Búsqueda avanzada

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ver todos los grados

Maestría Universitaria en Ingeniería Ambiental (UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 66 investigaciones

2021

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados (Advance SCP)¿ y ¿Resource Efficiency through Application of Life cycle thinking (REAL)

El proyecto, que cuenta con la participación del Ministerio del Ambiente como observador, tiene como principal objetivo continuar con la labor emprendida hace 4 años de continuar expandiendo la base de datos de ciclo de vida del Perú (Perú LCA). Para ello, el proyecto contará con actividades de investigación, capacitación de actores del sector público y privado y de diseminación final de los resultados para aumentar la visibilidad de las herramientas de ciclo de vida en el Perú. Asimismo, el proyecto cuenta con fondos para establecer talleres de capacitación en otros países de la región sobre construcción de bases de datos, así como actividades de apoyo al sector cafetalero peruano en uso de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pnuma - medio ambiente (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
2016 - 2018

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados en Perú.

Desarrollar inventarios de ciclo de vida siguiendo una perspectiva de proceso unitario para sectores prioritarios (refinerías, centrales hidroeléctricas y rellenos sanitarios) para su inclusión en la base de datos nacional que permita el posterior cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras emisiones contaminantes a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE - dIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL (Financiadora)
  • ONU-AMBIENTE - ONU-AMBIENTE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - RED PERUANA CICLO DE VIDA - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
2018 - 2019

Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados en Perú. Parte II

Desarrollar inventarios de ciclo de vida siguiendo una perspectiva de proceso unitario para sectores prioritarios (refinerías, centrales hidroeléctricas y rellenos sanitarios) para su inclusión en la base de datos nacional que permita el posterior cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras emisiones contaminantes a través del Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE - dIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL (Financiadora)
  • ONU-AMBIENTE - ONU-AMBIENTE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - RED PERUANA CICLO DE VIDA - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA (Financiadora)
2012 - 2014

Bio-electrochemically-assisted recovery of valuable resources from urine (ValuesfromUrine)

ValuefromUrine is a collaborative research project of Wetsus, European Centre of Excellence for Sustainable Water Technology (NL), Luxembourg Institute of Science and Technology -LIST (LU), Universidade do Minho (PT), Magneto special anodes (NL), DeSaH (NL), MAST Carbon International (UK) and Abengoa Water (ES). The project is funded by EUs Seventh Framework Programme for Research (Grant Agreement No. 308535) and coordinated by Wetsus. The ValuefromUrine project will develop, demonstrate and evaluate an energy-efficient system for the recovery of nutrients from urine. This technology is based on research on Bio-electrochemical systems conducted in the Wetsus Resource recovery Theme and an urine treatment concept developed in the Separation at source Theme.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • centre recherche public henri tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • union europea - programa FP7 (Financiadora)
2022 - 2026

Biodiversidad y comercio: mitigar los impactos de las cadenas mundiales de suministro de biomasa no alimentaria - BAMBOO

A pesar de su importancia, la biodiversidad se encuentra en un alto riesgo de una sexta extinción masiva. Las redes comerciales generalizadas que se extienden por todo el mundo permiten que el consumo en una parte del mundo cause impactos en la biodiversidad en otras partes. Lamentablemente, contamos con herramientas limitadas e incompletas para evaluar los impactos del comercio en la biodiversidad, lo que dificulta la mitigación de estas pérdidas para los encargados de formular políticas, los minoristas y otras partes interesadas. En BAMBOO, queremos rectificar esta situación con un enfoque en la biomasa no alimentaria. Desarrollaremos modelos para cuantificar los impactos en la biodiversidad utilizando cuatro indicadores: riqueza de especies, abundancia media de especies, diversidad funcional y servicios ecosistémicos. Usaremos LC-IMPACT y GLOBIO para las categorías de impacto que ya existen pero las actualizaremos al estado más reciente. Más importante, los complementaremos con nuevas categorías de impacto para cubrir los impactos en los ámbitos terrestre, de agua dulce y marino. Crearemos un nuevo modelo de entrada-salida multirregional híbrido (MRIO) basado en el conocido EXIOBASE y los modelos FABIO específicos de biomasa. Este modelo MRIO se vinculará con nuestros métodos de evaluación de impacto y el modelo de evaluación integrada IMAGE, para la generación de escenarios para evaluar el comercio mundial e identificar posibles puntos de apalancamiento para detener y revertir la pérdida de biodiversidad ahora y en escenarios futuros. Además de las evaluaciones y recomendaciones globales, probaremos nuestros modelos en dos estudios de casos locales: la producción de harina de pescado en Perú y la producción de algodón en Tanzania.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • comision europea - programa horizon europe (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
2022 - 2023

Capacitaciones a cooperativas de castaña para piloto de medición de Huella de Carbono, Hídrica y construcción de perfiles digitales a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

desarrollo de capacidades de recursos humanos en empresas a través de un Programa de Capacitación Especializado o Asistencia Técnica Especializada con alto nivel de calidad y especialización; orientadas a superar los desafíos de las líneas de acción de las cadenas de valor peruanas, priorizadas con la metodología Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) , con el fin de acelerar los procesos de innovación y así lograr una mayor competitividad de las industrias;

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
  • prociencia - PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA| (Financiadora)
2017 - 2018

Capacity Building in LCA and LCI in Peru and Colombia, in the framework of the Sustainable Recycling Industries (SRI)

CNPMLTA, PUCP, Quantis, and Uniandes shall plan and conduct a series of capacity building events in the field of LCA and generating/processing LCI data, including the pre-event activities (identifying and reaching out stakeholders), as well as post-events follow-up. All such activities shall be carried out according to the proposal of CNPMLTA, PUCP, Quantis, and Uniandes, which was submitted to ecoinvent in response to ecoinvent call for tender for capacity building in Colombia and Peru.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ecoinvent - CH (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - pe (Financiadora)
2017 - 2018

CICLO DE VIDA DE ENVASES DE LA BEBIDA -COCA COLA SABOR ORIGINAL

El Análisis del Ciclo de Vida, según la ISO 14040, es una técnica para la evaluación sistemática de los aspectos e impactos potenciales ambientales asociados a un producto en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la obtención de la materia prima, producción, uso y disposición final (es decir, de la cuna a la tumba). Esta herramienta se puede aplicar en la toma de decisiones tanto en la vida cotidiana, así como en las empresas y entidades gubernamentales. Por otro lado, la gestión ambiental preventiva de cada una de las etapas de fabricación de un producto permite establecer estrategias empresariales innovadoras que suponen una ventaja competitiva frente a los competidores. The Coca Cola Company, ha solicitado a Innovapucp, una propuesta técnica y económica respecto a la realización de un servicio de ¿Análisis de Ciclo de Vida de envases de la bebida Coca Cola Sabor Original¿. El objetivo del estudio es identificar, calcular y comparar los impactos ambientales de 3 tipos de envases familiares de la bebida carbonatada denomina ¿Coca-Cola sabor original¿.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • The Coca-Cola Company - pe (Financiadora)