Búsqueda avanzada

NORMA BELEN CORREA ASTE

NORMA BELEN CORREA ASTE

NORMA BELEN CORREA ASTE

MASTER OF SCIENCE IN SOCIAL POLICY AND DEVELOPMENT, UNIVERSITY OF LONDON

Licenciada en Antropología
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Docente a tiempo completo (DTC)
Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Antropología

Investigaciones

Se encontraron 22 investigaciones

2009 - 2010

Por una densidad del Estado al servicio de la gente

Elaboración de un estudio sobre las capacidades estatales para realizar innovaciones en políticas públicas. Miembro del equipo de investigación que elaboró el Informe de Desarrollo Humano 2009 Por una densidad del Estado al servicio de la gente; autora del capítulo 5 del informe.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PNUD - PROYECTO PER/99/013 - - (Financiadora)
2016 - 2017

Potencialidades y límites de la educación financiera como estrategia de superación de la pobreza

Analizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados por el proyecto de educación financiera comunicacional dirigido a usuarias de programas de transferencias monetarias condicionadas en los distritos de Cachicadán, Santiago de Chuco y Julcán del Departamento de La Libertad. Objetivos específicos: a) Explorar hasta qué punto se han mantenido los resultados alcanzados referidos a la generación de capacidades financieras en las usuarias del programa Juntos (conocimientos, habilidades, actitudes y cambios de comportamiento) a tres años de la culminación de la intervención. b) Identificar los factores que facilitan o inhiben el uso de las capacidades financieras por partes de las usuarias del programa Juntos en los tres distritos de intervención. c) Analizar las potencialidades y los límites de la educación financiera no presencial en contextos rurales. d) Identificar sugerencias y extraer lecciones para fortalecer los esfuerzos de educación financiera promovidos por el proyecto Capital en beneficio de las usuarias de programas sociales y otras intervenciones G2P en América Latina.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • fundación ford - america latina (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)
  • Proyecto Capital - Instituto de estudios peruanos (Financiadora)
2005

Praxis-indígena: Etno-apropiación discursiva y tecnológica

Presentación virtual de 5 etnografías desarrolladas en la Amazonía Peruana, las cuales problematizas los procesos de constitución de identidades en contextos indígenas.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ford Fundation - - (Financiadora)
  • NEW YORK UNIVERSITY - - (Financiadora)
  • NEW YORK UNIVERSITY - Hemispheric Institute of Performance and Politics (Financiadora)
2005

Programa Cangallo-Víctor Fajardo

Diagnóstico situacional en Ayacucho. Diseño de perfiles de proyecto dirigidos a comunidades afectadas por la violencia política, en sintonía con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Dichos perfiles fueron presentados por la PUCP (a través del Dr. Lerner) ante diferentes fuentes financieras.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - CISEPA (Centro de Investig. Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropólogic) (Financiadora)
2008 - 2009

Think Tanks en América Latina

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO (Financiadora)
2016 - 2017

¿MUJERES EN CARRERAS CIENTÍFICAS: UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA DESDE LAS NARRATIVAS Y TRAYECTORIAS DE VIDA DE CIENTÍFICAS SOCIALES EN EL PERÚ"

La investigación explora las trayectorias personales y profesionales de destacadas científicas sociales peruanas desde sus propias narrativas. Las participantes del estudio provienen de diversas especialidades y generaciones (cubriendo un periodo de 40 años aproximadamente) y fueron seleccionadas sobre la base de indicadores de éxito en su desempeño profesional (publicaciones, cargos de dirección, reconocimiento por pares, etc). El propósito de este análisis es identificar las variadas rutas y trayectorias seguidas, los factores que contribuyeron a su desarrollo profesional, los desafíos y retos enfrentados, así como las oportunidades encontradas en el camino y los cambios a través del tiempo. Indagamos por las dinámicas de género en la evolución de las carreras de las mujeres científicas sociales, en el mercado laboral que las acoge y en el balance trabajo-familia que logran desarrollar. Los hallazgos muestran cambios importantes entre las generaciones, como un mayor acceso a estudios y becas, mayor postergación de la maternidad, una determinación más temprana hacia la carrera de investigación; pero muestran también barreras persistentes, como una desigual distribución del trabajo doméstico, que sigue concentrándose en las mujeres, y la presencia de sutiles (y no tan sutiles), mecanismos de discriminación en el ámbito académico.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • GRUPO SOFIA - MUJERES PROFESIONALES EN CIENCIAS SOCIALES - GRUPO SOFIA (Financiadora)
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS - INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (Financiadora)
  • iNTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTER - tHINK TANK INITIATIVE (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Ciencias Sociales (Financiadora)