Búsqueda avanzada

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

ROSA MARIA TAFUR PUENTE

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

Ver todos los grados

Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia del Desarrollo Económico Local (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciado en Educación con especialidad en Ciencias Biológicas y Química
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Educación - Sección Educación

Investigaciones

Se encontraron 59 investigaciones

2008 - 2009

La práctica reflexiva como medio para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje.

La investigación muestra el desarrollo de la práctica reflexiva de los alumnos que se están formando como profesores de Educación Básica en la Facultad de Educación de la PUCP. Se diseñan y ejecutan estrategias didácticas que permiten el desarrollo del conocimiento que tiene el estudiante de su propio proceso de conocimiento,así como el conocimiento y elección de estrategias de aprendizaje adecuadas a las exigencias de las tareas que se le presentan.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Educaciòn (Financiadora)
2015 - 2016

Las competencias directivas en la gestión de tres instituciones educativas escolares de Lima

La investigación se ubica en tres colegios de gestión privada de la ciudad de Lima. Es una investigación aplicada, descriptiva que se desarrolla con una metodología mixta. Responde a la pregunta ¿Cómo las directoras de tres instituciones educativas particulares de Lima ejercen en la gestión escolar, las competencias que reconocen como importantes?. Se plantea los siguientes objetivos: 1. Describir las competencias que las directoras de tres instituciones educativas de gestión privada de Lima reconocen como importantes en su gestión escolar, 2.Analizar las competencias que las directoras ejercen en su gestión escolar y 3.Analizar el interés que tienen las directoras por el trabajo que realizan y sus aspiraciones en el cargo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • autofinanciada - --- (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Educación (Financiadora)
2014

Los directivos en el contexto de los países andinos.

Los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela presentan características similares en relación a la responsabilidad del director como gestor del centro educativo, tanto en lo referido a la gestión pedagógica, a la gestión administrativa, como a la gestión institucional. Sin embargo, existen particularidades en cada país que responden a la realidad y problemática del mismo. En el estudio se desarrolla el rol de los directivos como promotores de la mejora de los centros educativos, el trabajo en equipo de los directivos y aspectos destacados del desarrollo profesional de los directivos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - deparamento de educación (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Educación (Financiadora)
2003 - Actualidad

Los Estilos de Aprendizaje en la Educación Superior

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
2012

Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior en Perú

La investigación intenta dar una visión general de las características que tiene la educación superior universitaria peruana en elementos como las políticas de acceso, las tasas de éxito, de egreso académico, de abandono, de retención; así como caracterizar a colectivos vulnerables. Para graficar mejor los datos se han considerado ejemplos específicos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Educación (Financiadora)
  • red de apoyo a la gestión educativa, red age - investigacion (Financiadora)
2009 - 2010

Necesidades y propuestas de la dirección escolar en el Siglo XXI. Competencias de la dirección para una nueva organización

La investigación establece competencias profesionales comunes a los directores de educación básica en los países involucrados: Perú, España, Chile y República Dominicana

Participantes:

  • ROSA MARIA TAFUR PUENTE (Investigador principal)
  • ANA GARCIA OLALLA (Investigador principal)
  • SEBASTIÁN DONOSO (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • Universidad Autónoma de Barcelona- AECID - Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RED AGE) (Financiadora)
2020

Percepciones de los directores y docentes sobre el liderazgo pedagógico del equipo directivo en colegios públicos y privados de Lima Metropolitana

La investigación se realizó aplicando una metodología cualitativa. El estudio partió de la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones de los directores y docentes sobre el liderazgo pedagógico del equipo directivo de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana?. Se plantearon los siguientes objetivos: Objetivo General: Analizar las percepciones de los directores y docentes sobre el liderazgo pedagógico del equipo directivo en colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. Objetivos específicos: ¿ Describir las percepciones de los directores y docentes sobre el establecimiento de metas institucionales del equipo directivo de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. ¿ Explicar las percepciones de los directores y docentes sobre la motivación y compromiso del equipo directivo de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. Algunas conclusiones son: Las metas institucionales enfatizan procesos vinculados al MINEDU o que se encuentran en su misión y visión institucional, dependiendo de la importancia dada a la normativa o al contexto interno y externo. La elaboración de metas es presidida por el equipo directivo, en algunos casos con la participación de docentes; son reflexivas y estratégicas. La motivación es extrínseca o intrínseca y están puestas al servicio del logro de las metas trazadas. Se emplean diversas estrategias para desarrollar el compromiso docente y alcanzar las metas institucionales. El compromiso docente con la institución supone una identificación, una visión compartida y el sentido de comunidad; lo que se refleja en la participación directa y sostenida de los docentes con la institución.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INVESTIGACIÓN AUTOFINANCIADA - NINGUNA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UN IVERSIDAD CATÓLICA DEL PÉRU - FACULTAD DE EDUCACIÓN (Financiadora)
2020

Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana sobre sus relaciones interpersonales.

La investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana sobre las relaciones interpersonales dentro de sus instituciones; se abordó desde un enfoque cualitativo. Una de las conclusiones que arrojó es que, en las instituciones educativas de referencia, las relaciones entre docentes varían dependiendo de distintos factores, entre los cuales se encuentran la edad, el carácter de las personas, los estados de ánimo, entre otros. Muchas docentes se relacionan en forma cordial y se ayudan mutuamente; sin embargo, existen docentes que tienen otras características como agresividad o pasividad.

Participantes:

  • ROSA MARIA TAFUR PUENTE (Co-Investigador)
  • Romy Luz SorIano Talavera (Co-Investigador)
  • Sharold Pilar Huamán Robles (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - DIRECCION ACADÉMICA DEL PROFESORADO (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO (Financiadora)