Se encontraron 9 investigaciones en el año 2014
Exploración y registro del Patrimonio Cultural material Ashaninka para la recuperación y catalogación de iconos gráficos en diferentes soportes y técnicas. Se ha concluido satisfactoriamente la Investigación mencionada, actualmente se encuentra en fase de publicación, ajustando la extensión del artículo para ser presentado a revistas especializadas. Se ha difundido los resultados en presentaciones del Proyecto y parte de la investigación se está empleando en curso de Proyectos de Desarrollo desde el arte y el diseño y en actividades RSU complementarias con estudiantes y actividades de transferencia de conocimientos a los propios miembros de la comunidad nativa Ashaninka de San Miguel Centro Marankiari.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto PIPEI 200 - 2012 fondos FIDECOM. Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística para el Hotel Fundo San José Ecolodge mediante la articulación con 2 comunidades y el desarrollo de micro-cadenas productivas orientadas a rescatar actividades ancestrales utilizando recursos naturales de la zona de La Merced.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigacion aplicada fondos FIDECOM. Proyecto PIPEA 194 - 2012
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación aplicada: PIPEA. Desarrollo de un modelo sostenible de mejora continua para la producción artesanal ofertada por Intercrafts Perú para adecuarse a los requerimientos del mercado de comercio justo. Un piloto de aplicación en la línea de cerámica.
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación aplicada: PIPEI 152 - 2010 Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume en el eje Túcume - Bosque Seco en Lambayeque y la articulación de emprendimientos complementarios en la zona de influencia
Participantes:
Instituciones participantes:
Mejoramiento de áreas de hospedaje de la Hacienda Santa Maria de Tarma, mediante la adaptación de la técnica contemporanea de tapial reforzado para la construcción con tierra sismoresistente, manteniendo sus características arquitectónicas patrimoniales (tipología de casa-patio con galería de columnas y balconería).
Participantes:
Instituciones participantes:
Investigación sobre el patrimonio cultural material y la iconografía Ashaninka para el fortalecimiento de la identidad y las nuevas propuestas de artesanía orientadas al turismo ecológico y cultural de Chanchamayo. Especificamente se desarrolla en el marco del Proyecto PIPEA Garibaldi, para dinamizar el desarrollo local de la comunidad nativa sin perder lo valioso de su cultura. Esto sucede actualmente en otras comunidades Ashaninkas que sufren del impacto negativo del turismo tradicional. La investigación recupera de los archivos del Convento de Ocopa, fotografias de los atuendos y vestimentas originales, tambien se recopila descripciones textuales para compararlos con los registros en imagenes del pasado y del presente. Se ha levantado informacion de las fuentes directas a traves de talleres participativos con la Comunidad Nativa de San Miguel Centro Marankiari, con iconografias de los chevatarekintsi o cargadores de bebes y de las pinturas faciales Ashaninkas. Se ha logrado hacer un estudio y clasificación de iconografias geométricas y un registro de los significados de los iconos en la pintura facial gracias al apoyo de Shunita y Marishori Samaniego, hermanas de la CN de SMCM.
Participantes:
Instituciones participantes:
Recuperación y fortalecimiento de la identidad del hospedaje en la mejora de la calidad de los ambientes y espacios de uso del hospedaje, basado en la infraestructura existente reforzada con técnica de tapial mejorado y a la reubicación de mobiliario y complementos existentes de valor histórico y patrimonial.
Participantes:
Instituciones participantes: