Búsqueda avanzada

OLENKA SOFIA RETIZ FLORES

OLENKA SOFIA RETIZ FLORES

OLENKA SOFIA RETIZ FLORES

Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica
DOCENTE CONTRATADO - CONTRATADO
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Psicología - Sección Psicología

Sumilla

Psicóloga clínica y Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialista en salud mental materna y paterna durante el periodo perinatal, y en salud mental infantil. Investigadora del Grupo de Investigación en Relaciones Vinculares y Desarrollo Socioemocional del VRI-PUCP. Sus líneas de investigación se enfocan en salud mental perinatal, maternidad en contextos de vulnerabilidad y dificultades en los vínculos tempranos que afectan el desarrollo socioemocional y salud mental de las niñas y niños. Consultora en políticas y programas de salud mental materna y desarrollo infantil en el sector público, privado y la cooperación internacional. Psicóloga clínica en consulta privada.

Correo electrónico
  olenka.retiz@pucp.edu.pe

Publicaciones (6)

Artículos en revista (5) | Otras publicaciones (1)
RETIZ, O. S.; FOURMENT, K. G.; BÁRRIG, P. S.; NOBLEGA, M. S.(2025). Intervención con video- feedback (VIPP-SD) para fomentar la sensibilidad materna en un contexto peruano de vulnerabilidad socioeconómica. Revista de Psicología .
RETIZ, O. S.(2025). Where Mothers Go Unseen-and Come Together: A Call to Action on Maternal Mental Health in Paediatric Oncology Shelters in Peru. Psycho-Oncology. (pp. 70262).
NOBLEGA, M. S.; RETIZ, O. S.; NUÑEZ DEL PRADO, J. V.; BARTRA, R.(2024). Maternal Stress Mediates Association of Infant Socioemotional Development with Perinatal Mental Health in Socioeconomically Vulnerable Peruvian Settings. International Journal of Environmental Research and Public Health. Volumen: 21. (pp. 844).
Ver todas las publicaciones

Investigaciones (4)

2024 - 2026
Psicopatología perinatal del padre, involucramiento paterno, calidad de la relación padre-infante y desarrollo socioemocional del niño/a

2024 - 2025
Relación entre la salud mental y las prácticas parentales de los cuidadores/as con el desarrollo socioemocional de niños/as de 6 meses a 6 años. Rol moderador del temperamento infantil.

2023
Revisión sistemática de instrumentos de medición de la sensibilidad parental

Ver todas las investigaciones

Docencia

Docencia en la PUCP (últimos 2 años)

Pregrado

Facultad de Psicología

1PSG18 - INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICA

Semestre 2023

  • 2023-2

PSB207 - DESARROLLO HUMANO I

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

PSG204 - INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

PSG220 - SEMINARIO DE TESIS 1

Semestre 2025

  • 2025-1
  • 2025-2

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

PSG223 - SEMINARIO DE TESIS 2

Semestre 2025

  • 2025-1
  • 2025-2

Semestre 2024

  • 2024-1
  • 2024-2

Semestre 2023

  • 2023-1
  • 2023-2

PSG234 - DESARROLLO DE LAS RELACIONES VINCULARES

Semestre 2024

  • 2024-2

PSG243 - SALUD MENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Semestre 2025

  • 2025-2

Semestre 2024

  • 2024-2

PSG254 - SEMINARIO DE TEMA LIBRE 3

Semestre 2024

  • 2024-1

 

Posgrado

Escuela de Posgrado

1DSH10 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 3

Semestre 2025

  • 2025-2
Ver todos los cursos