Búsqueda avanzada

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

Doctorado en Sociología Rural y Demografía, THE PENNSYLVANIA STATE UNIVERSITY

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 25 investigaciones

2005 - 2007

Diseño y validación de una escala de inseguridad alimentaria en el Perú

Elaborar una escala de medición acerca de inseguridad alimentaria y hambre en base a la adaptación del modelo utilizado por USDA. El trabajo incluyó la realización encuestas y grupos focales en las Regiones de Ayacucho, Lima y San Martín

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO DE INVESTIGACION NUTRICIONAL - - (Financiadora)
  • PROYECTO NIÑOS DEL MILENIO - - (Financiadora)
2017

Empoderar para incluir: análisis de las múltiples dimensiones y determinantes del empoderamiento de las mujeres en el Perú a partir del uso de una aproximación de metodologías mixtas

El objetivo general de esta investigación es generar conocimiento acerca de las múltiples dimensiones y determinantes del empoderamiento de las mujeres peruanas a fin de diseñar un sistema de monitoreo y evaluación relevante para el diseño, formulación e implementación de políticas públicas sobre el tema. El estudio es de tipo descriptivo, explicativo y exploratorio. De un lado, se utiliza los datos de la ENDES para evidenciar la situación del empoderamiento de las mujeres peruanas en diferentes dimensiones básicas del mismo. De otro lado, se plantea la estimación de modelos econométricos de elección discreta a fin de explorar los determinantes del empoderamiento en sus múltiples dimensiones. Adicionalmente, la investigación hace uso de técnicas de investigación cualitativas. A partir de ellas, se explora aspectos que no se reflejan en la información estadística de la ENDES como, por ejemplo, cuáles son las dimensiones del empoderamiento que las mujeres consideran importantes y deberían ser tomados en cuenta al momento de construir un sistema nacional de monitoreo y evaluación del empoderamiento.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - INEI (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - PUCP (Financiadora)
2005 - 2007

Escolaridad y trabajo infantil: Patrones y determinantes en la asignación del tiempo de niños y adolescentes en Lima Metropolitana

Esta investigación identificó los patrones en la asignación del tiempo de niños y adolescentes en Lima Metropolitana. El estudio integró técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizó un estudio de caso que examinó la realidad de los niños trabajadores en el reciclaje de residuos sólidos - Carabayllo, venta ambulatoria - La Parada y ladrilleras - Huachipa.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONSORCIO DE INVESTIGACION ECONÓMICA Y SOCIAL - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Economía (Financiadora)
2016 - 2019

EULAC FOCUS Giving focus to the Cultural, Scientific and Social Dimension of EU ¿ CELAC Relations

Towards a common understanding of the nature and extent of the ¿social dimension¿ EU-CELAC institutional evolution, this research implies characterizing, analyzing, generating dialogue and formulating recommendations to generate a body of knowledge that, from a human development perspective, contributes to recovery of mutual support between Europe and Latin America and The Caribbean (LAC) in order to deal with tremendous contemporary challenges and promote social justice.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES (Financiadora)
  • UNION EUROPEA - UE (Financiadora)
2010

Evaluación social para el Proyecto de Almacenamiento de Carbono en Humedales del Perú

El estudio consistió en explorar el punto de vista de las partes interesadas y recabar información de primera mano sobre la situación actual de los bofedales en los Andes. La evaluación tuvo tres objetivos específicos: (i) Recabar información a través de metodologías participativas, (ii) identificar las principales fortalezas y vacíos en el conocimiento y la práctica en torno a los bofedales andinos y (iii) formular recomendaciones específicas .

Participantes:

Instituciones participantes:

  • banco mundial - . (Financiadora)
  • CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA - . (Financiadora)
1995 - 2000

Family Welfare and Children's Schooling: A study of Chile, Peru, and Mexico.

Estudio comparativo acerca de la dinámica entre escolaridad y trabajo infantil en tres países de América Latina utilizando bases de datos de escala nacional.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • the ford foundation - Social science unit (Financiadora)
  • THE PENNSYLVANIA STATE UNIVERSITY - education department, aers department (Financiadora)
  • the spencer foundation - social science unit (Financiadora)
2015 - 2017

Génesis de las políticas educativas en el Perú

Este estudio contribuye a la reflexión sobre el tema a partir del análisis de los procesos de diseño e implementación de las principales políticas y programas implementados en el sector Educación, desde una perspectiva basada en la equidad, a lo largo de las dos últimas décadas (1995 ¿ 2015). Tal como se muestra, este período representa un ¿punto quiebre¿ para la educación peruana y, en consecuencia, para la generación de conocimiento sobre ella de cara a la reformulación de políticas orientadas a resultados centrados en los estudiantes. Confiamos en que los aprendizajes derivados de esta discusión contribuyan a la identificación de pistas para consolidar aquello que ha logrado afectar positivamente al sistema educativo peruano, así como reconsiderar aquello que impide consolidar las reformas a favor del incremento de oportunidades de los estudiantes del Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • GRADE - FORGE (Financiadora)
  • GRADE - GRADE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - PUCP (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DEL PACIFICO - UP (Financiadora)
2010 - 2011

Innovación Agraria y Gestión de Sistemas de Conocimiento Participativo

El proyecto, en el marco del Programa de Colaboración Interuniversitaria (VLIR), apostó a generar información acerca de las dinámicas y determinantes del conocimiento local de los pequeños productores agropecuarios en el Valle del Mantaro.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN - Departamento de ingenieria ambiental (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA - Instituto de la pequeña produccion sustentable (Financiadora)
  • vlir - Cooperacion interuniversitaria (Financiadora)