Se encontraron 10 investigaciones
El proyecto Un atardecer en Saturno tiene como propósito indagar sobre la relación entre lo mediático, la verdad y la incertidumbre. Forman parte de este proyecto un montaje de danza llamado "Un atardecer en Saturno2 un video arte mocumental llamado "Sobre un atardecer en Saturno" que profundiza algunos ejes y conceptos de abordados en el montaje y un documental sobre el proceso creativo de la obra de danza llamado "Un atardecer en Saturno DECONSTRUCCIÓN".
Participantes:
Instituciones participantes:
Este es un montaje de investigación de la Especialidad de Creación y Producción Escénica que se realiza bianualmente. En esta edición, el montaje se realizaba como investigación desde la práctica artística y giraba alrededor del tema de los desastres naturales y su impacto en el ser humano y sus relaciones de convivencia. Hacia marzo, nos encontrábamos realizando ensayos con los bailarines y performers, y diseñando el proceso de investigación, sin embargo, con motivo de la emergencia sanitaria, la actividad tuvo que parar por motivos presupuestales.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo dar a conocer los elementos y las metodologías que intervienen en los proceso creativos de dos coreógrafas limeñas de amplia trayectoria, tanto artística como académica. Para estos fines, se hará énfasis en la reflexión en torno a las formas de registro y creación de archivo para luego generar propuestas de registro que permitan exponer los resultados de investigación. Es necesario señalar que la lógica del archivo convencional no necesariamente responde a la lógica interna de los procesos creativos. Ante este contexto, consideramos que, dada la condición de conocimiento encarnado producida por la práctica de la danza contemporánea, es necesario tomar una postura crítica ante las formas de registro de los procesos de investigación artística y, de la misma manera, ante las formas en que dicho registro se expone. El Grupo de Investigación Danza Cuerpo y Escena postuló el año pasado al CAP con este proyecto. si bien el proyecto obtuvo un muy buen puntaje, no logramos recibir el financiamiento. Esto nos impulsa continuar con la investigación por nuestros propios medios y a plantear las mejoras para postular también este año.
Participantes:
Instituciones participantes:
Este proyecto de investigación aborda la relación del tacto con la carga emotiva, la memoria corporal y el movimiento. Alrededor de la indagación sobre la familia como un entorno nuclear en el que se conforma el individuo, los intérpretes son solicitados a vincular el tono muscular y la calidad del toque con los recuerdos de su experiencia familiar, inicialmente desde un lugar viceral para luego traducir los recuerdos a una construcción de sentido que permita una dramaturgia no aristotélica. La piel y lo táctil en este proyecto son las fuentes de investigación para acercarnos a una comprensión sensible de los vínculos que se tejen en el primer espacio vinculante, valga la redundancia, el cual es la familia. Desde lo pre verbal y pre consciente como lo es la relación entre el recién nacido y su madre, hasta el acompañamiento de un miembro senil, las relaciones familiares son la primera fuente de bienestar para el individuo, así como la del conflicto. En este sentido se ha indagado en las representaciones de los vínculos que se suscitan en la vida familiar, diferenciándose tres ejes: El adentro (individuo) y el afuera (colectivo familiar),La célula (familia) y la presión social, El tiempo, la mortalidad y la descendencia (el transcurso de la vida).Esta división (traducida a fuerzas físicas), así como la información obtenida de la relación tacto- memoria permitió reflexionar sobre la construcción de los modelos o roles familiares y sobre las expectativas tenemos y atribuimos a los diferentes roles de una familia latinoamericana. Este proyecto ha sido presentado a la comunidad artística a través de un festival internacional y a través de otras presentaciones, así como a la comunidad universitaria a través de una presentación artística y una ponencia presentada en el XX Encuentro con las Artes Escénicas organizado por los estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Laboratorio de creación en danza contemporánea con elementos aleatorios, de performance e interacción con del público. Se trabajó sobre la relación: motivadores- movilizadores- estados corporales. Se probó afectar a los intérpretes mientras daban lugar a la construcción de esta relación, introduciendo elementos que provocaran un nivel de incertidumbre. La exploración se centró en entender cómo la afectación en la cadena (motivador- movilizador, estado corporal) se manifestaba en el colectivo y en entender qué nueva información subyacente podía ser percibida por el espectador.
Participantes:
Instituciones participantes:
Obra de danza contemporánea autobiográfica de Franklin Dávalos, que reflexiona sobre el origen biológico y sobre el concepto de "madre". La obra parte de la reconciliación del hijo dado en adopción con su concepción de la feminidad.
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto de creación e investigación sobre los programas realities
Participantes:
Instituciones participantes:
Proyecto de creación e investigación sobre la convivencia y el Principio andino-amazónico Sumac Kausay
Participantes:
Instituciones participantes: