Búsqueda avanzada

MAURICIO JOSE GODOY PAREDES

MAURICIO JOSE GODOY PAREDES

MAURICIO JOSE GODOY PAREDES

Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA

Licenciado en Comunicación Audiovisual
DOCENTE ORDINARIO - AUXILIAR
Tiempo parcial por asignaturas (TPA)
Departamento Académico de Comunicaciones - Sección Comunicación

Investigaciones

Se encontraron 9 investigaciones

2023 - 2026

HACIA ABAJO POR EL AGUJERO DEL CONEJO

Hacia abajo por el agujero del conejo es un proyecto que tiene como fin producir una obra audiovisual, específicamente un largometraje que observe a artistas como sujetos laborales. Su objetivo es analizar la situación de las condiciones de trabajo de artistas mujeres de no más de cinco a seis años de egresadas de carreras de artes plásticas (pintura, escultura y/o grabado) en instituciones educativas locales. El propósito de la investigación es reflexionar sobre cómo el modelo económico neo liberal influye decisivamente en la construcción de la imagen de artistas mujeres como sujeto trabajador o ¿emprendedor¿ en un contexto de trabajo precario. Este proyecto explora a modo de ensayo y diario íntimo, el lenguaje audiovisual del documental etnográfico; que muchas veces puede entrar en diálogo con las estrategias audiovisuales del video arte y el cine experimental. Por ello, su relevancia consiste en la contribución que puede generar para ampliar el material audiovisual centrado en analizar y estudiar prácticas artísticas desde la documentación y experimentación con la imagen en movimiento.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - VRI (Financiadora)
2022 - 2024

Organización política y cultura visual en el Perú: (auto)representación, nuevas subjetividades sociales y luchas políticas (1968-1992)

Entre 1968 y 1992 la sociedad peruana atravesó transformaciones profundas. La Reforma Agraria decretada en 1969, la intensa lucha política y el auge del movimiento popular durante los años 70 significaron el reconocimiento de múltiples grupos y actores sociales históricamente relegados. Esto se cristaliza en la emergencia de organizaciones populares y en la ampliación de la participación política. Ello se verá replegado por la violencia política, la crisis económica y, finalmente, el autogolpe de Fujimori en 1992. En el plano cultural, estos procesos fueron acompañados por la extensión del uso de medios visuales (gráfica, fotografía, cine y video) para la representación y autorrepresentación de las nuevas subjetividades políticas que estaban emergiendo. La cultura visual del país se vio ampliamente modificada por la democratización de los medios visuales y, sobre todo, por los usos que dichos medios recibieron por parte de diversos actores sociales. Este proyecto se concentra en analizar experiencias de organización popular donde los medios visuales tuvieron un papel central en la representación de las subjetividades emergentes. En específico, nos acercaremos a cuatro experiencias: A) La producción cinematográfica del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (1971-1977) bajo el régimen militar, así como sus modos de circulación. B) Las prácticas audiovisuales del Centro de Divulgación de Historia Popular (CEDHIP) que, entre 1978 y 1985, desarrollará nuevas formas de divulgación de la ¿historia desde abajo¿. C) La experiencia de las rondas campesinas en Cajamarca, a partir del estudio de la producción de la película Los Ronderos (1986), co-escrita por la cineasta Marianne Eyde con dirigentes de las rondas, y materiales de archivo de instituciones y antiguos dirigentes ronderos a los que podamos acceder . Finalmente, D) La experiencia de la Comunidad Autogestionaria para el desarrollo integral del Alto Pushka(CADIAP) entre 1985 y 1988.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • DIRECCION ACADEMICA DE INVESTIGACION - DAI PUCP - DAI (Financiadora)
2021 - 2022

Revisionando "Agripino" (1971) 50 años después: Activando la memoria alrededor de la Reforma Agraria en la provincia de Paucartambo

Este proyecto propone el rescate oral de las memorias de los pobladores de la región de Paucartambo a partir del dispositivo radial y la proyección de tres largometrajes documentales, los cuales abordan directamente la ejecución de la Reforma Agraria en el Cusco. Como señala Ulfe (2011), las memorias requieren dispositivos concretos para poder activarse, necesitan anclajes para articular respuestas y mover experiencias. A la par, estos dispositivos son importantes para la gesta del recuerdo. El recuerdo es una práctica social y muchas veces atraviesa dispositivos y experiencias concretas, asentándose en nuestras vivencias. El recuerdo y sus memorias, dice Jelin (2012), son campos de disputa, y uno de estos escenarios es su representación audiovisual. En ese sentido, la presente investigación pretende sumergirse en dichos campos que se activan a partir del visionado de ciertas producciones audiovisuales 50 años después.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • - - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento academico de comunicaciones (Financiadora)
2019 - 2022

La obra audiovisual de Juan Javier Salazar

El proyecto La obra audiovisual de Juan Javier Salazar busca preservar, sistematizar y difundir los filmes del artista Juan Javier Salazar, buscando conectar dos ámbitos de la sociedad peruana y limeña que, aunque habiten la misma ciudad, no dialogan: la cultura popular urbana y la escena artística local e internacional. Este proyecto se desarrollará en tres etapas que son investigación, recuperación y acceso. La primera etapa implica la recolección de datos sobre el artista y su obra audiovisual, y la escritura del proyecto. En estas investigaciones han sido encontradas catorce (14) cintas U-Matic, tres (03) cintas VHS y una (01) cinta Betacam en el Taller de Artista, ahora a cargo de los herederos de la obra. Los obras seleccionadas son: ¿ Recuerdos de la lluvia, mediometraje ¿ NADando, cortometraje ¿ El río, cortometraje (inédito) ¿ Un pequeño gran malentendido, cortometraje En esta etapa se realizan entrevistas a los participantes de los proyectos y las personas cercanas el autor (familiares, otros artistas, coleccionistas, gestores, equipos de filmación) para reconstruir lo más fielmente posible la visión del artista con respecto a su obra audiovisual y el desarrollo de un proyecto que sea lo más fiel a la poética del autor. Además se realizará una revisión completa de la obra plástica de Juan Javier Salazar, como aporte a la comprensión de la obra en video. En la segunda etapa se recurrirá a la contratación de personal calificado en las área de limpieza, digitalización, restauración digital, edición, colorización, post producción de sonido y masterización. Finalmente, se realizará la catalogación y acceso a las obras. El acceso a la obra restaurada se dará en dos ámbitos: la publicación de los resultados escritos del proceso de preservación y un "happening "en la televisión peruana.

Participantes:

  • MAURICIO JOSE GODOY PAREDES (Investigador principal)
  • VIOLA VAROTTO - (Investigador principal)
  • ALINA CANZIANI AMICO (Co-Investigador)
  • LORENA ALICIA BEST URDAY (Co-Investigador)

Instituciones participantes:

  • Ministerio de Cultura - DAFO (Financiadora)
  • PINDORAMA S.A.C. - - (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Comunicaciones (Financiadora)
2021

Las diversas voces sobre el conflicto armado interno peruano en producciones audiovisuales

El objetivo principal es identificar, caracterizar y reflexionar cuáles son las distintas voces y miradas que encontramos en la producción cinematográfica sobre el periodo del conflicto armado interno y que identificamos como representaciones de nódulos históricos. Objetivos secundarios: ¿ Desglosar y analizar el papel que cumplen elementos tan diversos como es el lenguaje cinematográfico para constituir la representación de un nódulo histórico en el cine. ¿ Identificar y caracterizar los diversos filmes realizados sobre el conflicto armado interno a lo largo de los últimos cuarenta años. ¿ Aportar en la difusión, investigación y debate alrededor de la representación del conflicto armado interno en la producción artística en el Perú.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • ministerio de cultura - - Dirección del audiovisual, la fonografía y los nuevos medios (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - departamento de ciencias sociales (Financiadora)
2019 - 2021

El cine artesanal del surandino peruano y su audiencia: un espacio de debate sobre el conflicto armado, sus secuelas y los responsables de la violencia en lo que va del presente siglo.

Este trabajo se enfoca en el tratamiento estético que ese cine ha ensayado en lo que va del presente siglo sobre el conflicto armado interno, las secuelas dejadas por él en dicha región del Perú; la recepción de su audiencia urbana y semiurbana principalmente en la evaluación de las responsabilidades de FF.AA, Sendero Luminoso y civiles durante la guerra reflejadas en sus películas; además de su desarrollo como medio de comunicación masiva y fenómeno de audiencia subregional. Aspira por tanto a poner en evidencia que este cine y su audiencia se han convertido en activos interlocutores en el crucial debate sobre el esclarecimiento de los roles históricos que los distintos actores sociales desempeñamos en esa guerra y en la construcción colectiva de la memoria de aquellos años sangrientos. La interdisciplinaridad de nuestro estudio se debe a una premisa fundamental: la subregión padeció la guerra con tal intensidad que sus secuelas y los productos culturales que tratan de reflejarlas son muy complejos, pues han marcado a los sujetos colectivos en todas sus facetas, desde la psicológica inconsciente hasta su praxis política, y apelan a múltiples registros y tradiciones culturales. En efecto, este cine y su audiencia han entablado un diálogo inédito en sus espacios de encuentro, sus dinámicas sociales y económicas, y en la manera incesante de integrar formas discursivas dentro y fuera del cine que se alejan del formato realista predominante en el cine limeño del conflicto armado interno. De ahí que nuestro enfoque aborde cine y audiencia desde diversas perspectivas: histórica, literario-cinematográfica, psicoanalítica, semiótica y comunicacional. Desde nuestra concepción, preguntarse por la forma del cine artesanal del surandino peruano de la violencia política implica también preguntarse por su producción y distribución, así como por la constitución de su audiencia, quien probablemente se ha visto fuertemente interpelada.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Humanidades (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Financiadora)
2018 - 2020

No Ficción. Redefinir desde la negación

No Ficción, redefinir desde la negación es un proyecto de investigación que ahonda en la producción cinematográfica peruana redefiniendo algunas de las categorías utilizadas por la crítica e historiografía oficial, para ampliar el concepto de la no-ficción desde la contemporaneidad hacia los inicios del cine en el Perú, con un percurso hacia atrás. ¿Es posible establecer, a partir de las características no identificables en el género de la ficción, aquellas películas de no-ficción producidas en el Perú desde los inicios del cine? Y, más a profundidad, ¿cuál es una definición coherente de no-ficción? ¿Existe un léxico que responde a las exigencia del contexto contemporáneo o es necesario crearlo? Y ¿es el cine, si lo pensamos como espacio arquitectónico, un lugar que abasta el flujo y las necesidades del público actual? Bajo la premisa de que los tiempos contemporáneos proponen nuevas definiciones, así como la instauración de neologismos tanto en las ciencias sociales, como en la política y al arte contemporáneo debido a las modificaciones de la sociedad moderna como consecuencia de los usos que se le dan cotidianamente a los dispositivos tecnológicos y al internet, este proyecto de investigación asume la tarea de identificar, analizar y crear un léxico apropiado a nuestra contemporaneidad cinematográfica. Un vez ordenado el contexto histórico y propuesto el vocabulario, se identificarán áreas temáticas con características filosóficas, para dar vida a un plano o mapa que cumpla con la función de guión museal. El proyecto ¿No Ficción, redefinir desde la negación¿, cuya temática es el cine contemporáneo peruano de no-ficción, se desarrollará por la articulación de los tres enfoques antes mencionados: histórico, lingüístico y filosófico.

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ministerio de Cultura - DAFO (Financiadora)
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Departamento Académico de Comunicaciones (Financiadora)
2019

Patrimonio audiovisual y tecnología digital: desafíos y posibilidades en la digitaización de colecciones audiovisuales (caso: Concurso Nacional de Proyectos de Preservación Audiovisual ¿ DAFO, Ministerio de Cultura)

Propuesta y temas abordados: El proyecto contempla inicar una investigación que de cuenta de la existencia de colecciones audiovisuales en el Perú, sus trayectorias y estado actual, así como de los desafíos y las posibilidades que plantea su digitalización con fines de conservación y difusión de las mismas como parte del patrimonio cultural y de conocimiento audiovisual peruano. La investigación se hará a partir de un estudio de caso: el seguimiento a uno de los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Preservación Audiovisual 2018 ¿ DAFO, Ministerio de Cultura en el marco de un convenio entre la PUCP y el Ministerio de Cultura. La propuesta de investigación consiste en una aproximación critica al proceso de digitalización de uno de los proyectos ganadores del concurso mencionado (aun por definir), la cual contempla tomar en cuenta: - las políticas que viene desarrollando la DAFO- Ministerio de Cultura en el marco del desarrollo de una ley de Patrimonio Audiovisual; - la colección misma (su historia, trayectoria, situación actual, relación con otras colecciones similares); - los actores (individuales, institucionales, publicos y privados) implicados en la gestión de la colección y su actual digitalización, y sus agendas académicas, curatoriales y de servicio; así como el propio proceso tecnológico de digitalización y su puesta en valor (equipos y experticias necesarias para llevarlo a cabo; los aprendizajes durante el proceso; la constitución de redes nacionales e internacionales de actores e iniciativas similares; el desarrollo de plataformas digitales para su archivo y difusión.)

Participantes:

Instituciones participantes:

  • Ministerio de Cultura - DAFO (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - departamento de CCSS (Financiadora)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú - departamento de CCSS - GIAV (Financiadora)