Se encontraron 16 investigaciones
El estudio tiene como objetivo describir y analizar el cambio en las estructuras y arreglos familiares de los hogares con niños, niñas y adolescentes (NNA) en Ecuador en el periodo comprendido entre 1990 y 2022; para orientar los programas y acciones vinculadas a la política social, especialmente, para asegurar el bienestar y la protección de los hogares con NNA. Se utilizarán las bases de datos de los censos de población y vivienda de 1990, 2001, 2010 y 2022, así como la base de la Encuesta de Uso de Tiempo de 2012.
Participantes:
Instituciones participantes:
Et estudio tiene como objetivo entender con profundidad cuáles han sido los principales cambios en las estructuras y arreglos familiares de los hogares con NNA en Ecuador en el periodo comprendido entre 1990 y 2022, así como anticipar qué escenarios se pueden presentar a futuro respecto de las transiciones demográficas de la sociedad ecuatoriana y sus implicancias en el acceso al bienestar y las trayectorias de vida de los NNA. Estos análisis de discutirán a la luz de las políticas y programas que hasta la fecha se han venido implementado, y de las respuestas desde la política pública que se considera necesario implementar a futuro, especialmente, para asegurar el bienestar y la protección de los hogares con NNA.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto tiene como finalidad elaborar el informe descriptivo de las normas sociales de género en la Amazonía peruana.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo del presente estudio es revisar la encuesta de normas sociales de género que viene desarrollando UNFPA LACRO y administrarla a una muestra de individuos de 18 años a más de la ciudad de Iquitos.
Participantes:
Instituciones participantes:
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que en la adolescencia es posible recuperar los aprendizajes perdidos debido a la pandemia COVID-19. Con este fin ha dado prioridad a la promoción de una estrategia educativa costo-efectiva que brinde mejores oportunidades a futuro a las/los adolescentes con menores recursos en nuestra región. Así desde el 2021 viene desarrollando el programa de ¿tutorías remotas¿ tanto en niños, niñas y adolescentes, en países como el Salvador, México y Argentina. El principal objetivo de este programa es recuperar aquellas habilidades matemáticas básicas que son pilares para la construcción de otras capacidades y competencias matemáticas. En linea con este esfuerzo, el presente año se realizará la implementación de este programa en el Perú, el cual estará a cargo de GRADE. Por último, la implementación del programa se realizará en una de las UGEL de la región de Ayacucho.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo principal del estudio es realizar una revisión del gasto en educación básica ejecutado por las DRE y UGEL en el periodo 2018-2021, con la finalidad de conocer con más detalle cómo se da y cuál es el desempeño del gasto en estas instancias; e identificar mecanismos para avanzar hacia un gasto regional cada vez más efectivo, eficiente y con mejores resultados educativos
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto tiene como objetivo elaborar y validar una teoría de cambio del modelo de prevención de violencia en la escuela. Asimismo, se desarrollará los indicadores de resultado (inmediato, intermedios y finales) del proyecto y se planteará el diseño de la evaluación de impacto del modelo para ser realizado en el marco del pilotaje del modelo el 2023.
Participantes:
Instituciones participantes:
El estudio buscó explorar cómo se han desarrollado las acciones de implementación de la estrategia Urban 95 y en qué medida han logrado sensibilizar, promover y desarrollar otras estrategias a favor de la primera infancia dentro y fuera de la Municipalidad de Lima Metropolitana
Participantes:
Instituciones participantes: