa en el cambio de la colonia a la república. (1814-1834). En La Ciudad Blanca libre. La Independencia e inicios de la República en Arequipa. (pp. 115 - 176). AREQUIPA. Surandino Editores.
VEGA, Z. E.(2020). El yaraví galante en la época de la independencia: Los yaravíes de la Noticia de Arequipa de Antonio Pereira (1816). Surandino. Volumen: 1. (pp. 46 - 80). Recuperado de: https://www.surandinorevista.pe/wp-content/uploads/2021/01/04-EL-YARAVI-GALANTE_compressed.pdf
,. (2017). La partitura como testimonio de la tradición. Un caso sobre identidad y etnomusicología en la historia.. Cuadernos de Música Iberoamericana. (pp. 211 - 233). Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/62293/4564456548579
Ver todas las publicaciones

Docencia

Docencia en la PUCP (últimos 2 años)

Pregrado

Facultad de Artes Escénicas

1MUS05 - SEMINARIO DE TESIS 2

Semestre 2022

  • 2022-1
  • 2022-2

Semestre 2021

  • 2021-1
  • 2021-2

 

Posgrado

Escuela de Posgrado

MUS602 - HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL

Semestre 2022

  • 2022-1

Semestre 2021

  • 2021-1

MUS604 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MUSICAL 2

Semestre 2022

  • 2022-2

Semestre 2021

  • 2021-2

Semestre 2020

  • 2020-2

MUS616 - SEMINARIO DE TESIS 1

Semestre 2022

  • 2022-1

Semestre 2021

  • 2021-1

MUS618 - SEMINARIO DE TESIS 2

Semestre 2022

  • 2022-2

Semestre 2021

  • 2021-1
  • 2021-2
Ver todos los cursos