Búsqueda avanzada

SILVANA MELISSA ROMERO SALETTI

SILVANA MELISSA ROMERO SALETTI

SILVANA MELISSA ROMERO SALETTI

Doctorat en Sciences Psychologiques et de l'Éducation, UNIVERSITE CATHOLIQUE DE LOUVAIN

Ver todos los grados

Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU)

Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Investigaciones

Se encontró una investigación en el año 2015

2015

El binge drinking y el consumo de marihuana en universitarios: su comprensión desde la teoría de la acción planificada

En el Perú, el alcohol es la droga lícita de mayor consumo, mientras que la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo. En los estudiantes universitarios existe una prevalencia anual de consumo de alcohol de 71.7% y el 25.5% de estos estudiantes califican como consumidores de riesgo o realizan un uso perjudicial (PRADICAN, 2013). La marihuana tiene una prevalencia por año en universitarios de 4.3% y el 28.8% de consumidores realizan un uso perjudicial de ella (PRADICAN, 2013), además la prevalencia de vida de su consumo aumenta drásticamente entre las edades de 19 a 24 años (CEDRO, 2013). Es necesario realizar mayor investigación en factores relacionados que puedan predecir estas conductas debido a que la mayor cantidad de investigación ha sido epidemiológica o ha tenido como objetivo hallar relaciones entre ciertos factores y el consumo (CEDRO 2004, 2013; PRADICAN, 2013; Espinoza, 2011; Rojas, 2012), mas no predecir el mismo. En ese sentido la Teoría de la Acción Planeada une diversos factores: la actitud hacia el comportamiento, la norma subjetiva y el control conductual para predecir el comportamiento, y ha demostrado explicar y predecir satisfactoriamente la conducta y la intención de realizar binge drinking en universitarios (Cooke, Sniehotta y Schüz, 2007; Johnston y White, 2003; Norman y Conner, 2006; Norman, 2011); y el consumo de marihuana en adultos jóvenes (Conner y McMillan, 1999; McMillan y Connor, 2003; Morrison, Golder, Keller y Gillmore, 2002; O¿Callaghan y Joyce, 2006). El propósito de este estudio será examinar la capacidad de la Teoría de la Acción Planificada para predecir el binge drinking y el consumo de marihuana en estudiantes universitarios. Para este propósito se construirán y validarán dos instrumentos psicológicos para medir los aspectos de la Teoría de la Acción Planificada en las conductas de binge drinking y consumo de marihuana.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora)