Búsqueda avanzada

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

IAN VAZQUEZ ROWE

Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ver todos los grados

Maestría Universitaria en Ingeniería Ambiental (UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)

DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ingeniería - Sección Ingeniería Civil

Investigaciones

Se encontraron 66 investigaciones

2009 - 2015

Accelerating Renewable Energies by Valorization of Biogenic Organic Raw Materials (ARBOR)

ARBOR is an Interreg IVB NWE project with 13 partners from 6 European regions dealing with the development of technological solutions and regional strategy development for improved sustainable biomass utilisation. The project is co-funded by local authorities from the United Kingdom, Flanders, Saarland, Luxemburg, the Netherlands, and Ireland Arbor has a budget of ¿ 7.361.958,83 and runs until March 2015.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centre de recherche Henri Tudor - medio ambiente (Financiadora)
  • Union europea - programa interreg (Financiadora)
2021 - 2022

Agroforestry systems and circularity in Peru and Colombia: state of the art, opportunities and tradeoffs and synergies for SDGs

Global food systems need to be transformed to avoid further environmental degradation and guarantee the provisioning and consumption of nutritious food for humanity. To do so, it is often argued that food systems need to be less linear and more circular. However, what implies to be circular in agroforestry-based systems? And what trade-offs and synergies could be expected for the agroforestry-related SDGs when implementing interventions aimed to improve the circularity of agroforestry systems? This paper aims to cover these questions by using the SDGs framework with Peru and Colombia as case studies.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • Stichting Wageningen Research - departamento de economia circular (Financiadora)
2016 - 2017

Análisis de Ciclo de Vida comparativo de cemento y concreto

El proyecto busca cuantificar y analizar los impactos ambientales de la producción de cemento (convencional y adicionado) y concreto en el Perú considerando el Ciclo de Vida del producto de manera que se pueda elaborar propuestas de mejora en los procesos de producción del sector construcción para minimizar los impactos generados al ambiente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • GIZ - GIZ (Financiadora)
  • MINISTERIO DE VIVIENDA - MINISTERIO DE VIVIENDA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - red peruana ciclo de vida - departamento de ingeniería (Financiadora)
2017 - 2019

Análisis de ciclo de vida de la expansión de la minería informal en la Amazonía Peruana

La Amazonía peruana se encuentra amenazada por la minería informal. Los daños ambientales producto de esta actividad son considerables e irreversibles. Estos incluyen una importante deforestación de la Amazonía peruana, contaminación del agua, aire y suelo por las emisiones provenientes de los insumos utilizados en sus procesos rudimentarios (p. ej. mercurio), impacto a los seres vivos (p. ej. bioacumulación), entre otros. La ineficiencia del gobierno central e inacción de los gobiernos regional y local hace que esta actividad progresivamente expanda sus fronteras. Esta propuesta de investigación propone el uso de la herramienta holística de análisis de ciclo de vida para cuantificar y evaluar los impactos ambientales presentes y futuros, producto de la expansión de la minería informal en la Amazonía peruana. La expansión de esta actividad será explorada mediante la creación de escenarios futuros plausibles y herramientas de información georreferenciada. La propuesta se centrará, mediante el uso de la metodología de evaluación de impacto USEtox, en dos categorías de impacto considerados relevantes y poco estudiados: eco toxicidad de aguas dulces y toxicidad humana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2016

Análisis de Ciclo de Vida de la Quinua Orgánica

Proporcionar soporte al sector productor de quinua orgánica en la potenciación ambiental de sus productos: pequeños productores en Huancalevia y Arequipa

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
2018 - 2020

Aplicación del concepto de economía circular al ciclo urbano del agua en la ciudad de Lima: mitigación de impactos ambientales y de vulnerabilidad hídrica

En la actualidad prácticamente el 100% de las aguas residuales de Lima Metropolitana son tratadas. Sin embargo, si se analiza su nivel de tratamiento, la mayoría solo recibe un pretratamiento, y muy pocas plantas constan de sistemas secundarios para reducir carga orgánica y nutrientes. El hecho de que niveles tecnológicos sofisticados no son implementados en los proyectos supone un problema ambiental para los cuerpos de agua receptores. Además, considerando la vulnerabilidad hídrica que sufre la ciudad, es imperativo propiciar estrategias de economía circular para recuperar recursos de estas aguas. Este proyecto pretende crear un software que englobe aspectos ambientales, económicos, técnicos y climáticos bajo una perspectiva de ciclo de vida, promoviendo el uso de mejores tecnologías en el tratamiento de aguas residuales en el horizonte 2020-2030. El software se nutrirá de métodos de gestión ambiental (Análisis de Ciclo de Vida) y económica (Life Cycle Costing), así como de un análisis multicriterio en el que se tendrán en cuenta aspectos climáticos y sociales de la ciudad. Esto permitirá generar escenarios hipotéticos para la mejora del tratamiento de aguas residuales, mejorando la sostenibilidad y la eco-eficiencia del ciclo urbano del agua. El impacto de los resultados se centrará en la toma de decisiones, haciendo hincapié en mitigar el cambio climático, reducir la eutrofización y toxicidad al agua y optimizar la recuperación de recursos. También se pretende generar un beneficio para la población y los ecosistemas, proponiendo estrategias para que una mayor cantidad de agua residual sea tratada con tecnologías adecuadas. Desde una perspectiva económica, se busca generar impacto económico positivo, ahorrando costes de remediación por contaminación de aguas y suelos, y ganancias en la recuperación de recursos en las aguas residuales. Por último, se pretende que los resultados también ayuden a reducir la vulnerabilidad y el riesgo hídrico en la ciudad de Lima.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2023

Asesoría para elaboración de diagnóstico de cadenas de valor de producción de cacao con enfoque de Economía Circular y ciclo de vida en la región Amazonas (provincia de Condorcanqui)

Diagnóstico ambiental de la cadena de valor del cacao. Para el diagnóstico de esta cadena de valor se utilizará las herramientas informáticas CalCacao, ambas miden la huella ambiental de los productos, donde se identificará la etapa de ciclo de vida que impacta más al ambiente y las causas que las originan.

Participantes:

  • IAN VAZQUEZ ROWE (Investigador principal)
  • EIZO MUÑOZ SOVERO (Co-Investigador)
  • ALVARO ALEJANDRO ELORRIETA MENDOZA (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • AVSI - area de medio (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2023 - 2024

Asesoría para elaboración de diagnóstico de cadenas de valor de producción de producción de plátano con enfoque de Economía Circular y ciclo de vida en la región Amazonas (provincia

Elaborar un diagnóstico ambiental donde se identifiquen potencialidades y alternativas para la optimización de los procesos productivos que mejoren la eficiencia del uso de los recursos y sub-productos, bajo un enfoque de Economía Circular.

Participantes:

  • IAN VAZQUEZ ROWE (Investigador principal)
  • EIZO MUÑOZ SOVERO (Co-Investigador)
  • ALVARO ALEJANDRO ELORRIETA MENDOZA (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto de Ciencias de la Naturaleza, del Territorio y de Energías Renov(INTE) (Financiadora)
  • saipe - area de medio ambiente (Financiadora)