Búsqueda avanzada

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

ALFREDO JESUS IBAÑEZ GABILONDO

Doctor rerum naturalium (Dr. rer. nat.), Friedrich-Schiller-Universität Jena

Ver todos los grados

Master of Science (NEW MEXICO STATE UNIVERSITY)

Licenciado en Química
DOCENTE ORDINARIO - ASOCIADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Ciencias - Sección Química

Investigaciones

Se encontraron 2 investigaciones en el año 2016

2013 - 2016

Ambizione: Single-cell (S.cerevisiae) level examination of the telomere maintenance process

Aging affects a countless number of chemical and biological processes within the cell. Put simply, aging can be pictured as a shift from fully functional to failing-to-function. Although cell aging is not biologically programmed, the cell viability is. Cell viability is controlled via cell regulation and cell maintenance mechanisms. Interestingly, some of the components of these two cell mechanisms are inherently stochastic. These stochastic characteristics can then propagate through the biological network system, giving rise to the more complex observable traits that are associated with aging. The goal of this proposal is to understand how the S. cerevisiae metabolic network maintains homeostasis using a novel analytical platform for monitoring metabolic network changes as a consequence of gene deletion in order to induce cellular telomerase dysfunction, and trigger the alternative lengthening of telomeres (ALT) phenotype in cells.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • EMBL-EBI - Stegle research group (Financiadora)
  • ETH Zurich - DEPARTMENT of Chemistry and Applied biosciences (Financiadora)
  • ETH Zurich - Institute of Biochemistry (Financiadora)
  • ETH Zurich - Institute of Molecular Systems Biology (Financiadora)
  • Swiss National Science Foundation - Ambizione (Financiadora)
2015 - 2016

TECNOLOGIAS BIOMEDICAS NO INVASIVAS PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Debido a la situación vulnerable de las poblaciones geriátricas en el Perú, existe un limitado interés comercial por desarrollar innovaciones tecnológicas que permitan mejorar su calidad de vida. La fragilidad es un síndrome geriátrico que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica y una menor resistencia al estrés, como resultado de una acumulación de múltiples déficits en los sistemas fisiológicos que condicionan vulnerabilidad a los eventos adversos y está asociada al proceso de envejecimiento. La fragilidad es una entidad progresiva. El principio del ciclo de este síndrome, consiste en la acumulación de efectos relacionados con el envejecer y la disminución de la actividad física, nutrición inadecuada, enfermedades y fármacos. Esto conlleva a una desnutrición crónica y a una pérdida de masa muscular. Por lo que existe la necesidad de contar con herramientas diagnósticas que permitan medir la fragilidad y su evolución. Existen varias técnicas basadas en imágenes médicas para calcular la masa muscular en el síndrome de fragilidad que requieren equipos y personal especializado que son ajenos a la realidad de atención ambulatoria en nuestro país. La prensión manual, específicamente la fuerza de agarre, se ha empleado para caracterizar la fragilidad en diversas poblaciones incluyendo adultos mayores. Sin embargo, no existen estudios apropiados para la validación de la fuerza de prensión manual como herramienta para evaluar fragilidad en poblaciones peruanas geriátricas. La fuerza de prensión manual (FPM) o agarre es la fuerza utilizada con la mano para apretar o suspender objetos en el aire. La Prueba de la FPM ha sido ampliamente utilizada como una herramienta para evaluar la función muscular desde finales del siglo XIX; y es una técnica no invasiva, rápida y fácil de utilizar, portátil, confiable y de bajo costo. Esta técnica es sensible y específica para predecir consecuencias en una variedad importante de condiciones clínicas aso

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico, Tecnologico y de Innovacion Tecnologica - fondecyt (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dpto de Ingeniería - CIDE (Cent Innovación y Desarr) (Financiadora)