Búsqueda avanzada

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO

DOCTOR OF PHILOSOPHY (Ph. D) in Technical Sciences, UNIVERSIDAD TECNICA DE SAN PETERSBURGO

Ver todos los grados

Magister en Ciencias de Ingeniería (instituto politecnico de leningrado)

Ingeniero Electricista
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Electricidad y Electrónica

Investigaciones

Se encontraron 31 investigaciones

2019 - 2022

Diagnóstico de Fallas para Protección de Medio Ambiente y Recursos para Sistemas de Transporte de Hidrocarburos

Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en modelos, con arquitectura distribuida con fines de detección y localización de fallas de acuerdo a requerimientos (sensibilidad, precisión y tiempo) aplicado a un sistema de transporte de hidrocarburos distribuido geográficamente. Las fallas consideradas son: de planta (fugas en las tuberías), en sensores y en actuadores. Este sistema permitirá incrementar la seguridad, evitando daños al medio ambiente, pérdida de recursos materiales y exposición a peligro a las personas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • BANCO MUNDIAL - - (Financiadora)
  • FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO - FACULTAD DE PETROQUÍMICA (Financiadora)
2009 - 2010

Diseño e Implementación de un Sistema Terrestre de Detección y Clasificación de Nutrientes en Campos de Cultivo mediante Espectrometría y Visión Artificial.

El propósito de este proyecto, es llevar cabo una investigación en el tema de agricultura de precisión a fin de mejorar el uso de los recursos aplicados en los campos de cultivo. Lo anterior, sin afectar la calidad de los productos agrícolas. Este proyecto plantea el uso de la agricultura de precisión en los campos de cultivo, a través del desarrollo de técnicas que permitan obtener un mejor rendimiento en estos, reduciendo la contaminación de los suelos producto de uso ineficiente de productos químicos utilizados para el control de diversas plagas o hierba mala. Se empleará una cámara de video para visión y control inteligente implementado en un robot móvil, este último recorrerá toda el área de cultivo, recolectando información necesaria para el análisis de los campos. Además se utilizará un espectrómetro para la identificación y clasificación de la composición de nutrientes de las plantas en cuestión. El uso de visión estereoscópica permitirá al robot tener una perspectiva real del área de cultivo, por lo que podrá tomar decisiones autónomamente en cuanto a la realización del recorrido en el campo. Este robot contará con un equipo de posicionamiento global GPS, que permitirá determinar su ubicación e implementar con mayor facilidad aplicaciones GIS (Sistema de información Geográfica), teniendo la posibilidad de generar un mapa que muestre el estado del campo. Dado que los campos de cultivo son extensos y que el trabajo de un solo robot no es suficiente, este proyecto puede orientarse a futuras investigaciones de una red de robots equipados con sensores para la ejecución de tareas que involucren un área de cultivo de mayor extensión o múltiples trabajos dentro de la zona de cultivo. En este caso, se investigarán las tecnologías y técnicas de comunicación, usadas para la implementación de una red de sensores, al igual que técnicas de radiofrecuencia, topologías de red y protocolos de transmisión de datos.

Participantes:

  • JUAN JAVIER SOTOMAYOR MORIANO (Investigador principal)
  • MARLON FÉLIX JUNIOR AUCALLANCHI DÁVILA (Asistente)
  • GONZALO AUGUSTO CUCHO PADÍN (Asistente)
  • JORGE ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Asistente)
  • JOSÉ LUIS ZÁRATE MOYA (Asistente)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
1997 - 1998

IDENTIFICACION DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
1995 - 1996

IDENTIFICACION DE SISTEMAS LINEALES INVARIANTES EN EL TIEMPO

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (Financiadora)
2015 - 2018

Identificación y Localización de Fallos en un Sistemas Hidráulicos. Contrato 034-2015 FONDECYT

La automatización de estos sistemas, mediante lazos de control automático, si bien ha permitido liberar a los operadores humanos de su control y operación manual, no los ha inmunizado frente a los fallos. El objetivo que persiguen los métodos de detección y diagnóstico de fallos es caracterizar el comportamiento de un sistema en su modo normal de funcionamiento, ya sea utilizando herramientas estadísticas, modelos cualitativos, analíticos o redes neuronales y analizar si el comportamiento actual del proceso se corresponde con su comportamiento normal. En el caso de no correspondencia se dice que el sistema está en fallo (Quevedo, 2012). En el presente proyecto se espera determinar posibles fallas en proceso industriales que contengan componentes hidráulicos con el objetivo de permitir una rápida detección y solución de sus problemáticas, estas fallas pueden estar vinculadas a sensores y actuadores y a elementos propios del sistema como fugas y desperfectos internos. Se desarrollará un sistema de diagnóstico de fallas basado en modelo y una planta piloto que posibilite probar experimentalmente el sistema desarrollado. Este proyecto está contemplado para ser ejecutado en 24 meses y como resultado se tiene prevista la publicación de dos artículos en revistas indizadas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Institut National des Sciences Appliquees - Laboratorio de Analisis y de Arquitectura de los Sistemas (Financiadora)
  • CONCYTEC - CIENCIACTIVA (Financiadora)
  • pontificia universidad catolica del peru - escuela de posgrado (Financiadora)
2021 - 2023

Investigación de Desinfección con Ozono en Procesos de Tratamiento de Agua Residual

El objetivo general del presente proyecto es realizar investigación a fin de analizar viabilidad de uso de método de desinfección por ozono en procesos de tratamiento de aguas residuales en nuestro país. Esta investigación estará basada en el desarrollo de modelos matemáticos para el estudio del tratamiento de aguas residuales con ozono, así como ensayos experimentales de los recursos de implementación de este método de desinfección.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
  • SEDAPAL - UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Financiadora)
1984 - 1985

INVESTIGACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LOS MOTORES LINEALES

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO POLITECNICO DE LENINGRADO (Financiadora)
1999 - 2000

Investigación y Desarrollo de un Robot para Inspección de Tuberías Industriales.

Investigación y desarrollo de un robot móvil que se desplaza por el interior de tuberías industriales y realiza tareas de inspección visual a traves de una cámara de vídeo montada en este.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección Académica de Investigación - Departamento de Ingeniería (Financiadora)