Se encontraron 66 investigaciones
La Huella Escasez Hídrica es un indicador del impacto ambiental ampliamente utilizado para evaluar el impacto ambiental relacionado con el uso de agua para productos, desde la perspectiva de ciclo de vida. Para estimar el valor de la huella de escasez hídrica de un producto, usualmente se utiliza el método AWARE (available water remaining), el cual considera tanto la oferta y demanda hídrica (tanto ecosistémica y humana), basado en datos globales y de modelamiento hidrológico. Sin embargo, el método comúnmente presenta dificultad para calcular la escasez hídrica en zonas donde la demanda es superior a la oferta hídrica, además de no hacer diferenciación entre escasez hídrica superficial y subterránea, lo que por consecuencia subestimaría la escasez hídrica real. En ese sentido, el presente proyecto reformulará el método AWARE al contexto de la costa peruana, considerando información regional de aguas tanto de la demanda y oferta hídrica, de aguas superficiales y subterráneas, utilizando información pública, tales como reportes oficiales de balance hídrico y la plataforma Observatorio del Agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto permitirá desarrollar factores de caracterización de escasez hídrica representativos para las cuencas hidrográficas de la costa peruana, y maximizar la exactitud del cálculo de la huella de escasez hídrica de productos producidos en esta zona del país. La información generada podrá ser de gran ayuda para el ordenamiento territorial y la mejora del método usado para esta categoría de impacto, considerando el creciente interés del sector público en la sostenibilidad de productos a través del certificado azul emitido por ANA, el cual reconoce el cálculo de la huella hídrica y su reducción en actividades productivas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Analizar y cuantificar los impactos ambientales generados en la producción de café verde de exportación, haciendo uso del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como técnica y herramienta de gestión.
Participantes:
Instituciones participantes:
¿ Calcular los impactos del uso del agua relacionados a la agroexportación de la cadena de valor de la palta de la región La Libertad con una perspectiva de cuna a la puerta (desde la fase de cultivo hasta el puerto de origen en Perú donde saldrá a los mercados internacionales). Dicho cálculo se hará para tres empresas agroexportadoras definidas por PromPerú. ¿ Presentar los resultados finales de Huella de Agua a las tres empresas participantes en el estudio y analizar en dicha presentación las estrategias de mercadotecnia que pueden implementar usando dichos resultados.
Participantes:
Instituciones participantes:
Calcular los impactos del uso del agua relacionados a la agroexportación de la cadena de valor de la palta de la región La Libertad con una perspectiva de cuna a la puerta (desde la fase de cultivo hasta el puerto de origen en Perú donde saldrá a los mercados internacionales). Dicho cálculo se hará para tres (03) empresas agroexportadoras definidas por PromPerú. Presentar los resultados finales de Huella de Agua a las tres (03) empresas participantes en el estudio y analizar en dicha presentación las estrategias de mercadotecnia que pueden implementar usando dichos resultados.
Participantes:
Instituciones participantes:
¿ Realizar un taller de sensibilización en huellas ambientales bajo el enfoque de ciclo de vida para los productores de palta (Persea americana) como elemento diferenciador en los mercados internacionales. En este sentido, la capacitación se concentrará en tres metodologías con un amplio arraigo en el mundo corporativo: el Análisis de Ciclo de Vida, la Huella de Carbono y la Huella Hídrica. ¿ Elaborar los inventarios bajo la metodología de la Huella Hídrica para tres empresas agroexoportadoras de palta en la región de La Libertad. Para ello se recolectará información de los flujos de materia y energía.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto busca: Realizar un taller de sensibilización en huellas ambientales bajo el enfoque de ciclo de vida para los productores de palta (Persea americana) como elemento diferenciador en los mercados internacionales. En este sentido, la capacitación se concentrará en tres metodologías con un amplio arraigo en el mundo corporativo: el Análisis de Ciclo de Vida, la Huella de Carbono y la Huella Hídrica. Elaborar los inventarios bajo la metodología de la Huella Hídrica para tres empresas agroexoportadoras de palta en la región de La Libertad. Para ello se recolectará información de los flujos de materia y energía.
Participantes:
Instituciones participantes:
En El PROYECTO, LA PUCP brindará capacitación a 06 organizaciones cafetaleras peruanas mediante el uso de la herramienta CalCafé.
Participantes:
Instituciones participantes:
Asistir a 5 organizaciones productoras en Moyobamba y Tingo María en el uso del software de Huellas Ambientales CalCafé.
Participantes:
Instituciones participantes: