Se encontraron 2 investigaciones en el año 2010
En los últimos años, los videojuegos han dejado de ser un medio meramente de entretenimiento y han incorporado en su diseño y desarrollo, además del aspecto lúdico, objetivos de aprendizaje específicos. De esta manera, el videojuego educativo aprovecha y redirecciona su capacidad lúdica hacia metas educativas determinadas facilitando un proceso de aprendizaje activo y altamente motivante. Por otro lado, es posible su incorporación al desarrollo de contenidos específicos del plan de estudios. En el 2007 en el curso de Lenguajes de Programación 2 del plan de estudios de Ingeniería Informática se introdujo el desarrollo de videojuegos de nivel medio como proyecto de laboratorio donde los alumnos apliquen los conceptos aprendidos en el curso. Esta experiencia mostró que los alumnos estaban más motivados para desarrollar sus programas de computadora, ellos competían entre sí por el juego con mejores gráficos, con mayor variedad de elementos y nivel de complejidad; también agregaban en los elementos del juego situaciones de su vida cotidiana o de su juego favorito. En el año 2009 el grupo AVATAR y los profesores de Lenguajes de Programación 2 se unieron para desarrollar juegos educativos en el curso para diversos temas. El Grupo Avatar, es un grupo multidisciplinario, creado en el 2008 por iniciativa del entonces Director de la Dirección de Planeamiento y Evaluación y tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de videojuegos educativos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Mejorar la calidad de voz del sintetizador Festival usando autómatas adaptativos.
Participantes:
Instituciones participantes: