Búsqueda avanzada

URSULA MARIA COGORNO BUENDIA

URSULA MARIA COGORNO BUENDIA

URSULA MARIA COGORNO BUENDIA

Magistra en Docencia Universitaria, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciada en Arte con mención en Escultura
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Escultura

Investigaciones

Se encontraron 3 investigaciones

2024 - 2026

Una Aproximación Metodológica Interdisciplinaria para el Diagnóstico Sistemático de Esculturas en Piedra expuestas a la Intemperie orientado a su Conservación Preventiva

El deterioro de esculturas de piedra expuestas al aire libre, con valor artístico y patrimonial, es un fenómeno global influido por factores naturales y antrópicos. Ejemplos emblemáticos incluyen los Moais en Chile, afectados por la erosión, y el David de Miguel Ángel en Italia, dañado por vibraciones turísticas. En Perú, esculturas en espacios públicos como la Plaza 2 de Mayo y la Plaza San Martín han sido restauradas por PROLIMA, mientras que en la PUCP se cuentan al menos 60 esculturas en espacios abiertos, sin un protocolo de conservación específico. Este proyecto propone desarrollar una metodología interdisciplinaria basada en investigación-creación, usando tecnologías no invasivas como escaneo láser, fotogrametría y termografía infrarroja para registrar el estado de estas esculturas y detectar daños. Estas técnicas crearán modelos 3D detallados y diagnosticarán la presencia de humedad y zonas debilitadas, complementando la observación directa. Además, se estandarizarán fichas de registro y protocolos de diagnóstico. La metodología facilitará la conservación preventiva y será difundida a través de medios institucionales y compartida con entidades culturales, promoviendo buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)
2023 - 2024

Construyendo juntos: Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC) para potenciar el desarrollo de habilidades colaborativas en un curso de Métodos Constructivos del Espacio y el Volumen de Formación General de Arte y Diseño

La investigación busca analizar la implementación anual de un proyecto de innovación en docencia universitaria ¿Construyendo juntos: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia didáctica para potenciar el desarrollo de habilidades colaborativas en un curso de Métodos Constructivos del Espacio y el Volumen de Formación General de Arte y Diseño¿, que tiene como objetivo principal abordar el limitado desarrollo de la competencia de habilidades colaborativas en el ámbito de Formación General de Arte y Diseño. La propuesta de innovación se enfoca en implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el curso de Métodos Constructivos del Espacio y el Volumen, buscando promover experiencias de aprendizaje significativas donde los estudiantes trabajen de manera colaborativa para resolver desafíos complejos. A través de esta metodología, se pretende fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas, liderazgo, diálogo asertivo y actitud propositiva en los participantes, generando un ambiente de trabajo basado en la tolerancia y el respeto mutuo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arte y Diseño (Financiadora)
  • VICERRECTORADO ACADEMICO PUCP - - (Financiadora)
2017

Derivas limeñas con Francesco Careri

Obtención de la beca de la DARI. Organización de una semana de eventos, difusión pública a 1500 personas por Facebook, introducción de la conferencia en la FAU PUCP, coordinación y participación de las 3 derivas transurbanas realizadas con Careri.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Direccion academica de relaciones internacionales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Escuela de Posgrado (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Facultad de arquitectura y urbanismo (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Facultad de Arte y DIseño (Financiadora)
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA TRE - Dipartamento di Architettura (Financiadora)