Búsqueda avanzada

GERARDO MANUEL CASTILLO GUZMAN

GERARDO MANUEL CASTILLO GUZMAN

GERARDO MANUEL CASTILLO GUZMAN

Doctor of Philosophy, The University of Queensland

Ver todos los grados

Master of Arts (The university of oklahoma)
MASTER OF SCIENCE IN DEVELOPMENT STUDIES (UNIVERSIDAD DE BATH)

Licenciado en Antropología
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 13 investigaciones

2024 - 2025

Gestores culturales contemporáneos en la ciudad amazónica de Iquitos. 1980 2000

El proyecto examinarel entramado social en el que se inscribe la gestión cultural que se ha dedicado a promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales artísticos en la sociedad iquiteña durante el período entre 1980 y el 2000.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • grupo de investigacion antropologia de la ciudad - '_? (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2024

Sistematización de la experiencia artística contemporánea en Iquitos Residencia de arte ¿La Balsa Bufeo + MAC Lima¿

Sistematización de la experiencia de la residencia de arte contemporáneo Balsa Bufeo en Iquitos implementada por la Asociación Bufeo: Amazonía + Arte y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad catolica del peru - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2024

Residencia de arte. ¿La Balsa Bufeo + MAC Lima¿. Sistematización de la experiencia

A través de entrevistas con los actores y artistas directamente involucrados el proyecto sistematiza la experiencia de la ¿Residencia de arte: La Balsa Bufeo + MAC Lima¿. El eje de la sistematización de esta experiencia fue el ¿intercambio¿ dado tanto a nivel artístico como cultural, la naturaleza y el territorio. La pregunta central que guia la sistematización fue: ¿cómo se enriqueció el proceso creativo de las y los artistas participantes en el intercambio de aprendizajes fruto de la inmersión en la experiencia amazónica (cultura, la naturaleza y el territorio)?

Participantes:

Instituciones participantes:

  • grupo de investigacion antropologia de la ciudad PUCP - CISEPA (Financiadora)
  • pontificia universidad catolica del peru - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2022 - 2024

La ciudad y el río: representaciones del ¿espacio fluvial¿ en una ciudad amazónica. Economía visual de Iquitos 1960 - 2020. Codigo DGI: PI0809

La investigación analiza la economía visual producida en y sobre la ciudad de Iquitos desde 1960 hasta la actualidad a partir de la obra que dos artistas visuales amazónicos: el fotógrafo Augusto Falconi y el pintor Christian Bendayán. Nuestro punto de partida son las representaciones producidas por ambos artistas sobre la compleja relación entre la urbe y el río. Iquitos ¿ rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya¿ ha construido su morfología urbana e identidad en relación con estos ríos; lo que llamamos el ¿espacio fluvial¿. La investigación busca comprender la producción social de las imágenes del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos en el corpus representacional de los mencionados artistas, analizar el discurso de las imágenes del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos y, finalmente, analizar los significados que habitantes de la ciudad ¿la ¿audiencia urbana¿¿ construyen y negocian sobre las imágenes del ¿espacio fluvial¿ producidas por estos artistas. El proyecto ha sido sumamente exitoso y productivo (ver informe final de actividades en evidencias) y ha permitido crear una línea nueva de investigación sobre ciudades amazónicas y formar el Foro Amazonía junto con el Vicariato Apostólico de Iquitos y la Asociación Bufeo: Amazonía + Arte.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VICE RECTORADO DE INVESTIGACION (Financiadora)
2023

Procesos y eventos contemporáneos centrales de la escena artística de la ciudad amazónica de Iquitos. Período entre 1984 y 2017

La ciudad de Iquitos se ha producido y se produce - en términos morfológicos y urbanísticos, de prácticas sociales y de imaginarios e identidades - en su relación con lo que llamamos el ¿espacio fluvial¿; es decir, la zona urbana en las riberas de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y la laguna Moronacocha. En esta producción social de Iquitos, las representaciones visuales ¿ muy especialmente desde la pintura y la fotografía que cuentan con una rica tradición en la ciudad- han sido de suma importancia para la creación de los imaginarios sobre la ciudad. Estas representaciones visuales han sido producidas, circuladas y consumidas por artistas y personas en circuitos locales, nacionales e, inclusive, internacionales. A pesar de su importancia en la producción visual de la ciudad, poco se conoce del desarrollo de la escena artística iquiteña y sus principales actores. En este contexto, la presente investigación en etapa inicial tiene por objetivo identificar y describir los principales eventos y procesos en los que se enmarca la escena artística contemporánea de Iquitos. Para ello, se tiene como base la revisión del semanario Kanatari. El semanario fue publicado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, uno de los mayores referentes institucionales en la vida social, cultural y política de la región y que albergó la Biblioteca Amazónica, la segunda biblioteca más importante sobre temas amazónicos en América del Sur. A través del uso de la revisión y el análisis de fuentes bibliográficas y la entrevista a actores centrales de la escena artística y sociopolítica de la ciudad, esta investigación elaborará y analizará una secuencia cronológica que dé cuenta de la diversidad y la transformación de la composición y la estética artística urbana iquiteña, con especial énfasis en la pintura y la fotografía.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • pontificia universidad catolica del peru - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
2022 - 2023

La ciudad y el río: representaciones del ¿espacio fluvial¿ en una ciudad amazónica. Economía visual de Iquitos 1960 ¿ 2020

La investigación analiza la economía visual producida a partir de la obra que dos artistas visuales amazónicos han elaborado sobre la ciudad de Iquitos desde 1960 hasta la actualidad. Para ello, partimos de las representaciones que dichos artistas han producido sobre la compleja y cambiante relación entre la urbe y el río. Iquitos ¿asentada en una gran planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y el lago Moronacocha¿ ha construido su morfología urbana y gran parte de su identidad en relación con estos ríos, lo que llamamos el ¿espacio fluvial¿. Dado que Iquitos se origina y se expande como el principal puerto en la Amazonía peruana, la vida de la ciudad está íntimamente ligada a los ríos, a sus crecidas y sus cambios de rumbo. La relación con el río no es meramente funcional en tanto puerto y vía de comunicación; durante la primera mitad del siglo XX, fotógrafos y artistas foráneos la han representado como una metáfora de la oposición entre naturaleza y civilización, entre exuberancia de la selva amazónica y la modernidad europea plasmada en la arquitectura y monumentalidad de la ciudad. Sin embargo, junto a estas visiones de modernidad han surgido otras miradas desde artistas amazónicos locales. Precisamente, la investigación se interroga por la economía visual contemporánea del ¿espacio fluvial¿ de Iquitos que es producida e interpretada en diálogo, fricción o contraposición a dichas representaciones tradicionales. En breve, analizamos las representaciones que el fotógrafo Augusto Falconi y el pintor Christian Bendayán han elaborado desde 1960 hasta la actualidad y cómo pobladores de Iquitos las interpretan. A través de una metodología cualitativa se recogerá y analizará una muestra de fotografías y pinturas, a la par se entrevistará a profundidad a informantes claves y entrevistas fotográficas a una muestra de 60 residentes, hombres y mujeres, de Iquitos. Esta variedad permitirá observar múltiples construcciones de ciudad y sus significados.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2019

Local Experiences of Mining in Peru: Social and Spatial Transformations

The central aim of the proposed book is to create a rich and nuanced understanding of the transformations that rural societies experience in the context of current mining development in the Peruvian Andes, using a novel approach taken from critical geographical theories of the ¿production of space¿ developed by Lefebvre and Harvey. This approach enables analysis of environmental, political, economic, social and symbolic elements within a single frame and across time and spatial scales. The book examines transformations related to land access, production, mobility and representations of place from the perspective of local families and incorporates a gender sensibility. Mining is a major component of economic growth in many resource-endowed countries. In addition, mining development causes mixed social, cultural, environmental and economic effects in the regions in which it takes place. State agencies, the industry, and civil society groups have implemented a range of social and economic measures in response to these effects. To examine the changes, many researchers have relied on an impact-assessment approach, or social movement and conflict theories. However, while these perspectives provide some advantages they also have significant limitations. The book uses a multi-methods approach to examine the experiences of 14 families over the past 20 years in the vicinity of the Rio Tinto's La Granja exploration copper project in Cajamarca, to highlight the complexity and fluidity of the population movements around that project and the significant level of agency exercised by local people, as well as how people have been impacted by corporate decisions. The comprehensive narrative constructed draws on diverse voices and perspectives (family heads and their partners, local leaders, company employees and social scientists), and other sources and techniques: in-depth and multi-site interviews, ethnographic observations, socio-economic secondary data, and local fiction

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
  • routledge - Routledge Studies of the Extractive Industries and Sustainable Development series (Financiadora)
2019

Produccióin de libro

Preparación de libro "Local Experiences of Mining in Peru: Social and Spatial Transformations" financiado y ha ser publicado por la editorial Routledge, Taylor and Francis Group, Inglaterra. El proyecto de investigación contó con fondos de la Australian Development Scholarship (ADS) otorgada por AusAud. Australia y la International Mining for Development Centre - Action Research Funding Grant. Australia

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
  • routledge - mining and development series (Financiadora)