Se encontraron 5 investigaciones en el año 2016
Los problemas originados por la intervención manual total en las operaciones de ensamblaje de fólderes en la empresa serán solucionados mediante el desarrollo, fabricación e implementación de un prototipo en la línea de producción que desarrolle de manera automática cada una de las operaciones de ensamblaje y sellado de fólderes. Ello permitirá alcanzar mejores niveles de productividad y que, al mismo tiempo, den paso a la reducción de costos de producción así como el logro de niveles más altos de estandarización, presentación y calidad. Asimismo, permitirá adaptar el proceso debido a su flexibilidad para desarrollar nuevas presentaciones en función a las necesidades del mercado.
Participantes:
Instituciones participantes:
El objetivo es la implementación de un sistema automatizado para clasificación de mangos por peso, volumen, color y defecto, lo que permitirá mejorar la estandarización del mango y cumplir con normativas internacionales. El sistema permitirá aumentar la selectividad del producto utilizando cámaras y sensores de peso. Con un software personalizado se podrán tener valores estadísticos de producción, nivel de ataque de la mosca de la fruta, enfermedades, o daño físico. El desarrollo involucra dispositivos electromecánicos. Consta de dos líneas de entrada para el ingreso de los mangos individualmente hacia cada rodillo, luego el mango se transporta hacia el módulo de visión donde se gira la fruta, y la cámara capturar el 100% su superficie. Saliendo del módulo de visión, los rodillos se detendrán para permitir la clasificación de los mangos por peso mediante sensores de carga. Se mantendrá identificada la ubicación de cada mango para enviarlos por características a las salidas de empaque.
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto propone el desarrollo de un kit de conversión de motores diésel a Gas Natural. Su uso permitirá ahorros en costo energético al sector Agroindustrial, Manufactura, Construcción, Minería, Energía, entre otras que se apoyan en el uso de motores y generadores diésel. Además del ahorro su aplicación permitirá reducir la contaminación que se genera en sistemas convencionales. El proyecto fué ejecutado por la PUCP e ITTSE (spin-off de la PUCP).
Participantes:
Instituciones participantes:
El proyecto propone el desarrollo de un kit de conversión de motores diésel a Gas Natural. Su uso permitirá ahorros en costo energético al sector Agroindustrial, Manufactura, Construcción, Minería, Energía, entre otras que se apoyan en el uso de motores y generadores diésel. Además del ahorro su aplicación permitirá reducir la contaminación que se genera en sistemas convencionales. El proyecto fué ejecutado por la PUCP e ITTSE (spin-off de la PUCP).
Participantes:
Instituciones participantes:
El presente proyecto propone el diseño y desarrollo de un Sistema de Baciloscopía Automatizado (SIBA) para mejorar el diagnóstico de tuberculosis en el Perú, mediante el procesamiento de imágenes digitales y el desarrollo de un equipo (hardware) portátiles y de fácil uso. El proyecto pretende mejorar y validar el Sistema de preparación Automático de Muestras individuales de Esputo (Ganador del XII Concurso Nacional de Invenciones 2013-INDECOPI), desarrollando un sistema de preparación de muestras secuenciales, donde se controlará electrónicamente el proceso de tinción de las muestras de esputo. Asimismo, se desarrollará un sistema óptico para la toma y amplificación de imágenes para la visualización de los bacilos de TBC; el cual será acoplado al preparador secuencial automático previamente desarrollado e integrado mediante el desarrollo de un software a medida, que permitirá la identificación y cuantificación de los bacilos de Koch, de manera automática en un menor tiempo. Esta propuesta contribuirá al diagnostico y control de un problema de salud pública nacional; permitirá un diagnostico de TBC más rápido y preciso que el proceso actual, minimizando la intervención, carga excesiva y fatiga del técnico especializado en el proceso, y se reducirá el riesgo de exposición ante potenciales contagios.
Participantes:
Instituciones participantes: