Búsqueda avanzada

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

SILVANA EUGENIA VARGAS WINSTANLEY

Doctorado en Sociología Rural y Demografía, THE PENNSYLVANIA STATE UNIVERSITY

Licenciado en Sociología
DOCENTE ORDINARIO - PRINCIPAL
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología

Investigaciones

Se encontraron 25 investigaciones

2016

Institucionalizar para incluir: Análisis y opciones de política orientadas a la implementación efectiva del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)

El objetivo de este documento consiste en analizar los avances y restricciones de la implementación del SINADIS, a fin de sugerir opciones de política para hacer factible su implementación y consolidación. La institucionalización del SINADIS ha sido analizada bajo un modelo que integra cinco ejes (institucionalidad, territorialidad, gestión de capacidades, instrumentalización y rendición de cuentas). Con base en este modelo, se realizó un diagnóstico de limitaciones y oportunidades, y se derivó a tres opciones de política que, entre otros, se sostienen en cinco principios estratégicos: (i) alineamiento al principal instrumento de política social (ENDIS); (ii) colaboración efectiva bajo un enfoque territorial; (iii) apuesta por la ampliación capacidades y oportunidades; (iv) generación de evidencias y aprendizajes cruzados; y (v) análisis crítico de avances realizados.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONSORCIO DE INVESTIGACION ECONOMICA Y SOCIAL (CIES) - CIES (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTOS DE ECONOMIA Y CCSS (Financiadora)
2016 - 2017

Más allá de los bienes y el ingreso: Una exploración de las dimensiones perdidas de la pobreza en el Centro Poblado La Garita

El estudio analiza aspectos clave del bienestar con énfasis en la confianza, la colaboración y la posibilidad de decidir sobre temas de interés común. Entre otros, los resultados contribuyen a consolidar el vínculo de trabajo colaborativo entre La Garita y la Universidad Católica, así como a identificar áreas clave del bienestar que requieren atención por parte de las autoridades y líderes y recomendar algunas líneas de trabajo que permitan fortalecer la calidad de vida de la población.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DIRECCION ACADEMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - IDHAL PUCP (Financiadora)
2015

Riksachun VRAEM: Análisis y opciones de política desde el desarrollo territorial

Explorar y caracterizar en qué medida el desarrollo territorial ofrece alternativas de política en el VRAEM.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • CONSORCIO DE UNIVERSIDADES - ' (Financiadora)
  • PUCP - ' (Financiadora)
2013

Sistematizacion final del Programa Nuevas Trenzas - Conociendo a las mujeres rurales jóvenes de América Latina. Instituto de Estudios Peruanos

El objetivo de la sistematización fue identificar los principales aprendizajes en términos de generación y difusión del conocimiento, así como en incidencia política, del Programa en los seis países en donde fue implementado - Ecuador, El Salvador, Colombia, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ifad - . (Financiadora)
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS - . (Financiadora)
2015

Social Protection and Inclusive Rural Transformation

Explorar la evidencia acerca de la relación entre las distintas formas de protección social y su efecto en la inclusividad de la transformación rural.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • fIDA - ' (Financiadora)
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS - ' (Financiadora)
  • PUCP - ' (Financiadora)
1999 - 2000

The Social Organization of Children's Time in Peruvian Rural Communities. Ph.D. Dissertation.

Caracterizar y analizar las tendencias en la asignación del tiempo de niños, niñas y adolescentes en contextos altamente dependientes de recursos naturales en los Andes y Amazonía peruana. El estudio se realizó en comunidades de Cusco y Madre de Dios. Ambas regiones están vinculadas por intensos procesos de migración temporal y permanente.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • THE MELLON FOUNDATION - SOCIAL SCIENCE UNIT (Financiadora)
  • THE PENNSYLVANIA STATE UNIVERSITY - aers department (Financiadora)
  • THE PENSYLVANIA STATE UNIVERSITY - AERS (Financiadora)
  • THE POPULATION COUNCIL,NEW YORK - SOCIAL SCIENCE RESEARCH DIVISION (Financiadora)
  • THE POPULATION REFERENCE BUREAU - cOMMUNICATION PROGRAM (Financiadora)
2016 - 2017

TransitANDO DEL AULA AL TERRITORIO

TransitANDO es un proyecto que busca generar una red de aprendizaje entre estudiantes, docentes y población local a partir de su activa participación en experiencias de desarrollo territorial con énfasis en la integración de actividades de extensión, docencia e investigación. Los objetivos del proyecto giran en torno a los ejes de extensión, en tanto experiencia participativa de estudiantes, docentes y población local mediante la implementación del enfoque de Desarrollo Territorial; docencia, mediante la implementación de conocimientos adquiridos en el curso de Sociología del Desarrollo y similares presentes en la malla curricular de las especialidades de Sociología y Geografía, así como las escuelas de Sociología, Ingeniería Forestal, Ambiental y Agronomía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Agraria de La Molina; finalmente, investigación, a través del diseño de una agenda de investigación territorial, mediante la elaboración de informes de diagnóstico territorial participativo interdisciplinario.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DIRECCION ACADEMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA - Departamentos de fitotecnia y ciencias humanas (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
2018

transitANDO DEL AULA AL TERRITORIO EN EL VALLE DEL MANTARIO: Diálogos descentralizados sobre investigación-acción interdisciplinaria en Desarrollo Territorial Rural

Este proyecto de investigación-acción busca generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias en torno a investigación-acción interdisciplinaria sobre DTR. A la par de acoger los modelos conceptuales, instrumentos metodológicos y aprendizajes de disciplinas diversas como la Agronomía, Ciencias Forestales, Ciencias Sociales, Economía e Ingeniera Ambiental, estos diálogos pretenden una aproximación al territorio. En ese sentido, con la intención de generar espacios de colaboración sobre investigación-accion, se plantea llevarlos a cabo de manera descentralizada, esto es, tanto en la PUCP como en la Universidad Nacional del Centro del Perú ¿ UNCP (Región Junín).

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - PUCP (Financiadora)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU - UNCP (Financiadora)