Búsqueda avanzada

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ver todos los grados

Maestría Universitaria en Ingeniería Ambiental (UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 66 investigaciones

2021

Elaboración de un estudio de Análisis de Ciclo de Vida de la producción y puesta en el mercado de una línea de producción en la empresa ALICORP

Por el presente documento, ALICORP y LA PUCP celebran el contrato de actividades de investigación para realizar conjuntamente el proyecto denominado ¿Elaboración de un estudio de Análisis de Ciclo de Vida de la producción y puesta en el mercado de una línea de producción en la empresa ALICORP¿, en adelante EL PROYECTO.   En el PROYECTO, LAS PARTES elaborarán un estudio de Análisis de Ciclo de Vida para la medición de los impactos ambientales relacionados con toda la cadena de valor inversa (extracción de materias primas, cultivo, procesado) y puesta en el mercado de una línea de producción de productos afines (margarina) en la empresa ALICORP. Los resultados obtenidos se analizarán y discutirán para identificar cargas ambientales críticas a lo largo de la cadena de valor, y alinearlos con políticas públicas o estrategias de mitigación de impactos ambientales, como acción climática o producción y consumo sostenible.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ALICORP S.A.A. - departamento de sostenibilidad (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022 - 2023

Elaboración de un estudio de Huella de Carbono de producto de harina y aceite de pescado en la empresa AUSTRAL

AUSTRAL tiene actualmente por interés explorar el perfil ambiental de la producción y puesta en el mercado de productos de consumo masivo con el fin de entender las cargas críticas de impacto ambiental en su proceso productivo. Esto permitirá que el Comité de Sostenibilidad de la empresa, junto con los investigadores del grupo PELCAN de la PUCP puedan identificar oportunidades de mejora en el proceso productivo de estos productos, sugiriendo cambios en el proceso productivo o en el formato final de los productos. Asimismo, los resultados que se obtengan podrán ser usados para mercadotecnia ambiental.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Austral - departamento de sostenibilidad (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2023

Elaboración de un estudio de Huella de Carbono de producto de harina y aceite de pescado en la empresa AUSTRAL para las plantas de Pisco e Ilo

Austral Group S.A.A. es una empresa pesquera peruana, es líder en la producción de ingredientes y alimentos marinos de alta calidad y valor agregado que opera en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Se encuentra entre las primeras empresas de producción de harina de pescado en Perú y el mundo y desde hace años aboga por un crecimiento sostenible y por la transparencia de sus procesos productivos usando herramientas de gestión ambiental. El grupo de investigación PELCAN, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene 17 años de experiencia en la prestación de servicios a empresas privadas en el Perú relacionados con metodologías de ciclo de vida, como el Análisis de Ciclo de Vida, la Huella de Carbono, incluida la Huella de Carbono corporativa, o la Huella Hídrica. Asimismo, PELCAN ha generado más de 120 artículos científicos en revistas internacionales, y ha enviado ponencias y contribuciones a importantes conferencias internacionales relacionadas con la gestión ambiental. Estos dos indicadores son una prueba del espíritu del grupo, que pretende apoyar a los sectores público y privado del país, a la vez que contribuir a las mejoras metodológicas de estas herramientas. PELCAN tiene un equipo de tres profesores tiempo completo en la PUCP altamente especializados en herramientas de ciclo de vida, ecología industrial y economía circular, así como un equipo de profesionales, investigadores de doctorado, maestría y pregrado

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AUSTRAL - Medio ambiente (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022

ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MINIMIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Realizar un estudio de análisis de flujo de materiales y economía circular con el fin de mapear el ingreso de insumos al proceso productivo de la empresa TASA y buscar alternativas de sustituir, reducir o eliminar insumos, e identificar las opciones de valorización de los residuos que se generan más allá del cumplimiento de la legislación vigente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
  • TASA - Unidad de medio ambiente (Financiadora)
2016

Energy and material flows in Lima

The main objective of this study is to use the urban metabolism methodology to understand the technical and socioeconomic processes in metropolitan Lima by quantifying the material and energy flows in the last decade. In addition, this study will identify the critical issues affecting metropolitan Lima in terms of consumption of resources and energy. Finally, the study will explore the changes on the material and energy flows related to the adoption of electric vehicles in the metropolitan area based on different plausible scenarios.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ENEL - ENEL FOUNDATION (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2017 - 2020

ESTRATEGIAS DE PRODUCCION Y CONSUMO ALIMENTARIO PARA LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO

El proyecto CERES-ProCon se cimenta en dos Subproyectos que tienen en común la definición de estrategias de mitigación de cambio climático basadas en el pensamiento de ciclo de vida, considerando toda la cadena de suministro de los alimentos. El proyecto está en consonancia con la Política Europea de Producción y Consumo Sostenible y con los Retos AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 16 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁN NI SERÁN SUBSANABLES MEMORIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS que no se presenten en este formato. Es obligatorio rellenar los tres apartados (A, B y C). La parte C de la memoria no podrá exceder de 25 páginas. Lea detenidamente las instrucciones para rellenar correctamente esta memoria, disponibles en la web de la convocatoria. Convocatorias 2016 Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y Técnica Subdirección General de Proyectos de Investigación marcados en el Programa Horizonte 2020. Estos Retos se centran en la seguridad y en la calidad alimentaria, en la sostenibilidad de los recursos naturales, y en la acción por el clima y la eficiencia de los recursos y materias primas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ministerio de economia y competitividad - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE CANTABRIA - - (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD POMPEU FABRA - - (Financiadora)
2021

Estudio de Análisis de Ciclo de Vida de la producción y puesta en el mercado de la línea de producción de margarina en la empresa ALICORP

Realizar un estudio de Análisis de Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés) de una línea de producción para un total de 2 formulaciones de margarina, con 7 formatos de embalaje para venta al público diferenciados. Dicho análisis incluirá el análisis previo del aceite vegetal utilizado en la producción de margarina. En el análisis se usará un número amplio de indicadores ambientales, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, la acidificación, la toxicidad o la eutrofización. Asimismo, se realizará un análisis de Monte Carlo para determinar la incertidumbre de los resultados obtenidos para cada producto y poder así robustecer la toma decisional. A través del presente estudio se pretende poder demostrar a través del análisis estadístico correspondiente que la producción de margarina tiene un impacto ambiental menor que la producción de productos equivalentes con base animal, como la mantequilla.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ALICORP S.A.A. - medioambiente (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2021

Estudio de Huella de Carbono para CENCOSUD

Realizar la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1, 2 y 3 bajo la metodología de Huella de Carbono (corporativa) y registrar dichas emisiones en la plataforma Huella de Carbono Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • cencosud - ambiental (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)