Búsqueda avanzada

EDITH ROSA LUISA MENESES LUY

EDITH ROSA LUISA MENESES LUY

EDITH ROSA LUISA MENESES LUY

Magistra en Gerencia Social, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Arquitecto
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Arte y Diseño - Sección Formación General

Investigaciones

Se encontraron 38 investigaciones

2010 - 2014

Investigación aplicada: PIPEI 152 - 2010 Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume

Investigación aplicada: PIPEI 152 - 2010 Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume en el eje Túcume - Bosque Seco en Lambayeque y la articulación de emprendimientos complementarios en la zona de influencia

Participantes:

Instituciones participantes:

  • AXIS ARTE - AXIS ARTE (Financiadora)
  • FIDECOM - Concurso del Programa Innóvate Perú del FIDECOM (Financiadora)
1988 - 1989

INVESTIGACION URBANA PROYECTO BARRANCO:RECUPERACION DE UN CENTRO HISTORICO.PARTICIPACION EN EQUIPO

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD RICARDO PALMA-FOPTUR-CONSEJO BARRANCO (Financiadora)
2009

La calidad en el producto neo artesanal peruano: establecimiento de criterios de evaluación para potenciar una producción innovadora.

Elaborar una herramienta de evaluación y medición de las intervenciones del diseño en la producción artesanal en un enfoque de calidad, innovación y emprendimiento para el desarrollo.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Arte (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2017

La Ley 29073 del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal. Evaluación de sus impactos, alcances y limitaciones para la determinación de lineamientos y recomendaciones hacia una mejora en la política sectorial para la artesanía.

La Ley 29073 promulgada en el año 2007 y reglamentada en el 2010 nace como resultado de procesos participativos del sector artesanal e iniciativas políticas, que canalizados en diversos proyectos de ley son presentados al Congreso de la República. Esta mixtura de argumentos y planteamientos termina por configurar una ley que parece no responder a las demandas reales de los artesanos. El proyecto plantea una evaluación ex-post de dicha Ley a través de la evaluación de sus impactos, la verificación de los procesos de implementación de su reglamento, las percepciones de los actores involucrados y afectados por la Ley (artesanos y otros actores del sector artesanal). Recogiendo además la experiencia legislativa en esta materia de otros países de la región a través de un estudio comparativo de la ley peruana con las leyes de esos países. Todo ello para aportar desde el ámbito académico a una mejora en decisiones futuras sobre la política sectorial para la artesanía.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2002 - 2003

Material Multimedia en el aprendizaje del dibujo geometrico para arte y diseño

Material elaborado para optimizar el aprendizaje del dibujo geométrico en las áreas de arte y diseño.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DAI PUCP - vacio (Financiadora)
2013 - 2014

Mejoramiento de áreas de hospedaje de la Hacienda Santa Maria de Tarma.

Mejoramiento de áreas de hospedaje de la Hacienda Santa Maria de Tarma, mediante la adaptación de la técnica contemporanea de tapial reforzado para la construcción con tierra sismoresistente, manteniendo sus características arquitectónicas patrimoniales (tipología de casa-patio con galería de columnas y balconería).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Innovate Perú PRODUCE - Innovate Peru (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - axis arte (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - grupo centro tierra-inte (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Catolica del Peru - Oficina de Innovacion (Financiadora)
2013 - 2014

Patrimonio cultural e iconografía Ashaninka

Investigación sobre el patrimonio cultural material y la iconografía Ashaninka para el fortalecimiento de la identidad y las nuevas propuestas de artesanía orientadas al turismo ecológico y cultural de Chanchamayo. Especificamente se desarrolla en el marco del Proyecto PIPEA Garibaldi, para dinamizar el desarrollo local de la comunidad nativa sin perder lo valioso de su cultura. Esto sucede actualmente en otras comunidades Ashaninkas que sufren del impacto negativo del turismo tradicional. La investigación recupera de los archivos del Convento de Ocopa, fotografias de los atuendos y vestimentas originales, tambien se recopila descripciones textuales para compararlos con los registros en imagenes del pasado y del presente. Se ha levantado informacion de las fuentes directas a traves de talleres participativos con la Comunidad Nativa de San Miguel Centro Marankiari, con iconografias de los chevatarekintsi o cargadores de bebes y de las pinturas faciales Ashaninkas. Se ha logrado hacer un estudio y clasificación de iconografias geométricas y un registro de los significados de los iconos en la pintura facial gracias al apoyo de Shunita y Marishori Samaniego, hermanas de la CN de SMCM.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Comunidad Nativa San Miguel de Marankiari - CN (Financiadora)
  • Eco mundo ashaninka - CNSMCM (Financiadora)
  • FIDECOM - Programa Innovate Peru (Financiadora)
  • Fundo San Jose Lodge - Proyecto PIPEA (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Arte (Financiadora)
1999

Perú Decor. Exposicion de diseño interior con artesania peruana

Propuesta de diseño interior con empleo de productos artesanales peruanos. Realización de la muestra para el público en general.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • MINCETUR - PROMPYME (Financiadora)
  • PROMPYME CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA (Financiadora)