Se encontraron 2 investigaciones en el año 2014
Participantes:
La complejidad de la diversidad geográfica y cultural, además de una desigualdad que nos divide de manera artificial y violenta, fue el detonante principal de una propuesta que busca las formas en que la academia puede articularse en los procesos de construcción efectiva de nuestra realidad. Esta apuesta busca además un aprendizaje permanente de todos los integrantes de la red de trabajo, entendiendo que las soluciones precisas a problemas concretos implican no sólo el aporte de diversos conocimientos, actores y puntos de vista, sino también una temporalidad concreta en el que problemática y estrategia de solución no preexisten sino que acontecen en un momento específico. Transversal se planteó como el concepto de trabajo que guiaría nuestras acciones. En un primer momento el concepto fue una reacción a una forma de entender el territorio en secciones longitudinales que no hacía sino dividir la geografía y que en esa división genera límites y distancias inexistentes. La noción de transversalidad no se entendió como un cambio en la orientación del sentido de división (de eje norte ¿ sur a eje este-oeste) sino que plantea la idea de un corte que atraviesa varias realidades de manera simultánea y que como resultado de la operación reúne e integra. Cuatro ciudades de escala intermedia y en las que la articulación de una matriz productiva no urbana y el crecimiento de la ciudad está aún en tensión fueron escogidas para poder hacer un estudio comparado de realidades geográficas y culturales diversas. San Pedro de Lloc al pie del océano Pacífico; Huamachucho a 3 169 metros sobre el nivel del mar; Lamas en la Selva Alta; y Santa María de Nieva, en el cruce del río Nieva y el Marañón en plena Amazonía, acogieron el trabajo del Proyecto Transversal y exigieron abordajes y metodologías específicas para caso. El proyecto fue ganador de un financiamiento de la Cooperación Belga, y fue desarrollado por la PUCP, la Universidad de Lovaina y la Universidad de Lieja
Participantes:
Instituciones participantes: