Búsqueda avanzada

CLAUDIA CRESPO DEL RIO

CLAUDIA CRESPO DEL RIO

CLAUDIA CRESPO DEL RIO

Doctor of Philosophy in Spanish, UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN

Ver todos los grados

Master of Arts in Spanish (UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA - CHAMPAIGN)

DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Humanidades - Sección Lingüística y Literatura

Investigaciones

Se encontraron 6 investigaciones

2022 - 2023

Juventud y activismo quechua desde las regiones

Desde hace más de una década, estamos siendo testigos de un nuevo fenómeno con relación al quechua en el Perú. En el marco de procesos de globalización, avances tecnológicos, movilidad social y un mayor acceso a la educación superior, han surgido diversos movimientos de jóvenes activistas en zonas urbanas que están intentando difundir el quechua a través de la música urbana, producciones literarias, medios de comunicación alternativos y clases de quechua presenciales y virtuales (Zavala, 2019, 2020). Por lo general, estos movimientos desafían ideologías lingüísticas dominantes que se han asentado históricamente desde la política oficial y que no han ayudado al desarrollo de la lengua originaria. Asimismo, estas iniciativas están teniendo una acogida inmensa por parte de jóvenes (estudiantes o profesionales) en zonas urbanas, muchos de los cuales tienen padres o abuelos quechua hablantes. No obstante, también se puede encontrar una tensión entre la fuerza del activismo juvenil y sus intentos por deconstruir fronteras sociales, y la lógica neoliberal que proyecta una peruanidad vinculada con la Marca País, el multiculturalismo despolitizado, el emprendedurismo y la mercantilización de la lengua (Zavala, en prensa), un discurso común en la oferta de cursos de quechua como segunda lengua (Crespo, en prensa). Para este nuevo proyecto, nuestro objetivo es ampliar el espectro de los jóvenes y la difusión del quechua más allá de la ciudad de Lima. Específicamente, buscamos cartografíar movimientos de jóvenes universitarios en Andahuaylas, que están discutiendo el tema del quechua a través de la Universidad José María Arguedas y el grupo de investigación Unaypacha. La idea es contrastar lo encontrado en Lima con las dinámicas de una región como Apurímac, donde el acceso a la educación superior, las trayectorias familiares con el quechua, y las dinámicas de clase y raza se viven de diferente manera a la capital.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Humanidades (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) (Financiadora)
2022

Panorama sociolingüístico de la comunidad inmigrante peruana en Madrid

Uno de los fenómenos sociales que ha tenido gran impacto en la historia peruana es la migración, lo que incluye la salida de nacionales hacia Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Entre los principales países de residencia de los inmigrantes peruanos, España es la tercera opción en términos cuantitativos: representa el 14,4% de quienes salieron en los últimos 30 años (INEI-OIM 2020:30). Así, se trata del país europeo con mayor cantidad de peruanos. Este estudio plantea elaborar un panorama sociolingüístico de la comunidad peruana en Madrid, la ciudad española -y europea- en la que se ha asentado la mayoría de estos inmigrantes (INEI-OIM 2020:31), a partir de la realización de entrevistas y la observación etnográfica. En esta etapa inicial, se busca afinar la propuesta de investigación, sobre todo en cuanto a las bases teóricas, antecedentes y diseño metodológico, de manera que se pueda realizar una versión posterior más amplia en la que se recoja y analice un corpus amplio de entrevistas. Este corpus permitirá abordar dos aspectos principales: por un lado, el contacto con otras variedades de español (tanto la local madrileña como la de otras comunidades migrantes españolas y extranjeras) y su posible influencia en el uso de fenómenos gramaticales particulares de la comunidad; por otro lado, las representaciones discursivas que construyen los migrantes acerca de sí mismos y de otros grupos.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento de Humanidades (Financiadora)
2021 - 2022

Belief states of vulnerable groups in crises in Latin America: sociolinguistic and computational assessment

Indigenous people belong to the particularly vulnerable groups in the COVID-19 era are disproportionally affected by epidemics and other crises, as acknowledged by the United Nations. Beyond the general problems related to the socio-economic marginalization and the concomitant inaccessibility of health-care services (in particular in rural regions and remote communities), a major threat for indigenous people arises through miscommunication, either due to the sparsity of information material in indigenous languages or due to cultural differences hindering the interpretation/application of the recommended health measures; see recent reports on Latin American indigenous people in. Dissemination of reliable COVID-19-related information, adapted to cultural and linguistic background of indigenous peoples is a major priority in the current crisis.The major aim of the present project proposal is to determine what role the linguistic and cultural background of indigenous people from Latin America plays in dissemination of relevant information about COVID-19 propagated by high-impact news outlets (henceforth the Reference Corpus). This aim entails the development of interdisciplinary methods (including sociolinguistic and computational linguistic metrics) for assessing belief states and measuring the degree to which these belief states mirror the Reference Corpus. Special attention is given to complement questionnaire-based data collections with more socially natural data-gathering methods (e.g. free interview), which are particularly important in order to include individuals who are less accustomed to performing highly controlled tasks. In order to reach the major aim of the project proposal, we created an interdisciplinary group of experts, already cooperating in various related projects. The group combines expertise in linguistic analysis and sociolinguistics, social and medical anthropology, computational methods in social sciences and sociolinguistics.

Participantes:

  • CLAUDIA CRESPO DEL RIO (Miembro)
  • Fernando Ortega (Miembro)
  • Marleen Haboud (Miembro)
  • Olga Kellert (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • Deutsche Forschungsgemeinschaft - GEPRIS (Financiadora)
  • UNIVERSITAT GOTTINGEN - Filología románica (Financiadora)
2019 - 2020

Las ideologías lingüísticas acerca del lenguaje inclusivo de los maestros v las maestras del Perú

Los estudios de género sobre diversidad e igualdad constituyen un tema central de investigación social en el Perú (Ames 2000, Muñoz et al 2006, Oliart 2011, Stromquist 2006), además de vincularse con la creación y aplicación de prácticas concretas en ámbitos públicos. Un caso particular es el enfoque de género del Currículo Nacional de la Educación Básica 2017, ampliamente debatido por los diferentes actores involucrados, pues ha producido diversas reacciones, e.g. numerosos grupos expresan opiniones conservadoras sobre cómo desarrollar contenidos de género en las escuelas (Fowks 2017). Por ello, resulta trascendental analizar tales opiniones y su relación con la promoción y uso del lenguaje inclusivo, particularmente, del lenguaje no sexista. Este hace referencia a normas creadas para hacer visible la presencia de mujeres en el discurso (Furtado 2013, Pauwels 2003). Es considerado como una práctica de higiene verbal, i.e. una manera intencional de intervenir en los usos lingüísticos de los y las hablantes para cambiar sus representaciones (Cameron 1995). Por esa razón, es común encontrar resistencia en quienes prefieren mantener normas correspondientes a discursos hegemónicos. Así, se busca comprobar si ideologías que apoyan la igualdad de género muestran una posición favorable al lenguaje inclusivo, y viceversa. Para lograrlo, se considera a un grupo trascendental del contexto escolar: los y las docentes, quienes asumen una de las principales responsabilidades al tener influencia directa en lo que es enseñado explícita e implícitamente en la escuela (Espinosa 2006). El estudio incluye entrevistas con docentes diseñadas sobre la base de estudios previos relacionados al lenguaje inclusivo y contexto escolar (Espinosa 2006, Jiménez et al 2011, Muñoz 1992, Parks y Roberston 2004, Sczesny et al 2015). Los resultados serán analizados a partir del marco teórico de las ideologías lingüísticas (Bucholtz 2003, Kroskrity 2004).

Participantes:

  • SERGIO LUIS CANGAHUALA CASTRO (Asistente)
  • KATHERINE LEITH FRESIA CONTRERAS GOMEZ (Asistente)
  • CLAUDIA CRESPO DEL RIO (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
2019 - 2020

Limeños y arequipeños ante la diáspora venezolana: un análisis de los discursos emergentes

Mediante un análisis cualitativo, el proyecto se propone caracterizar los discursos emergentes en la ciudadanía limeña y arequipeña ante la masiva migración venezolana registrada en los últimos años. Para ello, se plantea realizar entrevistas sociolingüísticas que se analizarán tomando en cuenta tres factores: (1) la edad (se diferenciarán 'adultos' y 'mayores'), (2) la experiencia migratoria interna (se diferenciarán 'migrantes internos' de 'limeños' y 'arequipeños tradicionales'), y (3) el tipo de ocupación ('ocupación básica' frente a 'ocupación calificada'). Desde la 'sociolingüística de la movilidad' (Fairclough, 2010), se plantea que el análisis de las migraciones debe observar las complejas relaciones entre las comunidades migrantes y las receptoras tomando en cuenta sus respectivas historias y procesos socioeconómicos. En el caso del Perú, dos hechos claves que deben considerarse son, primero, su carácter de sociedad tradicionalmente no receptora de migrantes sino, más bien, polo de emigración. En segundo lugar, el Perú ha atravesado una experiencia migratoria de gran magnitud a mediados del siglo XX, que ha llevado a grupos oriundos principalmente de los Andes a dejar sus lugares de origen para asentarse en las principales ciudades de la costa. Así, la complejidad de la experiencia peruana nos lleva a enfocarnos primero en las diversas respuestas discursivas de las poblaciones receptoras antes de estar en condiciones de abordar, en futuros estudios, los discursos de los grupos migrantes. Identificar y caracterizar los patrones discursivos que están surgiendo entre los residentes en Lima y Arequipa ante la migración venezolana permitirá sentar las bases para emprender otras iniciativas académicas sobre esta experiencia en el futuro, y constituirá un insumo potencial para la formulación de políticas públicas orientadas a la prevención de la xenofobia.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2015 - 2017

Contacto Lingüístico o Transferencia de Influencia Lingüística del Español peruano

El proyecto de investigación CLoTILdE tiene como propósito indagar las consecuencias lingüísticas de los movimientos poblacionales y cambios sociales del siglo XX dentro del Perú, enfocándose en el contacto lingüístico (de lenguas y de dialectos del español) y en la evolución de la variación dentro del español peruano.1 Si bien la influencia en el contacto lingüístico es bidireccional (de lengua a lengua y de dialecto a dialecto), en la lingüística hispánica se debate el grado de influencia que las lenguas amerindias tienen en las variedades del español latinoamericano y si, incluso, se puede hablar de tal influencia. Igualmente, se debate la posibilidad de que variantes lingüísticas de contacto, comúnmente minoritarias, puedan difundirse en la población y convertirse en una variante mayoritaria. Si bien este debate está teñido de ideologías dentro y fuera de la lingüística,2 no se puede negar que los estudios sobre la influencia de las lenguas amerindias en el español peruano han ofrecido pruebas empíricas de este contacto lingüístico. Sin embargo, el debate continuará mientras no se tenga evidencia empírica de cómo tiene lugar este proceso de influencia lingüística de una lengua en la otra y, especialmente, en un contexto de una lengua minorizada a otra dominante. La pregunta de investigación que guía este proyecto es entonces: ¿En qué consiste este proceso de influencia lingüística que ha modificado el español peruano? El propósito es entender de mejor manera la diversidad lingüistica y social de nuestro país.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD DE ILLINOIS - departamento de español y portugues (Financiadora)