Búsqueda avanzada

MARIO RENATO MARTIN CEPEDA CACERES

MARIO RENATO MARTIN CEPEDA CACERES

MARIO RENATO MARTIN CEPEDA CACERES

Magíster en Antropología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciado en Antropología
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones en el año 2017

2017 - 2018

Jurisprudencia, sociedad y el avance de la agenda de derechos humanos en Perú

En esta investigación se documentará, desde una mirada interdisciplinaria entre el derecho y las ciencias sociales, un itinerario del avance de la agenda de protección de derechos humanos tomando como eje un conjunto de fallos del Tribunal Constitucional de diversas áreas temáticas. Estos fallos serán explicados no solo en términos de su significación jurídica sino también en relación con las circunstancias sociales y los debates políticos que los rodean. Se busca, así, hacer visible una cierta evolución de la agenda de derechos humanos desde una doble vertiente, en la esfera estrictamente judicial y en la esfera pública.. Entre sus objetivos se encuentran: 1. Difundir para un público no especializado en Derecho un corpus de sentencias que promueven la protección de derechos humanos. 2. Mostrar la complejidad del campo de derechos humanos mediante una exploración de las interrelaciones entre lo que sucede en la esfera judicial y lo que tiene lugar en la esfera de la discusión pública. 3. Fortalecer la respuesta judicial a los ciudadanos en los ámbitos de acceso a la información y el desempeño profesional de magistrados y servidores judiciales, a partir de la reflexión de su papel dentro del desarrollo de la jurisprudencia peruana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • idehpucp - Coordinacion academica y de investigaciones (Financiadora)
  • VICERRECTORADO ACADEMICO PUCP - Fondo de Investigación de la Dirección Académica de Planificación Estratégica ¿ DAPE PUCP (Financiadora)
2016 - 2018

Gobernanza Intercultural: Construyendo ciudadanía desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes indígenas amazónicos

El problema de la discriminación de los pueblos indígenas no se combate sólo con campañas temporales de sensibilización de la sociedad y requiere de respuestas orgánicas y sostenidas en el tiempo que involucren a los diversos actores de la sociedad. Esta situación ha generado una serie de acciones de respuesta y protesta por parte de los pueblos indígenas organizados, las que en contados casos han logrado la reacción estatal a través de leyes y actividades de gestión. En este escenario, consideramos vital el trabajo que se pueda hacer en materia de educación desde un enfoque intercultural. Desde una pedagogía vivencial-reflexiva basada en el inter-aprendizaje y el diálogo intercultural se busca lograr deconstruir los prejuicios y estereotipos existentes y hacer posible la deliberación política inclusiva y la concertación de ancha base en los espacios públicos de la sociedad. Otros escenarios de trabajo en los que consideramos de necesaria importancia es seguir fortaleciendo el dialogo entre el Estado, las industrias extractivas y las organizaciones indígenas amazónicas en este sentido, consideramos que se debe buscar una propuesta que vaya de acorde con un desarrollo sostenible del país, que vele por los derechos humanos y fortalezca el sistema democrático. El proyecto que presentamos a continuación se enmarca en este panorama de cambios y avances en materia de pueblos indígenas. Es por ello que en esta oportunidad se plantea trabajar en la lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas a partir de la formación intercultural de capacidades para líderes indígenas en diálogo con funcionarios locales, regionales, autoridades políticas y actores económicos en dos regiones amazónicas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • misereor - misereor (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEH-PUCP) (Financiadora)