Búsqueda avanzada

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ver todos los grados

Maestría Universitaria en Ingeniería Ambiental (UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 66 investigaciones

2014 - 2015

Evaluación ambiental de productos agrícolas en el Perú a través de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ECOAGRO)

El sector agrícola peruano se ha convertido en los últimos años en una referencia a nivel mundial por la diversidad de productos que se producen, muchos de los cuales se destinan a la exportación a otros países. Para garantizar el crecimiento sostenible de la producción y comercialización agraria es necesario conocer los impactos ambientales generados a raíz de su ciclo de producción, distribución y consumo. Además, en una sociedad globalizada y con una creciente conciencia ambiental es necesario desarrollar modelos de monitorización ambiental para poder comunicar correctamente el perfil ambiental de los productos a los distintos interlocutores, tanto a nivel empresarial y decisional, como a nivel de interés público. Para ello, ECOPAMPA, un proyecto de colaboración entre Valle y Pampa y el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), propone el uso de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), con el objetivo de obtener una evaluación integral del ciclo de vida de dichos productos. El análisis servirá para identificar, a nivel corporativo, las cargas ambientales ligadas a las distintas actividades del ciclo de vida para proponer escenarios y técnicas de optimización de recursos y de minimización de impactos ambientales. Esto permitirá ofrecer apoyo a la industria agrícola para contribuir al desarrollo sostenible del sector.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AGROINVERSIONES VALLE Y PAMPA - RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2013 - 2015

Multi agent simulation for consequential Life Cycle Assessment of Agrosystems (MUSA)

MUSA follows on from LUCAS by investigating the heterogeneous and non-optimal decision-making of farmers through a bottom-up technique known as multi agent simulation (MAS). Some pioneering applications of MAS to simple life cycle assessments (LCAs) of energy systems and product design demonstrated the feasibility of the approach and provided inspiration for its use in MUSA. MAS will make it possible to simulate the interactions between different farmers as well as between farmers and their environment (institutions, technologies, biophysical context), and discover the resulting effects on the agricultural system.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • centre recherche public henri tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • gobierno de luxemburgo - ministerio de ciencia (Financiadora)
2009 - 2015

Accelerating Renewable Energies by Valorization of Biogenic Organic Raw Materials (ARBOR)

ARBOR is an Interreg IVB NWE project with 13 partners from 6 European regions dealing with the development of technological solutions and regional strategy development for improved sustainable biomass utilisation. The project is co-funded by local authorities from the United Kingdom, Flanders, Saarland, Luxemburg, the Netherlands, and Ireland Arbor has a budget of ¿ 7.361.958,83 and runs until March 2015.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centre de recherche Henri Tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • Union europea - programa interreg (Financiadora)
2014

Eco-agro. Evaluación ambiental de productos agrícolas en el Perú a través de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida

El sector agrícola peruano se ha convertido en los últimos años en una referencia a nivel mundial por la diversidad de productos que se producen, muchos de los cuales se destinan a la exportación a otros países. Para garantizar el crecimiento sostenible de la producción y comercialización agraria es necesario conocer los impactos ambientales generados a raíz de su ciclo de producción, distribución y consumo. Además, en una sociedad globalizada y con una creciente conciencia ambiental es necesario desarrollar modelos de monitorización ambiental para poder comunicar correctamente el perfil ambiental de los productos a los distintos interlocutores, tanto a nivel empresarial y decisional, como a nivel de interés público. Para ello, ECOPAMPA, un proyecto de colaboración entre nuestra empresa y el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), propone el uso de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), con el objetivo de obtener una evaluación integral del ciclo de vida de dichos productos. El análisis servirá para identificar, a nivel corporativo, las cargas ambientales ligadas a las distintas actividades del ciclo de vida para proponer escenarios y técnicas de optimización de recursos y de minimización de impactos ambientales. Esto permitirá ofrecer apoyo a la industria agrícola para contribuir al desarrollo sostenible del sector. Para el correcto desarrollo de ECOPAMPA se considerarán los últimos avances metodológicos en ACV, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades del sector agrícola. Además, debido al hecho que la producción bajo estudio se desarrolla fundamentalmente en zonas semiáridas con elevados riesgos ambientales ligados a la escasez de agua, cambios en el uso del suelo o a la toxicidad, una parte importante del estudio se centrará en estos aspectos específicos.

Participantes:

2012 - 2014

Bio-electrochemically-assisted recovery of valuable resources from urine (ValuesfromUrine)

ValuefromUrine is a collaborative research project of Wetsus, European Centre of Excellence for Sustainable Water Technology (NL), Luxembourg Institute of Science and Technology -LIST (LU), Universidade do Minho (PT), Magneto special anodes (NL), DeSaH (NL), MAST Carbon International (UK) and Abengoa Water (ES). The project is funded by EUs Seventh Framework Programme for Research (Grant Agreement No. 308535) and coordinated by Wetsus. The ValuefromUrine project will develop, demonstrate and evaluate an energy-efficient system for the recovery of nutrients from urine. This technology is based on research on Bio-electrochemical systems conducted in the Wetsus Resource recovery Theme and an urine treatment concept developed in the Separation at source Theme.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • centre recherche public henri tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • union europea - programa FP7 (Financiadora)
2011 - 2014

Sustainable production of Biologically Active Molecules of Marine Based Origin (BAMMBO)

Sustainable production of Biologically Active Molecules of Marine Based Origin (BAMMBO)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • union europea - programa fp7 (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA - ingenieria quimica (Financiadora)
2010 - 2013

Indirect Land Use change effects in consequential Life Cycle Assessment of bioenergy (LUCAS)

LUCAS, studied the environmental impact of increased biogas production in Luxembourg through an economic modelling approach, with the aim of creating consequential life cycle inventories.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • centre recherche public henri tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • gobierno de luxemburgo - ministerio de ciencia (Financiadora)
2009 - 2012

Sostenibilidade nas tecnoloxías emerxentes de tratamento de augas mediante a metodoloxía da análise de ciclo de vida e pegada de carbono

Sostenibilidade nas tecnoloxías emerxentes de tratamento de augas mediante a metodoloxía da análise de ciclo de vida e pegada de carbono

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA - ingenieria quimica (Financiadora)
  • xunta de galicia - conselleria de industria (Financiadora)