Búsqueda avanzada

WILEY HERMILIO LUDEÑA URQUIZO

WILEY HERMILIO LUDEÑA URQUIZO

WILEY HERMILIO LUDEÑA URQUIZO

Doctor en ingeniería, technische universität hamburg-harburg

Ver todos los grados

Magister en Arquitectura con mención en Diseño Arquitectónico (UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA)

Arquitecto
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Tiempo parcial convencional a 20 Hrs/Sem
Departamento Académico de Arquitectura - Sección Arquitectura

Investigaciones

Se encontraron 55 investigaciones

2019

Tipología de vivienda en Lima según los criterios de los censos de población y otros registros realizados durante el siglo XIX e inicios del siglo XX

La ciudad de Lima no cuenta aún con una historia completa, integrada y continua en el tiempo sobre la vivienda construida en su territorio desde sus orígenes milenarios hasta la actualidad. Existen algunos periodos históricos o tipos de viviendas más estudiados que otros. En contraste con el conocimiento disponible respecto a la vivienda preinca, inca o colonial limeña, la vivienda y el urbanismo residencial del periodo republicano temprano (siglo XIX) es uno de los menos conocidos y estudiados. La investigación se ocupa de la identificación de los tipos de viviendas existentes en Lima Cercado durante el periodo republicano del siglo XIX en base a la correlación de los tipos registrados en los diversos censos y registros de población y vivienda efectuados durante este periodo y los tipos de vivienda realmente existentes y construidos. El análisis estudia los diferentes tipos de vivienda en su dimensión evolutiva y los condicionamientos de orden histórico social. Se estudia en detalle el caso del censo de 1860.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES (Financiadora)
  • URBES LAB - - (Financiadora)
2018 - 2019

Lima y espacios públicos: revisita 2018. Actuaciones. El caso del distrito de San isidro. Paradojas entre lo público y lo privado.

Lima experimenta desde un tiempo profundos cambios en su estructura y funcionamiento. Uno de los ámbitos en los que es posible observar con mayor nitidez las nuevas dinámicas surgidas de este proceso, es el de la reivindicación de los ¿espacios públicos¿ en medio de una confrontación persistente entre los intereses de lo público y lo privado. La investigación se propone identificar y evaluar desde el punto de vista urbanístico el conjunto de las intervenciones desarrolladas en el distrito de San Isidro durante el periodo 2015-2018 en referencia a la renovación o recuperación de los espacios públicos del distrito.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - UNIDAD DE ARQUITECTURA (Financiadora)
2015 - 2016

Crítica arquitectónica. La crítica de la arquitectura. Teoría y métodos. Segunda parte

Aborda los aspectos teórico- metodológicos de la crítica arquitectónica así como su significado en el contexto de la producción arquitectónica en el Perú actual.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
2015 - 2016

El barrio obrero de Vitarte. El "patrimonio urbanístico" como olvido

Aborda el origen, evolución y significado social y urbano del barrio obrero de Vitarte.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
2015 - 2016

¿Cómo enseñar a investigar investigando en la formación pregradual de Arquitectura?. Hacía una pedagogía creativa y crítica. Antecedentes y fundamentos. Tercera parte

Tercera parte de la sistematización de los objetivos contenidos, métodos y desarrollo de experiencia pedagógica en el Taller de Investigación en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Pontificia Universidad Católica del Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
2013 - 2014

Héctor Velarde y Nociones y elementos de arquitectura. Entre racionalidad práctica y conciencia histórica

Analiza el contenido, orientación y la trascendencia del tratado "Nociones y elementos de la arquitectura" escrito por Héctor Velarde y publicado en 1933. Se trata de un texto de divulgación de gran difusión en latinoamerica.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU - UNIDAD DE ARQUITECTURA (Financiadora)
2013 - 2014

Teodoro Elmore y Lecciones de Arquitectura. Racionalidad, arquitectura e invención de un nuevo campo disciplinar en el Perú

Analiza el contenido, orientación y la trascendencia del tratado "Lecciones de Arquitectura" escrito por Teodoro Elmore y publicado en 1876. Se trata del primer tratado de este genero publicado en el Perú y uno de los más importantes de la tratadística latinoamericana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU - UNIDAD DE ARQUITECTURA (Financiadora)
2012 - 2013

Sistematización de métodos, técnicas y material didáctico para la enseñanza de la investigación en Arquitectura del nivel de pregrado en el Taller de Investigación en Arquitectura de la FAU-PUCP. Segunda parte

Sistematización de los objetivos contenidos, métodos y desarrollo de experiencia pedagógica en el Taller de Investigación en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Pontificia Universidad Católica del Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Arquitectura (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - HORAS NO LECTIVAS (Financiadora)