Se encontraron 22 investigaciones
Este proyecto se enmarca dentro de las iniciativas para la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático en zonas rurales de la Selva Amazónica Peruana incorporando componentes de tecnologías de información y comunicaciones para la obtención sistemática, confiable y estadísticamente significante de variables climáticas en uno de los ecosistemas más amenazados. Las redes inalámbricas de sensores han sido identificadas como una de las tecnologías más prometedoras de cara al futuro, frente a otras tecnologías de telemando y telemetría; debido a la reciente aparición de pequeños sensores electromecánicos de bajo coste; al desarrollo de las tecnologías inalámbricas de bajo consumo y a la existencia de una amplia variedad de aplicaciones en donde se podrían implementar. Actualmente es un tema muy activo de investigación en varias universidades de primer nivel y empresas comerciales líderes en sus respectivos rubros. A fin de acortar brechas tecnológicas y tiempos de desarrollo e ingeniería de detalle, que normalmente se hacen en un abordaje red por red, la presente investigación propone la formulación y validación experimental de una metodología que sistematice y automatice en un alto grado toda la secuencia de operaciones y toma de decisiones que se requieren para el diseño, despliegue y gestión de redes inalámbricas de sensores para variables climáticas. Para ello se diseñará, implementará y validará un conjunto complejo de herramientas CAE (de ingeniería asistida por computador - ComputerAidedEngineering) estructurado en el marco geográfico de la Selva Amazónica y orientado a facilitar la colección amplia y certera de datos climáticos por medio inalámbrico en dicho entorno. El proyecto incluye realizar un inventario de las tecnologías inalámbricas apropiadas para la implementación de redes inalámbricas de sensores en zonas rurales (incluyendo el transporte de la información por medio de redes inalámbricas de banda ancha) con el fin de obten
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo del proyecto fue el desarrollo de una solución tecnológica que permita implementar redes inalámbricas de banda ancha, largo alcance y bajo costo en zonas rurales del Perú. Mediante la implementación exitosa de la solución se logró articular a la población excluida, aislada y de escasos recursos con centro poblados con mayor acceso a servicios básicos y de comunicación.
Participantes:
Instituciones participantes:
Creación de la red Willay de centros de difusión y capacitación para el desarrollo de capacidades TIC de organismos públicos locales que contribuyan a mejorar la gobernabilidad en zonas rurales del Perú.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto consiguió una solución tecnológica de bajo costo para enlaces de largo alcance de banda ancha diseñados para aplicación en el sector rural. Determinó las características técnicas de las tecnologías inalámbricas de banda ancha que mejor se adapten a las zonas de intervención. Desarrolló un enrutador inalámbrico para enlaces de largo alcance, de bajo costo con hardware comercial y software libre.Implementó un piloto de funcionamiento en dos escenarios: sierra (Cusco) y costa (Ica).
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Participantes:
Instituciones participantes:
Aplicación de técnicas de modulación por ancho de pulso (encendido-apagado-tiempo de sostenimiento, flancos ascendente y descendente) para montar una señal de ancho de banda no mayor a 30 MHz sobre una portadora óptica de 622 nm (línea espectral de baja frecuencia) de un laser He-Ne. Se alcanzaron distancias de enlace de 5 km (PUCP Pabellón V - Centro Cívico de Lima, Edificio Electrolima) con una coherencia espacial de 40 cm.
Participantes:
Instituciones participantes: