Se encontraron 22 investigaciones
Fondo ganador para estancia internacional en el marco del proyecto de desarrollo de nanopartículas poliméricas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Tanto la quitina como la quitosana son materiales con gran potencial para formar estructuras tridimensionales que, sumado a que son materiales no tóxicos, biocompatibles y con propiedades antimicrobianas, pueden servir de base para aplicaciones en áreas como descontaminación de aguas, separación de gases, encapsulamiento de medicamentos, cosmética, material de soporte para ingeniería de tejidos, agricultura, entre otras. En este proyecto se formarán estructuras novedosas a partir de disoluciones quitina y quitosana en diversos solventes no convencionales. Para este propósito se utilizará quitosana con peso molecular y grado de desacetilación bien definidos, que serán obtenidas de quitosana 100% desacetilada para garantizar una distribución aleatoria de las unidades repetitivas. Para formar las estructuras trideimensionales se utilizarán técnicas como el congelamiento/descongelamiento, intercambio de solventes, ultrasonido, gelación y precipitación. La caracterización de los materiales producidos se realizará por análisis por espectroscopía infrarroja, microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y de transmisión, y calorimetría. Es importante señalar que desarrollar nuevas tecnologías para el mayor uso de la quitina constituye una estrategia sostenible pues esta es un desecho producido por la industria alimenticia.
Participantes:
Instituciones participantes:
Textile industries in Peru is not very developed in the aspect of advanced technology and scientific information comparing to Europe and Asia. Even though they are not the major countries of raw fiber production, the intention to develop the technology is very strong and that brings the high advances in the area of textile industries. Especially the biotechnology involved textile treatments are getting a great attention of both academic and industries due to their contributions for high economic impact and low environmental impact. To transfer the optimized technology to real industrial field, the academic studies might be performed in advance.
Participantes:
Instituciones participantes:
Se presenta un proceso significativamente mejorado e innovador que aprovecha conocimientos ancestrales sobre el empleo de azúcar granulada para el tratamiento de heridas cutáneas y conocimientos científicos sobre la mejor manera de aplicar tratamientos menos cruentos a heridas de evolución incierta. El proceso simplifica la limpieza inicial de las heridas, disminuye el costo del tratamiento, mejora la eficiencia del tiempo invertido por el médico en el tratamiento, así como el tiempo para la resolución de la herida. Se desarrollarán prototipos resistentes a la manipulación, duraderos en un amplio rango de temperaturas ambientales y que se disuelva o desaparezca en las primeras 72 horas una vez que tome contacto con la herida. Además, la estructura y consistencia de los productos que se emplearán en el proceso promoverán el contacto superficial e hidratación de las heridas.
Participantes:
Instituciones participantes:
The project is an answer for a specific challenge connected with waste management, recycling and urban mining. The main objective of the project is to prepare a broad spectra of advanced and progressive new fibrebased materials for construction industry with high potential of commercial utilization, especially development of composite materials from waste natural fibres such as: animals and vegetables, for replacing the traditional construction materials. The main adventagus of the project are complexity material and network
Participantes:
Instituciones participantes:
Adquisición de un microscopio electrónico de bajo voltaje que contribuya en el desarrollo de proyectos asociados a los nanosensores, a la preparación de nuevos materiales biopoliméricos e inorgánicos y a aplicaciones terapéuticas en el país; así como a otras ramas donde es crítica la caracterización a nanoescala.
Participantes:
Instituciones participantes:
El estudio y desarrollo de nanomateriales y micromateriales se ha incrementado exponencialmente en los últimos años con muy diversas aplicaciones, algunas ya puestas en práctica y otras aun potenciales. Si bien las nanopartículas de metales han acaparado mucha atención, en los últimos años se vienen estudiando nanopartículas de materiales biodegradables, especialmente para aplicaciones médicas y farmacéuticas, pero también con potencial interés en la industria cosmética y especialmente en el cuidado de la piel. En este aspecto, las nanopartículas basadas en quitosana tienen un gran potencial debido a la biocompatibilidad, biodegradabilidad y no toxicidad de este polisacárido, y además a la posibilidad de crear sistemas incorporando compuestos que le den propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias, entre otras. Se estudiará su formación de las partículas los métodos de emulsificación utilizando ultrasonido.
Participantes:
Instituciones participantes:
El estudio y desarrollo de nanomateriales y micromateriales se ha incrementado exponencialmente en los últimos años con muy diversas aplicaciones, algunas ya puestas en práctica y otras aun potenciales. Si bien las nanopartículas de metales han acaparado mucha atención, en los últimos años se vienen estudiando nanopartículas de materiales biodegradables, especialmente para aplicaciones médicas y farmacéuticas, pero también con potencial interés en la industria cosmética y especialmente en el cuidado de la piel. En este aspecto, las nanopartículas basadas en quitosana tienen un gran potencial debido a la biocompatibilidad, biodegradabilidad y no toxicidad de este polisacárido, y además a la posibilidad de crear sistemas incorporando compuestos que le den propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias, entre otras. En el Perú existen fuentes naturales marinas aprovechables como la quitosana que es un biopolímero conformado por unidades de glucosamina y se caracteriza por ser biocompatible, atóxico y tener propiedad antimicrobiana. La quitosana puede ser utilizada para fabricar micropartículas y nanopartículas que pueden servir como matriz para incorporar sustancias activas con un gran potencial para aplicaciones médicas y cosméticas. Este proyecto estudiará la formación de las partículas, así como métodos para la incorporación de diversos productos naturales que tienen actividad antioxidante. Estos compuestos, incorporados en una matriz de quitosana pueden servir de base para la creación de productos sin aditivos sintéticos que pueden ser usados para el tratamiento de heridas superficiales y del cuidado de la piel. El objetivo general del proyecto es desarrollar micro y nanopartículas con propiedades antimicrobianas y antioxidantes por incorporación de compuestos activos provenientes de fuentes naturales del Perú para potenciales aplicaciones médicas.
Participantes:
Instituciones participantes: