Se encontraron 19 investigaciones
Esta investigación es de enfoque cuantitativo y tiene como objetivo identificar la relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Con este propósito se aplicaron encuestas a un grupo de 127 docentes de 6° grado de primaria y 5° grado de secundaria en 40 escuelas pertenecientes a nueve distritos de Lima. El estudio permitió identificar tres grupos de competencias: tecnológicas básicas, pedagógicas y tecnológicas complejas, encontrándose mayor presencia de las primeras, seguidas por las competencias pedagógicas y finalmente, las competencias tecnológicas complejas. Asimismo, se han identificado dos tipos de uso de las tecnologías en las aulas: personal-profesional y con el alumnado en el salón de clase, confirmándose que a nivel personal-profesional, los recursos más utilizados por el profesorado son el procesador de textos e Internet, en tanto que el uso con el alumnado está centrado en la organización del trabajo en el aula y, con menos frecuencia, en la interacción con los alumnos. Se aprecian además, correlaciones bajas entre las competencias digitales de los profesores y la frecuencia de uso educativo de las tecnologías en las aulas, aunque la correlación es mayor con las competencias complejas.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo principal de este estudio fue interrelacionar la percepción de los profesores de los beneficios educativos de la tecnología digital y los usos educativos de la tecnología en las aulas. Se utilizó un cuestionario para recolectar datos de 127 profesores de 40 colegios de primaria y secundaria de Lima (Perú). Los resultados muestran que la tecnología es beneficiosa para conseguir mejor los objetivos de aprendizaje, la selección de los contenidos curriculares, la organización del tiempo y el espacio para el aprendizaje, y la mejora de la calidad del aprendizaje. Los resultados también sugieren que sólo cuatro beneficios percibidos (la selección de los contenidos curriculares, el uso de los recursos tecnológicos, el uso de diferentes espacios de la escuela y el establecimiento de la comunicación con los estudiantes) se correlacionan con la frecuencia de uso de la tecnología en las aulas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Conocer en qué estado se encuentra el proceso de incorporación de las TIC en la Educación Básica Regular en las escuelas de una UGEL de Lima.
Participantes:
Instituciones participantes: