Búsqueda avanzada

ADRIANA NORA SCALETTI CARDENAS

ADRIANA NORA SCALETTI CARDENAS

ADRIANA NORA SCALETTI CARDENAS

Doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico, UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE SEVILLA

Ver todos los grados

Diploma di Specilaista in Restauro dei Monumenti (UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA LA SAPIENZA)

Arquitecta
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Arquitectura - Sección Arquitectura

Investigaciones

Se encontraron 19 investigaciones

2017

Paisajes culturales en el valle del Sondondo (Fase 2)

Se propone como continuación de una investigación en curso acerca de los paisajes culturales en el valle del Sondondo, que se plantea la documentación de los diferentes componentes que los integran y la comprensión, a partir de la aplicación de una perspectiva interdisciplinaria, de la articulación integral que se da entre estos componentes, como también del uso y la percepción que de estos tienen las comunidades locales que los mantienen vigentes. Este estudio se plantea contribuir a la declaratoria del paisaje cultural del valle del Sondondo como Patrimonio Nacional por el Ministerio de Cultura, e identificar los valores universales y excepcionales, que permitan proponerlo como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. En esta fase del proyecto se propone profundizar en el estudio de los componentes paisajísticos ya identificados de forma preliminar y que están asociados al modelado y manejo ancestral del paisaje. Como son: los bofedales y pastizales de altura; los distintos tipos de corrales; los sistemas de terrazas, andenes y chacras de cultivo; y los sistemas de canalización y riego. Un capítulo del estudio corresponde a las grandes ¿piedras maqueta¿ en las que se aprecian representaciones alusivas al paisaje. El estudio comprende también los monumentos arqueológicos; los poblados de origen colonial y su patrimonio edificado; incluyendo los sistemas de caminos que van desde el emblemático Qhapaqñan, a las trochas y caminos que articulan el territorio, los centros poblados y sus componentes patrimoniales. En esta perspectiva integral de investigación del paisaje cultural del valle del Sondondo, se incluye la especial conformación de las formaciones naturales, como son las montañas tutelares del Osjonta y el Carhuarazo, los farallones y otras singulares formaciones rocosas, las qochas (lagunas), los puquiales y las cataratas, que representan elementos evocativos y se constituyen en espacios rituales para las comunidades de la región.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) - arquitectura pucp (Financiadora)
  • Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) - PUCP (Financiadora)
  • Dirección de Paisaje Cultural - Ministerio de Cultura (Financiadora)
2015 - 2016

Paisajes culturales en el valle del Sondondo (Fase 1)

Se propone una investigación de carácter exploratorio acerca del paisaje cultural del valle del Sondondo, que en esta etapa de estudio se plantea el levantamiento y documentación de los diferentes componentes que lo integran y la comprensión, a partir de la aplicación de una perspectiva interdisciplinaria, de la articulación integral que se da entre estos. Este estudio se plantea validar que el paisaje cultural del valle del Sondondo reviste valores universales y excepcionales, que permiten calificarlo y proponerlo como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. Paisaje donde se han modelado y manejan de forma ancestral sistemas de cultivo en terrazas y andenes, cuya construcción se remonta por lo menos a la época Wari (600 - 1000 d.C.). Estos paisajes agrarios del valle están además asociados a representaciones en piedras maqueta de gran tamaño. Asimismo, en las parte altas coronadas por montañas tutelares (apus), se extienden pastizales de puna donde se encuentran ecosistemas de bofedales y estructuras de grandes corrales asociados a la crianza de camélidos. En el área se registran asentamientos prehispánicos y monumentos asociados al Qhapaq Ñan, el camino real de los Incas, lo que unido a los centros poblados de origen colonial, demuestra una extraordinaria continuidad histórica en el manejo del territorio del valle del Sondondo por parte de las comunidades asentadas en él, nutriendo tradiciones culturales que son parte de un notable patrimonio vivo, entre las que destaca la danza de tijeras.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ministerio de Cultura - Dirección Paisaje Cultural (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2015

Miradas en el aire: el centro y sus balcones

El proyecto buscó involucrar a la comunidad PUCP desde diversas especialidades (arquitectura, historia, comunicaciones, antropología, entre otras) para que trabajen interdisciplinariamente en un estudio hacia las diferentes aristas de la problemática de los balcones históricos tradicionales limeños, a partir del corpus documental conservado en los archivos del Instituto Riva-Agüero.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO RIVA AGUERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Instituto Riva Aguero (Financiadora)
  • INSTITUTO RIVA AGUERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - InTITUTO RIVA AGUERO (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento academico de arquitectura (Financiadora)
2014 - 2015

Proyecto Miradas en el aire: El centro y sus Balcones

El proyecto busca ser una mirada fresca (o actualizada) al tema de los balcones tradicionales limeños, desde tres perspectivas diferentes: la arquitectura, la historia y las comunicaciones, con énfasis en la representación gráfica y fotográfica, como soporte comunicativo básico. Se revisará el material fotográfico del Archivo Histórico Riva-Agüero, y se confrontará sus fondos con la realidad actual de este patrimonio cultural que aún subsisten en Lima, antigua Ciudad de los Reyes, mediante fotografías organizadas en un catálogo analítico comparativo. Asimismo, se realizará un trabajo de campo que permitirá profundizar en los aspectos técnicos, espaciales y constructivos de la arquitectura con balcones. El producto final, una publicación en forma de libro, servirá como resumen y re- introducción al estado de la cuestión; invitando así a la participación, mediante artículos científicos, de especialistas de las diferentes áreas.

Participantes:

  • ADRIANA NORA SCALETTI CÁRDENAS (Investigador principal)
  • ADA ELVIRA ARRIETA ALVAREZ (Investigador principal)
  • RITA AZUCENA SEGOVIA ROJAS (Investigador principal)

Instituciones participantes:

  • INSTITUTO RIVA AGUERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Grupo de investigación (Financiadora)
  • INSTITUTO RIVA AGUERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - gRUPO DE INVESTIGACIÓN (Financiadora)
2013

Presente, pasado y futuro de dos conjuntos monásticos limeños

El proyecto consiste en el estudio de la configuración, desarrollo y relevancia histórica de dos monasterios ubicados en los Barrios Altos de Lima, a través de investigaciones exhaustivas de archivo confrontadas con la información de estado actual obtenida en campo, a través del análisis arquitectónico y fotográfico. Los dos monasterios fueron elegidos por ser casos paradigmáticos en términos históricos, sociales, tipológicos y patrimoniales. Así mismo se trata de desarrollar un modelo que nos permita analizar por contraste otros conjuntos monásticos del casco histórico, poniendo en relieve su problemática general, sus posibilidades, importancia y valores. Los dos conjuntos monumentales que se ha elegido trabajar son recintos de vida contemplativa. El primero es el monasterio de Nuestra Señora de la Peña de Francia, fundado en 1605, es segundo es el monasterio de las Concepcionistas Descalzas de Nuestro Señor San Joseph, fundado en 1603. La cuarta y la quinta fundación monástica de la ciudad de Los Reyes. Ambas fundaciones relacionadas por la voluntad del santo arzobispo Toribio Alfonso de Mogrovejo, e insertas en un contexto actualmente degradado. Ambos conjuntos forman parte de una de las áreas más densamente ocupadas por arquitectura religiosa del periodo virreinal en nuestro país, y sus características y valores patrimoniales los colocan entre los edificios más logrados de su tipo. Sin embargo, una serie de desafortunadas circunstancias que también serán objeto de este estudio han actuado en forma concurrente para desencadenar su gradual deterioro hasta encontrarse hoy en serio y latente peligro de irremisible destrucción.

Participantes:

  • ADRIANA NORA SCALETTI CÁRDENAS (Investigador principal)
  • LUIS MARTIN VICTOR BOGDANOVICH MENDOZA (Co-Investigador)
  • HUBER DIEGO ARCE HERNANDEZ (Asistente)
  • JUAN MANUEL PARRA DÍAZ (Asistente)
  • JUAN ALBERTO YACTAYO SONO (Asistente)

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)
2007 - 2010

Desarrollo urbano sostenible para ciudades intermedias: dilemas y desafíos de la expansión, la movilidad y el patrimonio en la era de la globalización

Realizar una aproximación a los impactos urbanos que tiene la implantación de una gran explotación minera a pocos kilómetros de la ciudad. El estudio privilegia la aproximación en tres ejes temáticos: la movilidad, el patrimonio y la expansión urbana

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Centro de Invest de la Arquitect y la Ciudad (CIAC) (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - CIAC / Departamento de Arquitectura (Financiadora)
2007 - 2010

La ciudad de Cajamarca

Se buscó entender la actual situación que enfrenta Cajamarca al haber sido inserta en los procesos de la globalización por la gran minería.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PUCP - CIAC (Departamento de Arquitectura, PUCP) (Financiadora)
2009

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE PARA CIUDADES INTERMEDIAS: DILEMAS Y DESAFÍOS DE LA EXPANSIÓN, LA MOVILIDAD Y EL PATRIMONIO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

La visibilidad que adquieren muchos espacios del territorio nacional por la explotación de recursos naturales dentro de la economía global viene generando impactos no sólo en los ecosistemas medioambientales, sino también en las ciudades intermedias próximas a los lugares de explotación, como ocurre en el caso de la ciudad de Cajamarca, que está muy cerca de la mina de oro de Yanacocha. Estos impactos se manifiestan en una mayor motorización que, a su vez, repercute negativamente en distintos aspectos: en la congestión y contaminación en la ciudad; en el deterioro y casi desaparición del transporte público de pasajeros, que son reemplazados por el auto particular, el taxi y el moto-taxi, lo cual constituye un mecanismo de presión a las autoridades para que incrementen la infraestructura para los autos; y en el hecho de que los mayores ingresos, especialmente de las personas ligadas a la explotación minera, crean en estos la necesidad de emular el estilo de vida de las grandes ciudades, lo que está asociado al desarrollo disperso y al nacimiento de los grandes Malls (el Quinde en el caso de Cajamarca). Este tipo de impacto es indirecto, pues es el producto del encadenamiento de las actividades que produce la empresa responsable de la explotación de recursos antes que el resultado de acciones directas de estas empresas sobre las ciudades. Como consecuencia, aparece un sector social con muchos recursos dentro de ciudades que guardan aún mucho de sus dinámicas tradicionales y que buscan seguir los patrones de la urbanización metropolitana de Lima. Los procesos que nos interesa estudiar se hallan en los tipos de urbanización que aparecen, la multiplicación del transporte motorizado y la vulnerabilidad del patrimonio de arquitectura civil de Cajamarca. A través de estas tres lecturas del proceso urbano, el objetivo es conseguir elementos que nos permitan contribuir a una propuesta de plan de desarrollo urbano para la ciudad en cuestión. La eficiencia que alcance n

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ingeniería (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)