Se encontraron 6 investigaciones en el año 2019
Conceptualización y desarrollo de una ortesis de mano para la reducción de temblores usando SofRobotics
Participantes:
Instituciones participantes:
La siguiente propuesta plantea el diseño, desarrollo e implementación de una prótesis mioeléctrica transradial personalizable con sistema de retroalimentación háptico de bajo costo; para así permitir el acceso a tecnología de rehabilitación a personas de bajos recursos en Perú. La prótesis planteada cuenta con un modelo de funcionamiento mixto de cuerdas y mecanismos de cuatro barras por cada uno de los dedos. La activación de la prótesis se obtiene por medio del sensado de la señales electromiográficas (EMG) del usuario, dicha información es enviada al controlador de la prótesis, el cual procede a activar los actuadores que permiten la realización del gesto. Asimismo, cuenta con un sistema de retroalimentación háptico el cual transmite la sensación del tacto sobre el antebrazo del usuario, permitiendo que este cuente con un tacto artificial mejorando así la destreza en el uso de su prótesis.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo de la presente propuesta es realizar investigación científica y desarrollo tecnológico enfocados en el incremento del rendimiento técnico de los deportistas, específicamente de las voleibolistas. Para tal fin se desarrollará una herramienta tecnológica del tipo aplicativo que, integrada a un sistema de captura de movimiento low-cost, facilitará el monitoreo y evaluación del gesto técnico de recepción del voleibol. Esta herramienta servirá de apoyo en las labores de entrenamiento deportivo. Se espera haber desarrollado la herramienta en un plazo de dos años y medio; esto incluye haberla validado con entrenadores IPD, entidad interesada en los resultados de la propuesta.
Participantes:
Instituciones participantes:
There is a looming social and economic liability with a growing elderly population. Falls are the leading cause of traumatic brain injury [1] and accidental death in adults over 65 years [2]. Impaired balance is a significant contributor to falls [3,4]. However, traditional clinical tests of balance are not sensitive to impairments [5-7]. This lack of sensitivity makes it difficult to identify early changes in balance that may increase a person's fall risk. Therefore, more sensitive tests to assess balance are needed. Delays in neuromuscular control result in instability [8-9, 44]. This study along with the fact that older adults have slower postural adjustments [10] prompted the development of a test to assess speed of balance control. Therefore, the goal in the present project is to develop and validate a low-cost easy-to-use clinical tool for assessing balance to replace the expensive lab-based test used to assess speed of balance control. The proposed clinical tool employs a test that involves weight-shifting to track a target displayed on a screen and uses input-output modeling to assess speed of balance control which is parsed into neuromuscular delay and lag. Previous studies on the field reveal that speed of balance control can be reliably assessed [5,11], is sensitive to subtle impairments in balance not found with common clinical tests [5], and has ecological validity as demonstrated by predicting performance in common daily activities [12] known to be predictive of falls [13]. Finally, the proposed system will be a useful high-reliable tool for biomechanical researchers, and may be potentially used by healthcare professional to characterize motor balance capacities and to depict early balance impairments in elderly population.
Participantes:
Instituciones participantes:
Establecer las bases de cooperación entre las principales organizaciones involucradas en medicina física y rehabilitación, biomecánica deportiva e ingeniería, mediante la realización de proyectos multidisciplinarios, para impulsar nuevo conocimiento científico de nivel internacional y formar jóvenes investigadores con alto nivel de especialización que participen en la gestación de nuevos proyectos de investigación. Se realizarán los siguientes proyectos: Proyecto 1: Videojuego interactivo para la rehabilitación neuromuscular de pacientes con accidente cerebro vascular Proyecto 2: Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos Proyecto 3: Caracterización biomecánica del movimiento asociada a la técnica de recepción en el vóley categoría juvenil damas Proyecto 4: Software de realidad virtual orientado a la terapia de rehabilitación física asistida por una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motriz
Participantes:
Instituciones participantes:
Establecer las bases de cooperación entre las principales organizaciones involucradas en medicina física y rehabilitación, biomecánica deportiva e ingeniería, mediante la realización de proyectos multidisciplinarios, para impulsar nuevo conocimiento científico de nivel internacional y formar jóvenes investigadores con alto nivel de especialización que participen en la gestación de nuevos proyectos de investigación. Los proyectos a realizar son: Proyecto 1: Videojuego interactivo para la rehabilitación neuromuscular de pacientes con accidente cerebro vascular Proyecto 2: Prótesis mioeléctrica de mano de 4 grados de libertad con algoritmo de control de fuerza independiente en los dedos Proyecto 3: Caracterización biomecánica del movimiento asociada a la técnica de recepción en el vóley categoría juvenil damas Proyecto 4: Proyecto 4: Software de realidad virtual orientado a la terapia de rehabilitación física asistida por una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motriz
Participantes:
Instituciones participantes: