Se encontraron 3 investigaciones en el año 2020
El objetivo general del proyecto consiste en diseñar y fabricar una línea de producción para barritas de caña de azúcar a fin de mecanizar el proceso de producción para hacerlo más eficiente y que permita abastecer la demanda de las cadenas de supermercados y otras empresas proveedoras de alimentos, quienes serán nuestro mercado objetivo. Línea de producción mecanizada propuesta tendrá etapas diseñadas específicamente para la producción de nuestra empresa, y son los siguientes: 1. Mesa para corte de cañas previamente seleccionadas. 2. Tinas para lavado y enjuague a presión. 3. Mesa para corte de nudos (parte no comestible de la caña). 4. Clasificadora de diámetros de entrenudos (parte comestible de la caña): La innovación estará dada en la manera de clasificar los diámetros de los entrenudos: posición horizontal e inclinada. 5. Una máquina peladora y trozadora de cañas: este equipo será desarrollado en su totalidad con el proyecto ya que no existe uno similar en el mercado. Su función será permitir pelar los entrenudos y, al mismo tiempo, seccionar la parte comestible de las cañas de 2 maneras: a) En forma de una barra cuadrada (estas formas se obtienen de la parte central de los entrenudos de la caña). b) En forma de segmento de círculo, que se obtendrá del perímetro de la circunferencia de las cañas. Este equipo utilizará 3 formas de cuchillas de acero inoxidable que cumplirán las siguientes funciones: * Las primeras cuchillas realizará una incisión en la cáscara a lo largo el entrenudo en 6 puntos opuestos equidistantes. * Las segundas cuchillas efectuarán el retiro de las cáscaras (pelado). * Las terceras cuchillas cortarán los entrenudos pelados obteniendo las barritas de caña. Las cuchillas podrán desmontarse de modo que permita afilarlas con facilidad según necesidad. Cabe señalar que todos los componentes desarrollados con el proyecto serán fabricados en su totalidad en acero inoxidables de calidad 304.
Participantes:
Instituciones participantes:
Uno de los factores más importantes que influencian a un consumidor es el aroma asociado con el olor de los alimentos y las bebidas. Las características particulares que distingue el aroma en una bebida como el pisco, se debe a la presencia de compuestos volátiles que llegan interactuar con los receptores olfativos en el ser humano. El presente proyecto tiene por objetivo la evaluación de la calidad del pisco, bebida bandera del Perú, empleando un dispositivo denominado nariz electrónica. De esta manera se podrá establecer una diferenciación en el aroma de la bebida analizada que permitirá clasificarla de acuerdo con la denominación de origen del pisco peruano, esto permitirá mejorar el proceso de control de la calidad del pisco en el Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente proyecto trata del desarrollo e implementación de un sistema de procesamiento de imágenes de alta velocidad para clasificar papa andina por calidades utilizando aprendizaje para la adaptación del sistema a nuevas variedades de papa y mejorar de la exactitud del procesamiento de imágenes. Se utilizarán Redes Neuronales para clasificar la papa por tamaño, forma, defectos y enfermedades. El sistema será de fácil entrenamiento, donde el operador sea solo especialista en papas.
Participantes:
Instituciones participantes: