Se encontraron 9 investigaciones
Se desea estudiar en detalle las calificaciones en las evaluaciones realizadas en los cursos de física en Estudios Generales Ciencias (EE.GG.CC.) durante dos semestres consecutivos.
Participantes:
Instituciones participantes:
RESUMEN: A partir de la notificación del primer caso por COVID-19, se pudo notar cierta disminución de la movilidad humana en Lima Metropolitana y, luego de decretarse la cuarentena, esta se vio mucho más afectada. Por tanto, se intuye una relación entre los casos positivos y la movilización humana, pero sin tener mayor exactitud y objetividad de esta para la ciudad. Usamos los datos de la variación de movilidad brindados por Google, además de distintas bases de datos para el reporte de casos positivos o defunciones por COVID-19. Con un desfase óptimo de días entre el contagio y el fallecimiento, 34 y 35 días, se obtuvieron correlaciones entre 0.43 a 0.5 y 0.42 a 0.48, respectivamente. De esta forma, se concluyó que existe correlación importante entre la movilidad humana con respecto a los casos positivos estimados por COVID-19. Asimismo, la efectividad de la cuarentena y otras medidas de aislamiento social en Lima Metropolitana se pudieron comprobar debido a esta relación hallada.
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente documento es producto del proyecto "Aplicación del 'peer instruction' a la Física universitaria: Propuesta para impulsar el trabajo en equipo en el aula" que fue financiado con fondos concursables de la Dirección Académica del Profesorado y apoyado por la Red Peruana de Universidades del Perú; implementándose por profesionales en docencia de la Red de Emprendedores E-QUIPU, miembros del Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los resultados que se presentan muestran que es posible propiciar, desde un aula de clase, las competencias que favorecen el espíritu emprendedor en los estudiantes con el uso de una herramienta informática libre, creada para este fin, llamada ProfePlus. Para ello, los profesores que deseen aplicarla solamente deben contar con señal de Internet inalámbrico y un espíritu emprendedor. Esta propuesta es escalable fácilmente, y además representa un motor para la generación de un ecosistema de innovación en el país desde la libertad de cátedra del docente de educación básica o superior. También se presentan algunos escenarios futuros para esta propuesta, con el fin de llegar al millón de estudiantes a partir del impacto de menos del 5% de docentes universitarios del país; con la ayuda de líderes en ámbitos educativos.
Participantes:
Instituciones participantes:
Medición del estado inicial de los conceptos de física de los alumnos de EEGGCC y FACI en cursos dictados por profesores de Fìsica mediante pruebas estandarizadas. Medida de la ganancia en conceptos al finalizar el semestre. Encontrar relaciones con otras medidas de aprovechamiento, como notas parciales, finales, Craest, etc. Identificación de dificultades en la compresión de los conceptos mediante análisis estadístico de los resultados. Facilitar la discusión de las las dificultades identificadas.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Every stringed instrument player knows that new nylon strings rapidly go out of tune. We present an experiment suitable for the undergraduate laboratory in which we measure the stress relaxation in a nylon string by monitoring the frequency of the note produced and show that it can be adequately described in terms of a model using Maxwell elements in series.
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes: